domingo, 31 de julio de 2022

LOS UNICOS RESPONSABLES DE LA CRISIS Y DEL HAMBRE EN ARGENTINA.

 

La Sociedad Rural exigió la "total liberación de los mercados" y cuestionó las retenciones

 
por Patricia ChainaCon un discurso confrontativo, el presidente de la entidad, Nicolás Pino, apuntó contra Cristina Kirchner, evitó mencionar a Alberto Fernández y fue cauto con Sergio Massa, con quien mantendrá un encuentro los próximos días.

 

Cenital

POPULISTAS SOMOS TODOS

María Esperanza Casullo
header-deportologos-720x480.jpg
Algunos pensamientos sobre la política argentina, con un principio orientador: funciona mejor de lo que parece.
31/07/2022

El newsletter de hoy, como no puede ser de otra manera, trata sobre el ingreso de Sergio Massa al gabinete presidencial. El jueves pasado se confirmó que pasaría a ser lo que muchos medios aman llamar “superministro”, ya que quedaría a cargo de un reforzado Ministerio de Economía, con las áreas de producción, industria, agricultura y crédito internacional bajo su cargo. (Debo decir que este newsletter está llegando a sus casillas de mail el domingo 30 de julio por la mañana, pero en realidad se terminó de componer el viernes al mediodía. Por lo tanto, tal vez partes de él hayan quedado desactualizadas en caso de que se produzcan más cambios en el gabinete. Eu, ¡tal vez haya quedado todo desactualizado! Si es así, sólo puedo ofrecer disculpas).

El ingreso de Sergio Massa al gabinete nacional intenta dar respuesta al principal problema del gobierno encabezado por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández. El principal problema del gobierno no es el dólar ni la inflación, sino, para mí al menos, la erosión de su autoridad política. O, para decirlo de otra manera: si el gobierno tuviera más consolidada su autoridad, tendría muchas más chances de mejorar cuestiones relacionadas con la política económica. A la sociedad argentina no le queda claro dónde reside la autoridad y cuál es el peso de la palabra que sustenta las decisiones que se anuncian. En un sistema presidencialista se asume naturalmente que la autoridad reside en lo que diga el presidente o la presidenta, quien habla con el peso de la institución, más el que le otorga su legitimidad electoral. Más todavía: las y los presidentes peronistas gozaban de una triple dosis de autoridad: a la institucional y electoral se le sumaba la coalicional, dado que el presidente en ejercicio era siempre, automáticamente, también el líder del amplio movimiento peronista. Carlos Menem ocupó esta posición; por un momento lo hizo Eduardo Duhalde (aunque más atenuadamente, porque no tenía votos a su nombre) y luego también lo hicieron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

La presidencia de Alberto Fernández siempre asomó como un experimento, algo novedoso desde 1983 hasta la fecha: la suya nació y todavía es una oficina con autoridad compartida. Su elección fue innegablemente legítima y le pertenece la autoridad institucional. Sin embargo, nunca fue ni es el único líder político de su coalición. Su voz no es la más autoritativa dentro del peronismo. Para una buena parte de su propia base de votos, la “palabra de última instancia” sigue siendo la de su vicepresidenta. La “fuerza performativa” (como diría Eliseo Verón) de la palabra de Cristina sigue siendo tal que cuando manifiesta su desacuerdo con alguna cuestión de política ésta casi automáticamente queda vetada.

Su palabra tiene mucho peso. Sin embargo, tampoco puede decirse que Cristina Fernández gobierna directamente. Ni siquiera puede afirmarse que esté claro que quiera hacerlo, ni que pueda, dado que los recursos institucionales de la vicepresidencia son limitados y que existen otros actores en el peronismo con poder. Tuvo la capacidad de impulsar la renuncia de Martín Guzmán, pero Silvina Batakis, su reemplazante, no era una figura del riñón del kirchnerismo. Nunca quedó muy claro qué grado de apoyo tenía desde el entorno de Cristina ni tampoco cuáles son las políticas económicas preferidas por este círculo.

Cristina Fernández habla poco en público, y cuando lo hace es para señalar fallas en la gestión de gobierno o para identificar “funcionarios que no funcionan”. Por eso, en el último tiempo, habla como una especie de “auditora” del gobierno, marcando decisiones con las cuales se muestra insatisfecha. Esto genera una “doble enunciación”. Pero, como en definitiva el Presidente sigue siendo otro, existe un interrogante permanente sobre cuál es el peso político de las decisiones, cuál es su sustentabilidad a largo plazo y dónde recae, finalmente, el poder. Este modelo, además, enlentece la gestión aun de las cuestiones más sencillas.

El ingreso de Sergio Massa y la formación del “superministerio” a su cargo podría ser una señal de que tanto Alberto Fernández como Cristina Fernández se dieron cuenta de que la ausencia de una voz autorizada erosiona la autoridad de ambos, impide la toma de decisiones y amenaza, finalmente, la sobrevivencia del gobierno que ambos conforman.

Pero (y siempre hay un pero en Argentina), no resulta para nada obvio que si dos personas no pueden ponerse de acuerdo lo puedan hacer tres. Podría funcionar si, más allá de organigramas y gacetillas sobre “superministerios”, cambiara la dinámica personal y política que se viene dando. Fracasará si no lo hace. Se me ocurren tres preguntas fundamentales de cuya respuesta depende el resultado final.

Primera pregunta: queda claro que el ingreso de Massa se da con el apoyo implícito de Cristina Fernández y con la aceptación del presidente. Pero, ¿cuál será el modelo de toma de decisiones? Este es un gobierno lleno de offs, declaraciones a medios e hilos de Twitter, sin embargo, en su núcleo hay un área de silencio sobre la cual nunca se supo ni se sabe nada: ¿qué acordaron originalmente Alberto y Cristina sobre cómo distribuir el poder? Asimismo, tampoco sabemos ahora qué espacios de libertad de decisión real se le dan a Sergio Massa y cómo se tomarán las decisiones. ¿Se tomarán por consenso entre tres? ¿Se le ha dicho “vos hacé y te juzgamos en seis meses en base a resultados”? No lo sabemos, pero sería deseable que, sea cual fuere el modelo, las decisiones se tomen de forma rápida y sin ambigüedad, no importa cuáles sean.

Segunda pregunta: qué implica esto de cara hacia 2023. Alberto Fernández siempre manifestó su intención de buscar su reelección; algunos actores del kirchnerismo sostienen que la decisión de CFK de dividir su autoridad en 2019 fue catastrófica y que ella debe ser la próxima candidata. Es claro que la apuesta (fuerte, muy fuerte) de Sergio Massa es capitalizar una supuesta estabilización de la economía a su cargo como preludio de un camino triunfal hacia la presidencia. Suponiendo una hipotética (¿milagrosa?) mejoría de la economía, ¿el kirchnerismo le abrirá el camino hacia la presidencia a Massa sin obstáculos? ¿Lo hará el (debilitado) albertismo? Sobre todo teniendo en cuenta que, de lograr ser electo, Sergio Massa tendría más probabilidades de disputar el liderazgo que las que Alberto Fernández nunca tuvo.

Dejé para el final la pregunta que es, sin embargo, la más fundamental para el corto plazo. ¿Estará dispuesta Cristina a dar un apoyo explícito, público y articulado a las medidas económicas que tome Sergio Massa? En este momento de incertidumbre el silencio estratégico probablemente no alcance. CFK demostró que efectivamente sigue siendo “la socia mayoritaria” de la coalición; por lo tanto, para fortalecer esta apuesta es necesario que dé su apoyo público a eventuales decisiones de política económica.

Si dos personas no podían ponerse de acuerdo, ¿por qué lo harían tres? No es fácil cambiar, no es algo que a los adultos nos salga bien. Sin embargo, como diría Hobbes, la pasión humana más fuerte de todas es el miedo. En inglés se dice "nada genera tanta concentración de la mente como el miedo”. Tal vez dependamos todos de cuán clara sea la percepción de que ésta es la última oportunidad.

PRESENTES!! HOY Y SIEMPRE!!

 https://images.pagina12.com.ar/styles/width960/public/2022-07/593395-recordatorios-no-borrar-9.jpg?itok=OL1YKUqe

Francia Márquez en el Centro Cultural Kirchner


Desde 1 h 30 minutos charla política.

ZAIAT DIXIT

 https://www.pagina12.com.ar/441371-cristina-es-dogmatica-o-pragmatica


La obsesión del poder económico y la designación de Sergio Massa en Economía


Cristina Fernández de Kirchner ha expuesto pragmatismo en varias intervenciones en el territorio de la política y la economía a lo largo de estos años. (Fuente: Télam)
Cristina Fernández de Kirchner ha expuesto pragmatismo en varias intervenciones en el territorio de la política y la economía a lo largo de estos años.. Imagen: Télam

LOS CINCOS JINETES DEL....??

 


Enrique Cristofani, Héctor Magnetto, Paolo Rocca, Luis Pagany y Federico Braun, de la Asociación Empresaria Argentina. Imagen: archivo Página/12.

"Esa Mujer", Rodolfo Walsh

LA FUNDACION EVA PERON

 https://wwwww.evitaperon.org/recursos_eva_peron.htm

De dónde venía el dinero?
     "And the money came rolling in!" Millones han escuchado la canción de la Ópera Evita de Lloyd Weber.
     Desgraciadamente, como ya se ha señalado en otros trabajos del sitio Evita Perón Historical Research Foundation, la Ópera Evita se basa en una “biografía” de Evita escrito por María Flores, seudónimo de Mary Main, un libro sin notas de página, ni referencias, fuentes, bibliografía o entrevistas documentadas que le darían credibilidad.
     
El 19 de junio de 1948, el Decreto 220.564 creó jurídicamente la Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón. Evita donó $10,000 pesos argentinos como patrimonio inicial. “[A] mediados del año 1948, la Fundación poseía como todo capital la suma de m$n 10.000 …” (Fundación Eva Perón: Memoria y Balance al 31 de Julio de 1952, Presentada por el Administrador General, Dr. Ramón A. Cereijo (Buenos Aires, 1952).
     El 13 de octubre de 1955, cuando el gobierno militar confiscó sus bienes, la Fundación tenía “un activo de tres mil doscientos ochenta millones cuatrocientos cincuenta y ocho mil ochocientos doce pesos con diez centavos: $3.280.458.812,10. (Néstor Ferioli, La Fundación Eva Perón/1 Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1990, 37).

¿De dónde venía el dinero?
Setenta por ciento de la capital de la Fundación venía de los trabajadores.
Tanto Marysa Navarro (Evita, Buenos Aires: Corregidor, 1981, 250) como Néstor Ferioli señalan que la mayor parte del dinero de la Fundación venía de donaciones; Ferioli es específico: setenta por ciento venía de las donaciones de los trabajadores (Ferioli/FEP/I, 41).

“Los recursos con los cuales se manejaba la Fundación provenían de las siguientes fuentes:

  1. aportes sindicales dictados por ley
  2. donaciones espontáneas de trabajadores agremiados o asociados
  3. porcentajes deducidos de determinados convenios colectivos de trabajo
  4. subsidios estatales, provinciales o municipales
  5. donaciones y colaboraciones empresarias
  6. donaciones de particulares
  7. recursos eventuales” (Ferioli, FEP/I, 40)

     No fueron los legisladores peronistas del Congreso los primeros en aprobar leyes que designaban fondos a obras de asistencia social. Por ejemplo, en 1945, el presupuesto de la Sociedad de Beneficencia fue $22,232,280 pesos argentinos y $21,889,906 de esos pesos provinieron del gobierno argentino como subsidio (lo que quiere decir que el sector privado sólo contribuyó $342,374 pesos a la Sociedad). Otras instituciones recibieron subsidios pero ninguna con la generosidad que beneficiaba la Sociedad de Beneficencia. (La Nación, 27 de mayo de 1945). La minoridad radical del Congreso se opuso ferozmente a destinar fondos a la Fundación aunque nunca se había opuesto a los generosos subsidios de los gobiernos anteriores a la Sociedad de Beneficencia. “Es curioso que el partido radical no se opusiera nunca a las viejas damas, a las que también subvencionó el Estado y al boato que las mismas usaban en el reparto de sus limosnas.” (Carmen Llorca, Llamadme Evita (Barcelona: Planeta, 1981, nota 27, pié de página 206)

De 1950 a 1955, leyes y decretos asignaron recursos a la Fundación:

     • Ley 13.941 (30-09-50) aumentó la entrada al Hipódromo de Buenos Aires en un tres por ciento.
     • Resolución 266 (06-10-50) requirió que la CGT retuviera y depositara los sueldos del primero de mayo y del 12 de octubre en el Banco Nación para transferirlos a la Fundación.
     • Ley 13.992 (31-10-50) designó una contribución de dos por ciento que los empleadores debían descontar del aguinaldo de los trabajadores.
     • Ley 5.627 de la Provincia de Buenos Aires (16-11-50) establecía un impuesto adicional del tres por ciento sobre las apuestas en los Hipódromos de la Provincia.
     • Ley 14.044 (2-8-51) se destinaban las multas recogidas por la Ley 4097 sobre juegos de azar a la Fundación.
     • Ley 14.060 (1951) otorgaba mejoras en las asignaciones para todo el personal de la Administración Pública Nacional que eran del ocho al veinte por ciento más un adicional por costo de vida y salario familiar; de esta mejora se deducía un porcentaje destinado a la Fundación.
     • Decreto 6000 (25-3-52) actualizaba las mejoras obtenidas por el decreto 7025.
     • Ley 14231 (31-10-53) se le asignaba a la Fundación el cincuenta por ciento del excedente neto que arrojaba el seguro de vida para espectadores y participantes de juegos deportivos. (Ferioli, FEP/I, 43-44)
Hogar de transito Evita
      Como ejemplo de cómo la mayor parte de los fondos venían de los trabajadores, Ferioli cita el primer semestre de 1949. “[D]el total de donaciones en efectivo o en objetos recibidas por Evita en la Secretaría, un sesenta y cuatro por ciento provienen de sindicatos o asociaciones gremiales; el resto se divide en partes iguales: un dieciocho por ciento corresponde a delegaciones de trabajadores no en representación gremial y el otro dieciocho a particulares. Las sumas donadas van desde el millón cien mil pesos donados por la Unión Ferroviaria el 11 de mayo, hasta… las cinco mil camas metálicas donadas por Robert Sherower de la Compañía Products Transportation Line, Inc. De New York…” (Ferioli, FEP/I, 42).
     Cuando Evita mediaba en los conflictos entre obreros y empleadores, cuando solucionaba sus desacuerdos y gracias a su mediación se firmaba los convenios o contratos, después de 1948, se acostumbraba destinar un porcentaje a la Fundación (Ferioli, FEP/I, 44). La donación era en proporción con el aumento. “Por ejemplo, consta el Convenio N° 120 del 21-9-50, que se retuvo el dos por ciento de los haberes correspondientes al primer mes de sueldo, de las mejoras obtenidas por los empleados y obreros de la Industria de Artículos para el Escritorio. [U]no de los máximos aportes lo realizó el gremio de Empleados de Comercio… destinando a la Fundación el cincuenta por ciento de los aumentos de los meses de mayo y junio del año 1950 (Convenio N° 141 del 31 de julio de 1950).” (ibid)

En 1948, Rafael Urruela, Presidente del “Inter-American News Association”, visitó la Argentina y conoció a Perón y Evita. Durante una tarde que el Sr. Urruela pasó con Evita, ella se reunió con varios delegaciones de obreros que aportaron donaciones a la Fundación. El Sr. Urruela hizo una lista parcial en pesos de los donadores y de las contribuciones de un día de 1948:

- Sindicato de Obreros de la Gelatina
- Colegio Normal N° 3 de Almafuerte
- Personal de La Martona
- Empleados del Banco Hipotecario Nacional
- Obreros de La Vascongada
- Comité Coordinador del Frigorífico Municipal
- Confederación de Pilotos del Río
600
7,740
25,100
7,800
6,065
1,600
5,000
(Rafael J. Urruela, Argentine Journey (Louisana: Inter American News Association, 1948) 77.

     Una vez por mes, La CGT depositaba los aportes en la cuenta que la Fundación mantenía en el Banco de la Nación. (Ferioli, FEP/I, 44).

El Estado destinaba una parte del presupuesto anual a la Fundación para subvencionar jubilaciones, pensiones a la vejez y becas para la enseñanza secundaria. Pero como la suma destinada a la Fundación fluctuaba según el presupuesto, el Dr. Ramón Cereijo, prudente administrador de la Fundación, propuso que se le diera el aumento del impuesto a las ventas, determinado por la Ley 13.343, ya que un impuesto a las ventas daría una suma-y por lo tanto permitiría proyectar un prepuesto-más estable. Pero nunca lo pudo lograr (Ferioli, FEP/I, 45).

     Evita presenciaba las donaciones recibidas por el ministro de Hacienda o el administrador de la Fundación, pero trató de no tener contacto directo con el dinero en efectivo. Los donadores recibieron comprobantes y recibos. Muchas veces los ciudadanos quisieron ayudar con una contribución a su obra social. Por ejemplo, en su testamento la Sra. María Sebastián de Miniaci dejó un millón dos cientos mil pesos a la Fundación para construir un hogar escuela (ibid). El 14 de enero de 1949, el diario Democracia contó la historia de José Rodríguez García. Después de ganar la lotería, usó parte del dinero para construir una casa y el resto lo donó a la Fundación. En La Razón de Mi Vida, Evita cuenta la historia de una mujer que recibió una máquina de coser de la Fundación y le envió cinco pesos de sus primeras ganancias. Es evidente que Evita recordó la importancia de una máquina de coser como arma de trabajo en una familia monoparental.

     Como dice Néstor Ferioli, Evita no era Robin Hood con faldas (ibid, 40), saqueando a los ricos para dar a los pobres. Sin embargo, sus enemigos estaban tan convencidos que el dinero de la Fundación venía de extorsiones que después del golpe de estado de 1955, los comerciantes fueron invitados a denunciar todo incidente de extorsión o corrupción. Aunque se estableció dos comisiones, sólo hubo una denuncia por parte de la mueblería Sagasti. La denuncia no tuvo éxito. Sagasti había querido entregar a la Fundación camas mal hechas y de madera inferior. La Corte falló en contra de la mueblería (Ferioli, FEP/II, 161-162).
Ferioli señala también:

“Sobre el aporte que realizaban determinados empresarios, según los peronistas de la primera hora, emergía de una relación de conveniencia recíproca. ‘Evita no pedía nada; no rastreaba ni exigía.’ Beneficiaba a las empresas facilitándoles créditos del Instituto Argentino de Promoción Industrial y éstas, en forma de agradecimiento-o buscando precisamente el crédito-hacían donaciones en efectivo o en objetos para la Fundación. Por otro lado, esta relación de conveniencia no fue privativa de Evita, ya que los sectores empresarios han buscado a lo largo de la historia este tipo de atenciones con los gobiernos de turno.”
(Ferioli, FEP/I, 40-41).

Evita recibía ayuda de su amigo Dodero, el magnate naviero, y de los Fortabat, una familia que donó cemento para la construcción de sus obras. Evita reconocía públicamente a los que ayudaron con donaciones. Cuando inauguró la Ciudad Infantil en 1949, agradeció a muchos donadores, entre ellos la Tienda Los Gobelinos, Lutz Ferrando y Au Meuble Rustique (ibid).
En su biografía Evita, Marysa Navarro presenta una lista de los haberes de la Fundación (Navarro, Evita, 251):

- Donaciones en efectivo
- Convenios Colectivos de Trabajo
- Resolución 266
- Alquileres
- Convenio cinematográfico
- Hoteles y colonias
- Hogar de la Empleada
- Loterías
- Ley 13.992, artículos 4° y 5°
- Casinos
- Impuestos a las carreras
- Leyes 14.028 y 14.044
- Producidos varios

291.964.794,29
50.126.644.86
156.025.792,58
1.402.760,20
31.405,627
12.399.079
5.430.531,85

27.742.800

60.028.881,62

130.685.451,82
80.084.537,52

523.339,65

39.491.796,67

     Meticuloso y prudente, el administrador Ramón Cereijo planificó con visión y realismo, y la Fundación siempre operaba dentro de su presupuesto.
Después de la muerte de Evita el 26 de julio de 1952, Perón reorganizó la Fundación. Cereijo y Atilio Renzi, secretario infatigable e irreprochable de Evita, se quedaron como parte del equipo. Un consejo de nueve miembros (cinco obreros y cuatro delegados del estado) y Perón como presidente se reunían cada quince días. Por ejemplo, el 21 de diciembre de 1953, de 9:30 hasta las 12:00 se reunieron el Dr. Pedro Bonanni, Ministro de Hacienda; el Ing. Civil don Roberto Dupeyron, Ministro de Obras Públicas; el Sr. Eduardo Vuletich, Secretario general de la CGT; Sra. María Rosa Calviño, Senadora Nacional; el Sr. Atilio Renzi; el Dr. Ramón Cereijo; el Sr. José Alonso, Diputado Nacional; el Dr. Ricardo Finochietto; y el Presidente de la República, el General Juan Domingo Perón (Cereijo, Memoria y Balance, n/p).
     Más tarde Perón nombró al teniente coronel Alberto Bolaños como Gerente General. Bolaños le dio a la Fundación la organización administrativa que necesitaba después de la muerte de Evita; estableció tres ramos: ejecutivo, administrativo y financiero.
     La Fundación continuó a funcionar eficazmente pero había perdido su corazón; nadie tenía el amor apasionado y sacrificado de Evita, ni su dedicación total de tiempo y talento a los desamparados, ni (con la excepción de Perón) el poder de contradecir a los ministros y requerir soluciones inmediatas a los problemas.
     La Fundación continuó funcionando hasta septiembre de 1955, cuando un golpe militar obligó a Perón a partir al exilio. Desde que Perón fue elegido por primera vez en 1946, las fuerzas opositoras habían trabajado para derrocar su gobierno. Marysa Navarro observó, “[L]os sectores que se habían unido bajo el manto de la Unión Democrática le declararon una guerra sin cuartel. No aceptaron nunca su derrota. A pesar de que Perón fue elegido en una de las elecciones más correctas de la Argentina moderna … se comportaron como si Perón fuera por definición un gobernante totalitario. Desde el momento en que tomó el poder, lo enfrentaron como tal, jaqueándolo en las Cámaras, denigrándolo en su prensa, endureciendo constantemente sus ataques y muy pronto conspirando contra él.” (Navarro, Evita, 313-314).
     En 1948, Rafael Urruela, presidente del Inter American News Association, se dio cuenta de la hostilidad de la oposición: “Ya no se puede considerar la oposición al Presidente Perón como oposición a su credo político. Se ha convertido en arma de obstrucción y los partidos que se oponen al Presidente nunca ofrecen ningún programa positivo. Sus acciones son totalmente negativas. Sólo es necesario presenciar las sesiones del Congreso para apreciar la profundidad con la cual hombres que en otras circunstancias son inteligentes y de buena voluntad pueden caerse. (Urruela, Argentine Journey, 154).
     Después del golpe militar, la Fundación fue saqueada sistemáticamente y al final destruída. Se rompieron los frascos de los bancos de sangre de los hospitales de la Fundación porque cada frasco tenía el sello “ Fundación Eva Perón”. Los pulmotores (iron lungs) fueron secuestrados durante una epidemia de polio porque tenían placas metálicas con las palabras “Fundación Eva Perón”. Se determinó que los muebles de los hospitales, hogares para niños, hogares escuelas y hogares de tránsito eran demasiado lujosos para los ahora sin privilegios. Fueron confiscados, como fueron confiscados los regalos que los jefes de estado dieron a Evita durante su viaje a Europa (que ella usó para adornar sus hospitales y hogares), vendidos en remates privados o destruídos. Camiones militares llegaban a los edificios y depósitos de la Fundación y partían llenos. Lo que no se robó, se destruyó (se quemaron montañas de sábanas y frazadas cuando se podría haber quitado las etiquetas ofensivas para usarlos).

     Los militares pasaron leyes prohibiendo nombrar a Perón o a Eva Perón o a tener sus fotos en casa (decreto 4.161/55, firmado por Aramburu y Rojas). La pena: hasta seis años de cárcel. Peronistas que resistieron a los militares fueron arrestados, torturados y a veces fusilados.

     Se formaron comisiones y subcomisiones para desmantelar la Fundación y disponer de su capital. La subcomisión N° 39 se quejó de que una organización destinado a ayudar a los humildes los había servido con un lujo que no correspondía a la cultura y costumbres de los destinatarios (ver Vicepresidente de la Nación. Comisión Nacional de Investigaciones: documentación, autores y Cómplices de las Irregularidades Cometidos durante la Segunda Tiranía [según ellos, Rosas fue el primer tirano y Perón el segundo], Tomo III, Buenos Aires, 1958, citado en Ferioli, FEP/II, 161). Traducido del lenguaje burocrático eso significaba que un cuadro de Caravaggio no debía estar en un Hogar de Tránsito donde mujeres y niños no poseían un nivel cultural suficiente para apreciar una obra de arte. Por eso, las obras de arte serían rematadas o regaladas a gente con capacidad para apreciarlas. La oligarquía y los militares se comportaron con vándalos, a pesar de que el General Lonardi había prometido que después del golpe no habría “ni vencedores ni vencidos.”

La Comisión Nacional también tuvo que admitir que : “A pesar de la exhaustiva investigación llevada a cabo no se han llegado a comprobar hechos que estuvieran penados por las leyes, pues el procedimiento técnico y legal al que se ajustaron las licitaciones, concursos de precios y compras han sido realizados en todo momento dentro de las normas administrativas de rutina, pero tampoco cabe duda alguna que ciertos jefes de dichas dependencias se encuentran comprometidos, pues muchos detalles nos llevan a esa presunción, mas al ser imposible probarlos por falta de elementos de juicio indispensables, no puede iniciarse acción judicial alguna contra los mismos.” (Ibid, citado en Ferioli, FEP/II, 161).

En 1990, Cereijo calculó que, “Tomando la paridad dólar al 24 de septiembre de 1955, el capital de la Fundación libre de deudas ascendería hoy a doscientos ochenta y nueve millones sesenta y siete mil setecientos noventa y un dólares con ochenta y cuatro centavos, que sumando un interés anual del cuatro por ciento a treinta y dos años ascendería a mil catorce millones sesenta y seis mil setecientos noventa y seis dólares con cincuenta centavos.


¿Qué pasó con ese dinero, el patrimonio de la Fundación?


“Una dama católica, doña Adela Caprile [María Delfina Matilde Salomé Caprile de Ezcurra – ver Ferioli, FEP II, 167], que formó parte de la comisión liquidadora de la Fundación instaurada tras la caída del peronismo, nos ha confesado…’No se ha podido acusar a Evita de haberse quedado con un peso. Me gustaría poder decir lo mismo de los que colaboraron conmigo en la liquidación del organismo’.” Alicia Dujovne Ortiz, Eva Perón (New York: St. Martin’s Press, 1997), 238.

Las palabras de Adela Caprile prueban la injusticia de la canción de Lloyd Weber: “When the money keeps rolling out, you don’t keep books… Accountants only show things down, figures get in the way…Cuando sale el dinero a raudales, uno no se lleva las cuentas… los contadores sólo entorpecen; las cifras bloquean…”).

Los argentinos que participaron en el gobierno establecido por el golpe militar de 1955 tuvieron la intención de destruir, no preservar obras y documentos. Sin embargo, no tuvieron un éxito total. Los administradores de la Fundación, comenzando con Cereijo, SÍ llevaron las cuentas y SÍ pudieron rendir cuentas hasta el último centavo del dinero de los obreros. Los que han sostenido lo contrario han cometido una grave injusticia con respecto a Evita. Afortunadamente, las personas interesadas en la investigación histórica pueden encontrar la verdad.

    


Fundación de Investigación Histórica Evita Perón

Este sitio es desarrollado y mantenido por la familia de Evita Perón. Nuestro fin es hacer conocer la vida y el legado de Evita Perón.
Salvo indiación, todo el contenido protegido por copyright © 1998-2011, E.P. Historical Research - Todos los derechos reservados en todo el mundo

LA NACION SE VOLVIO KIRCHNERISTA-COMUNISTA-IRANI?

 

¿Un milagro? Qué hay detrás de la recuperación económica de Venezuela en plena crisis mundial


El presidente Nicolás Maduro saluda a simpatizantes
El presidente Nicolás Maduro saluda a simpatizantes

https://espanol.yahoo.com/noticias/milagro-detr%C3%A1s-recuperaci%C3%B3n-econ%C3%B3mica-venezuela-192729105.html

MUJERES OPOSITORAS

 http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/11/4-Lenguita-Mujeres-opositoras.pdf


La resistencia de las mujeres en gobiernos autoritarios: Argentina y Brasil (1955-1968)

Paula Andrea Lenguita (compiladora) Darío Dawyd Carolina Dellamore Anabella Gorza Marta Gouveia de Oliveira Rovai María Cláudia Badan Ribeiro Adriana Valobra Eloísa Pereira Barroso 

La resistencia de las mujeres en gobiernos autoritarios: Argentina y Brasil (1955-1968) PAULA ANDREA LENGUITA (compiladora)

Contenido Presentación PAULA ANDREA LENGUITA 7 I / Obreras metalúrgicas ante el golpismo Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista. Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958 

DARÍO DAWYD 13 Introducción 17 Antes del golpe de Estado, los bombardeos 16 Resistencia a la intervención del sindicato. La lucha por los delegados de fábrica 18 La huelga 1956 y el final de la diferencia salarial 21 “Trabajos monótonos” y “cositas, puntitos”: la descalificación del trabajo femenino 26 Conclusiones 28 Referencias bibliográficas 

31 Operárias e comunistas: memórias da militância política e da resistência contra a ditadura militar CAROLINA DELLAMORE 34 Entrando para a fábrica e para o partido 37 O golpe de 1964 e a “resistência silenciosa” 44 As greves de 1968 51 Referencias bibliograficas 58

II / Misoginia de la violencia represiva Las mujeres de la resistencia peronista bajo la mirada represiva (1955-1966) ANABELLA GORZA 63 Los documentos de los aparatos represivos 64 La vida partidaria en las bases 68 La resistencia en los lugares de trabajo 72 Los rituales políticos 76 La resistencia armada 81 Conclusiones 87 Referencias bibliográficas 

89 A paixão como política: as lutas femininas no Brasil após o golpe civilmilitar de 1964 MARTA GOUVEIA DE OLIVEIRA ROVAI 93 Apresentação 93 Uma breve história de mulheres contadas por mulheres: a luta armada no feminino 94 As mulheres de Osasco: a greve como marco de transformação 100 A “arte dos fracos”: a performance de gênero 104 Considerações finais 111 Referências bibliográficas 114 

III / El sexismo en las voces insurgentes Alicia Eguren: la conspiradora de la rebelión. Abismo, clandestinidad y cárcel para una mujer irredenta del peronismo (1955-1957) PAULA ANDREA LENGUITA 117 Introducción 117 16 de junio de 1955: el abismo de la masacre 118 La resistencia clandestina: de junio a septiembre 120 Los vejámenes carcelarios (octubre de 1955 a junio de 1957) 122 Liderazgo de milicias femeninas 125 El salvoconducto de la deportación 127 Palabras finales 128 Referencias bibliográficas 

129 As mulheres da Ação Libertadora Nacional (ALN) MARIA CLÁUDIA BADAN RIBEIRO 132 De que matéria se faz uma rebelde? 132 As múltiplas formas de inserção na resistência 139 Referencias bibliográficas 161

IV / Biografías femeninas de los sesenta Una santafesina en el Congreso Nacional: Palmira Grandi de Martín, legisladora desarrollista ADRIANA VALOBRA 167 Introducción 167 Nacer al mundo 169 Del Comité a la Candidatura 173 De Santa Fe a la Nación 178 Del derecho y otras candidaturas 185 Referencias bibliográficas 189 Uma mulher na guerrilha urbana: história e memória de uma guerrilheira nas décadas de 1960 e 1970 ELOÍSA PEREIRA BARROSO 193 Referencias bibliográficas 211

MUJERES Y PERONISMO SUSANA BIANCHI

 file:///C:/Users/profe/Downloads/192357010-Susana-Bianchi-Las-Mujeres-en-El-Peronismo-1945-55.pdf

Las mujeres en el peronismo (Argentina, 1945-1955) Susana Bianchi 

La década de 1930 y los comienzos de la del cuarenta fueron para la Argentina años de profundas transformaciones. Tras la crisis del treinta, las nuevas condiciones del mercado mundial, la depresión de las actividades agropecuarias, las migraciones del campo a la ciudad, el crecimiento urbano y los procesos de industrialización modificaron sustancialmente la fisonomía de la sociedad. 

La presencia en las grandes ciudades —particularmente en Buenos Aires— de los expulsados de un campo en crisis otorgó a los sectores marginados una nueva visibilidad. Ubicados en las "villas miseria" de la periferia urbana o invadiendo espacios hasta entonces denegados, los hombres y mujeres llegados del interior del país pronto fueron considerados una amenaza para un orden percibido como tradicional. Ellos representaban la fuente potencial del conflicto y de la sedición social. 

Cómo incorporar a los sectores marginales al cuerpo social para anular su potencial amenaza fue la base del programa a desarrollar por el peronismo. A través de una política redistributiva definida como "justicia social", se crearon, desde el Estado, las vías de acceso a nuevas formas de vida para los grupos desplazados, limando de esa manera las aristas más rispidas de la conflictividad. La clase obrera y los sectores que el discurso peronista define como "pueblo" fueron los principales destinatarios de esta política. Pero, y esto constituyó una novedad, la definición de pueblo también incluyó a las mujeres que, por primera vez en la historia del país, fueron apeladas y movilizadas desde las estructuras del Estado. 

viernes, 29 de julio de 2022

ESMA-BRASIL LO PROTEGE-OSCAR GONZALEZ

 https://www.pagina12.com.ar/441191-esma-el-represor-roberto-oscar-gonzalez-es-protegido-por-la-

Organizaciones de la ONU le reclaman a Brasil que autorice la extradición de un genocida argentino

ESMA: El represor Roberto Oscar González es protegido por la justicia brasileña

 (Fuente: Tadeu Villani)
. Imagen: Tadeu Villani

https://www.pagina12.com.ar/440377-la-revolucion-politica-de-francia-marquez

La revolución política de Francia Márquez 

por Estefanía Santoro 
La recientemente electa vicepresidenta de Colombia vuelve a Argentina en una nueva edición del Proyecto Ballena. Una visita muy esperada de quien revolucionó la política internacional: se trata de la primera mujer, negra, afrodescendiente, popular y feminista que alcanza un cargo político tan importante.

https://www.pagina12.com.ar/440089-el-fuego-de-eva-se-enciende-cada-vez?

 

¿Cómo leer al mito peronista en el presente?

El fuego de Eva se enciende cada vez


Los últimos mensajes transmitidos por Eva Duarte de Perón. (Fuente: Archivo General de la Nación)
Los últimos mensajes transmitidos por Eva Duarte de Perón.. Imagen: Archivo General de la Nación