29/11/2021 ¡Buen día! Espero que te encuentres bien. Yo sigo en Santiago, donde ya empiezan a verse pintadas y balconeras contra el fascismo. Faltan tres semanas para la segunda vuelta. Empecemos por ahí. DOS BLOQUES POR LOS VOTOS DE PARISIMenos de 24 horas después de la primera vuelta, los apoyos a José Antonio Kast y Gabriel Boric comenzaron a desplegarse. Kast consiguió el apoyo de todo el bloque de la centroderecha. Era un movimiento esperado pero no por eso menor: no hubo cuestionamientos a la posición de ultraderecha de Kast. Toda la coalición oficialista se cuajó detrás de él. Algunos, como la UDI, partido heredero del pinochetismo, lo hicieron sin sugerencias a que modere el programa; otros, como Renovación Nacional, el partido de Piñera, pidieron algunos cambios. Pero toda la maquinaria de la centroderecha ya se encuentra con Kast. Y acá hay una diferencia con otras candidaturas de ultraderecha en el mundo. Kast, para las élites del país, no es visto como una amenaza, tampoco como un extranjero o desconocido. Buena parte de su pasado político está atado a la UDI y por mucho tiempo se sintió contenido por la coalición. Dicho de otro modo: sus posiciones no están tan lejos de los partidos de centroderecha en Chile (de esta tensión y sus riesgos nos ocupamos en un correo reciente). Una parte de la sociedad ve su candidatura como una cuestión de grado: está más a la derecha que Piñera pero no resulta un quiebre con ese sector. Me gustó esta nota que alumbra algo importante: el sistema de medios chileno no retrata a Kast como un ultraderechista, como sí lo hace la prensa extranjera. Boric también consiguió el respaldo de la centroizquierda. Si bien Provoste, la candidata de la ex Concertación, no lo hizo explícito ese domingo, al día siguiente partidos y figuras del mundo de la centroizquierda –como la propia Provoste– anunciaron que van a votar por Boric. Uno de ellos fue el expresidente Ricardo Lagos. El jueves, Izkia Siches renunció a la presidencia del prestigioso Colegio Médico para sumarse al comando como nueva jefa de campaña. Boric también fichó a varios economistas de la centroizquierda y asesores en flancos débiles, como el exencargado de seguridad de Bachelet. Hablando de Roma, la fundación de la expresidenta anunció su apoyo “sin ambigüedades” al candidato del Frente Amplio. Hay expectativas por la llegada a Chile de la ejecutiva de Naciones Unidas, que va a ser antes de la segunda vuelta. No es seguro que vaya a hablar. De todos modos, Boric ya tiene el respaldo seguro y completo del bloque. La pregunta ahora es por sus votantes. Todos quieren los votos de Parisi. El casi 13% que sacó el candidato del Partido de la Gente lo convierte en una figura deseada para la segunda vuelta y, como tal, ya ha recibido llamados. El empresario anunció una consulta digital para definir el apoyo de su partido e invitó a los dos candidatos a una transmisión en vivo. Fiel a su campaña, basada en una crítica a todos los partidos políticos, Parisi le pegó a Boric por su programa económico pero dijo que Kast “no va a poder gobernar” porque “no hay cabida para la extrema derecha”. Ahora sabemos más de sus votantes: son mayoritariamente hombres de clase media-baja menores de 30 años que no se identifican con ningún partido político. Mientras en seguridad e inmigración se encuentran más cerca de las propuestas de Kast, bien podrían sintonizar con Boric en su mensaje económico. Lo cierto es que el destino de esos votos sigue siendo una incógnita, sobre todo porque no se sabe si van a aparecer de vuelta en una segunda vuelta. Para saberlo, hay que mirar más lejos que Santiago. Tres apuntes: - Juan Pablo Luna tiene una aguda lectura sobre los intentos de Boric de buscar el centro. La respuesta, sugiere Luna, está más cerca del universo abstencionista (arriba del 50% el domingo) que en el de la ex Concertación. El centro, dice, es el abajo. “Es una ciudadanía quebrada en sus lógicas de acción colectiva, individualista, desorganizada, desapegada, no militante. El centro es lo que el modelo y sus impulsores (hoy nostálgicos de aquello que creyeron era centro) destruyeron y desarticularon”. La pregunta: ¿van a salir a votar?
- Otro clivaje conocido se instaló luego de la primera vuelta. Boric ganó en las ciudades y municipios más poblados, mientras Kast se impuso en pequeñas ciudades y pueblos del interior. Esa geografía, escribe Rodrigo Matamala, tiene su traducción cultural. Esta “zanja”, sugiere Mundo Propio, es una de las tendencias predominantes de la política contemporánea.
- Y acá puede ir otra, todavía más incómoda para la izquierda. A simple vista a Boric le fue mejor en sectores medios y altos que en bajos, donde Kast tuvo una mejor perfomance de lo que sugiere su base social (acá, insisto, hablamos de los sectores populares que votan: la mayoría no lo hace). El votante de Boric, plantea este análisis, es “relativamente joven, de clase media alta, y con educación universitaria”. Y así, como quien no quiere la cosa, llegamos a uno de los mejores memes que circularon después del domingo:
Más elecciones en América LatinaEl domingo pasado también hubo elecciones regionales en Venezuela. Estas fueron importantes porque participó la mayor parte de la oposición y hubo observación electoral de la Unión Europea (que publicó un balance de la jornada). Cenital no te deja a gamba y el que te la contó fue Facu Cruz. Con la ventaja deportiva del Estado, el madurismo ganó la gran mayoría de los cargos en juego en una jornada donde también se destacó la abstención (rozando el 60%, un poco más que Chile pero no tanto). Hace unas semanas decíamos que, para una parte de la oposición, lo que está en juego son las presidenciales de 2023, cuyo escenario todavía es incierto. Pero no hace falta irnos tan lejos en el tiempo: lo que estamos viendo son algunas señales de normalización política o, al menos, la llegada de un nuevo ciclo político en el país. Esto, que se venía venir con la caída de la carta de Guaidó, el regreso del madurismo a la Asamblea Nacional y la llegada de Biden a la Casa Blanca quedó más claro con las regionales del pasado domingo. Quiero sumar este análisis del sociólogo Damián Alifa desde Venezuela, que aporta varios elementos sobre este nuevo momento. Ante todo, una condición central para entenderlo: la apatía. “Esa Venezuela olvidada por los políticos, también se ha olvidado un poco de la política”, señala Alifa. La izquierda vuelve al poder en Honduras. Doce años después del golpe de estado a Manuel Zelaya, su esposa, Xiomara Castro, fue electa presidenta en las elecciones de ayer. Con poco más del 50% escrutado, Castro gana con el 53,6% de los votos y le saca una ventaja de veinte puntos a su rival. Ayer a la noche ambos candidatos se proclamaron ganadores. Resta esperar al fin del escrutinio para saber cómo se va a procesar la transición. En las semanas previas había inquietud por la actitud que iban a tomar las Fuerzas Armadas ante un resultado reñido, pero la ventaja de Castro es tan categórica que parece disipar cualquier tipo de juego brusco. En materia de política exterior, va a ser interesante comprobar si la llegada de Castro a la presidencia trastoca el vínculo de Honduras con Estados Unidos, sobre todo en materia migratoria. Más importante quizás sea el vínculo con China: el país centroamericano no tiene relaciones diplomáticas con Beijing y sí con Taiwán. Castro propone lo contrario.
Qué estoy siguiendoLas negociaciones nucleares con Irán. Hoy comienza una nueva ronda de negociación entre Washington y Teherán para restablecer el acuerdo nuclear roto por Trump. Lo van a hacer en mesas separadas, sin cruzarse, y con los europeos como mediadores. La cita llega después de que el jefe de la agencia nuclear de Naciones Unidas, el argentino Rafael Grossi, declaró que no se puede saber la cantidad de uranio enriquecido (la materia prima de las armas nucleares) que tiene el país, tras una visita que terminó sin un acuerdo para renovar el programa de inspecciones. La previa contó también con una figurita conocida: el intento de lobby de Israel, que al igual que en 2015 quiere hacer todo lo que esté a su alcance para detener el acuerdo. Según reveló el Wall Street Journal, el gobierno de Bennett está “alertando” a los norteamericanos para que no lleguen a un acuerdo interino con Irán. Esto tiene que ver con un rumor que se extendió en las últimas semanas, que sugiere que la Administración Biden podría levantar algunas sanciones a cambio de que Teherán congele su producción nuclear, lo que sería un acuerdo menor al del 2015 pero un acuerdo al fin. El primer ministro depuesto de Sudán vuelve al cargo. Un mes después del golpe de Estado que lo sacó del poder y encarceló, Abdalla Hamdok pactó su regreso con los militares, que seguirán teniendo las riendas del gobierno. Hamdok dijo que decidió aceptar el pedido para volver al cargo para “evitar un baño de sangre”. No son pocos los que lo acusan de traición. De hecho, el número dos de la junta militar que hoy conduce el país salió a decir que Hamdok sabía del golpe y dio su visto bueno. El fin de semana volvieron las manifestaciones para protestar contra el golpe y pedir que se respete el proceso de democratización acordado luego del derrocamiento del dictador Omar al Bashir en 2019. Según un informe publicado por Amnistía Internacional la semana pasada, han habido decenas de homicidios cometidos por los militares desde el golpe y al menos 5o heridos. La junta sigue diciendo que van a respetar el cronograma y va a haber elecciones en 2023. ¿Quién se suma al boicot de los Juegos Olímpicos en China? La pregunta empieza a revolotear luego de la súbita desaparición –y luego reaparición, bajo sospechas– de Peng Shuai, la tenista que denunció a un ex vice primer ministro chino por abuso sexual. Mientras el Comité Olímpico comunicó que la tenista “está a salvo”, la Asociación Femenina de Tenis dijo que sigue “profundamente preocupada”. La divergencia en el tono de ambas organizaciones se manifestó durante todas estas semanas. Lo cierto es que la saga volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de que Estados Unidos haga un boicot a los Juegos Olímpicos de Invierno que va a organizar China en 2022. El motivo oficial: violación a los derechos humanos. Esto implica mandar deportistas pero no una delegación diplomática, como los países suelen hacer en los Juegos. Biden lo sugirió la semana pasada y países como Australia y Reino Unido también van a analizar sumarse. La lista de pliegues nos puede dar un buen termómetro de cuales son los gobiernos que están más dispuestos a mostrarse agresivos con China. No fue el único roce que tuvieron Washington y Beijing la semana pasada. El gobierno chino criticó la decisión de Biden de invitar a Taiwán a la Cumbre de la Democracia que se realizará el próximo mes. Pero la semana dejó al menos un escenario de paz: China se sumó a la maniobra norteamericana para bajar los precios del petróleo. Nuevo gobierno en Alemania. Ahora es oficial: Angela Merkel dejará de ser canciller de la potencia europea antes de fin de año. El miércoles, la coalición “semáforo” (Socialdemocracia, Verdes y Liberales) presentó un acuerdo de gobierno, con Olaf Scholz a la cabeza. Ahora deberán refrendarlo cada uno de los partidos y ratificarlo en una votación parlamentaria que se espera para inicios de diciembre. En líneas generales, el documento tiene a la lucha contra el cambio climático como gran aglutinador, e incluye una subida del salario mínimo a 12 euros y la construcción de viviendas públicas. En materia de política exterior es bien europeísta. El Grand Continent publicó una traducción de los principales ejes del documento.
PICADITO- Qué está pasando en el Canal de la Mancha, centro de una disputa diplomática entre Reino Unido y Francia.
- Turquía vive una crisis monetaria. No importa cuando leas esto.
- Colombia: el uribismo tiene candidato para las presidenciales, luego de unas internas que provocaron la división del partido.
- El primer ministro de Etiopía se une literalmente al frente de batalla.
- India: Modi deroga las leyes agrícolas que detonaron la protesta de agricultores; su reclamo continúa.
Lo importanteOjalá que en las próximas semanas no tengamos que hablar sobre Ómicron, la nueva variante del coronavirus que encendió alarmas en todo el mundo, pero sobre todo en países que ya vacunaron a buena parte de su población y ahora ven con “preocupación” el surgimiento de una nueva cepa en una región que tiene en promedio al 7% de sus habitantes vacunados. En fin. Me quedo con lo que dijo Boris Johnson en un discurso, unos días antes de anunciar nuevas restricciones. Estaba hablando del estado de la economía cuando perdió el hilo y sorprendió al auditorio de empresarios. “Ayer fui a un lugar al que todos deberíamos ir: el mundo de Peppa Pig (Peppa Pig World). Que levante la mano quien haya ido al mundo de Peppa Pig”, dijo. Oficialmente se refería al parque temático, pero para mí que un poco hablaba del universo paralelo de la serie animada, a la que Wikipedia define como “unos personajes simpáticos llenos de energía y actividad donde predomina el compañerismo”. “El mundo de Peppa Pig es mi mundo ideal”, cerró. Y la verdad es que un poco lo banco. Después dicen que los líderes de nuestro tiempo no son capaces de proyectar un mundo mejor. Te propongo que nos escapemos al mundo de Peppa Pig. Hasta entonces, nos leemos el próximo lunes. Un abrazo, Juan |
No hay comentarios:
Publicar un comentario