![]() | |||
| |||
07/06/2021 Llega mañana el principio activo de la vacuna Sputnik V para producirla en Argentina. Cinco distritos con más del 90% de ocupación de camas UTI. Agenda de la semana: viene Pedro Sánchez, laboratorios al Congreso, sesión en Diputados el jueves, asume Funes de Rioja en la UIA, aumento a trabajadores de casas particulares y sentencia Contraofensiva I. El G7 acuerda un impuesto mínimo a las sociedades del 15%. Elecciones en Misiones: ganó el Frente Renovador de Misiones. Se conoce el proyecto para regular la producción de cannabis medicinal, mientras Santa Fe podría tener el primer lote de aceite de cannabis en dos meses. Las notas del fin de semana. Leer este correo te va a llevar 7.30 minutos aproximadamente. 1. CoronavirusEn el mundo: 172.630.637 casos confirmados y 3.718.683 muertes. Ayer se confirmaron 386.217 casos nuevos. Ya se administraron 1.638.006.899 vacunas (OMS). En Argentina: 3.955.439 casos confirmados y 81.214 muertes. Ayer se confirmaron 16.415 casos nuevos y 347 fallecimientos. Ya hay 14.281.395 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación). Hoy salió otro vuelo de Aerolíneas Argentinas hacia Rusia a buscar vacunas de ambas dosis de la Sputnik V: en el mismo vuelo vendrá el principio activo para comenzar la fabricación nacional de vacunas. Las restricciones actuales rigen hasta el próximo viernes. Cinco distritos con ocupación de camas UTI por encima del 90%: Río Negro, Santa Fe, Neuquén, Corrientes y San Juan. Multas de $25.000 por no usar barbijo en Neuquén: ya hay 60 multados. El viernes, la provincia de Buenos Aires anunció la firma de un contrato para la compra de 10 millones de dosis de vacunas Covaxin, producidas en India. Tucumán vuelve a clases presenciales. Abren los gimnasios en Corrientes y las clases presenciales en localidades en fase 5. Unidades de cuidados intensivos con 90% de ocupación en Salta. El COVID-19 fue la tercera causa de muerte en Chubut durante 2020. Hospitales de Perú al 100% de su capacidad. Brasil pasa los 473.000 muertos desde el inicio de la pandemia. Marruecos reabre fronteras desde el 15 de junio. India comienza a relajar restricciones ante una baja de casos. 2. Agenda de la semana
3. Impuesto a las sociedadesEl G7 acordó una tasa mínima del 15% a las empresas para evitar el dumping fiscal y la carrera hacia la baja de los impuestos a las sociedades. La medida viene impulsada por el gobierno de los EEUU y encontró el apoyo del G7 el último viernes. El acuerdo formal podría ser anunciado en la próxima reunión de ministros de Finanzas del G20, que se producirá en Venecia en julio. Los países acordaron además impulsar políticas conjuntas contra la evasión fiscal. EEUU obtendrá consenso más fácil fuera de su país que dentro, sostiene esta nota. Aunque las primeras apuntadas parecerían ser las grandes tecnológicas, algunos especialistas aseguran que empresas como Amazon podrían quedar exentas con este acuerdo. El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, dijo que el 15% debe ser el piso y no el techo del impuesto porque resulta insuficiente. 4. Elecciones en MisionesEl oficialista Frente Renovador de Misiones se impuso en las elecciones provinciales de medio término (46,69% con el 94% escrutado), seguido por el frente Juntos por el Cambio (27%) y el Frente Encuentro Popular Agrario y Social (14%). Votó el 63,55% del padrón. Aquí para ver los resultados oficiales. Resultados oficiales de las elecciones en Perú (con 80% escrutado Fujimori 51,52 - Castillo 48,47) y en México (ventaja del oficialista Morena). 5. Cannabis medicinalPágina/12 publicó un adelanto del texto del proyecto de ley para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal que el Poder Ejecutivo envió al Congreso. Según lo publicado, se crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) que regula y fiscaliza la actividad. Quedará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo y tendrá un Directorio de cinco miembros: el presidente propuesto por Desarrollo Productivo, el vice por Salud y los restantes por Agricultura, Ciencia y Tecnología y Seguridad. En Santa Fe, avanza la producción local de aceite de cannabis que realiza el laboratorio provincial (LFI). En dos meses podría estar listo el primer lote que tendrá un valor tres veces menor a los productos importados del mercado. La ANMAT recibió la autorización para importar desde California el principio activo necesario para la producción. 6. Notas del fin de semana
Arranquemos despacito esta semana: en esta paginita podés ver aperturas de series y pelis un rato, para despejar. Hoy es 7 de junio y se celebra el Día del Periodista: a todos ellos y ellas un saludo grande. Como ya sabemos a esta altura se conmemora la publicación del primer número de La Gaceta de Buenos Aires. Miren qué lindo comienzo: “¿Por qué se han ocultado a las provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo el nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península? ¿Por qué se ha de envolver la administración de la Junta en un caos impenetrable a todos los que no tuvieron parte en su formación? Cuando el Congreso general necesite un conocimiento del plan de gobierno que la Junta Provisional ha guardado, no huirán sus vocales de darlo, y su franqueza desterrará toda sospecha de que se hacen necesarios o temen ser conocidos, pero es más digno de su representación fiar a la opinión pública la defensa de sus procedimientos y que cuando todos van a tener parte en la decisión de su suerte, nadie ignore aquellos principios políticos que deben reglar su resolución. Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de Gazeta de Buenos Ayres”. Nos encontramos mañana. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario