lunes, 1 de febrero de 2016

KICILLOF DIXIT

El diputado nacional Axel Kicillof llamó a profundizar "la militancia popular y territorial" del peronismo en su rol opositor y criticó al gobierno de Mauricio Macri.
RADIOMITRE.CIENRADIOS.COM|DE CBOURDILLON

El abogado Euardo Barcesat denunció penalmente al presidente Mauricio Macri , a la vicepresidenta Gabriel Michetti y a varios ministros por lo que consideró…
AEROM.COM.AR

Claudio Ruiz, Secretario General de la Defensoría del Pueblo de Avellaneda y su esposa amenazaron a una agente de seguridad con "un sumario" y "hablar con María Eugenia Vidal", por un cartel contra despidos del gobierno nacional en un Centro de Acceso a la Justicia. MIRÁ EL VIDEO
Rectores de Universidades Nacionales manifestaron su preocupación por la intervención de AFSCA y AFTICDiario Digital desde Avellaneda,…
AGENCIAELVIGIA.COM.AR

ODIO Y REVANCHA

Macri descolgó los cuadros de Kirchner y de Chávez

El Gobierno nacional ordenó retirar de la Galería de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada los retratos del expresidente Néstor Kirchner y de su colega de Venezuela, Hugo Chávez. "Se trata de una decisión política, cada gobierno le da su impronta a la Casa de Gobierno", adujeron fuentes oficiales mientras los empleados de mantenimiento trasladaban los cuadros a través de las escaleras al museo del subsuelo.

Según informó personal de la Casa de Gobierno a la agencia DyN, la orden de descolgar ambos cuadros la dio el secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis. Las fuentes consultadas por DyN indicaron que ambos ejemplares "serán llevados al Museo del Bicentenario de la Casa Rosada", ubicado en el subsuelo, en custodia "hasta definir qué destino se les dará".
En tanto, el resto de los cuadros colgados durante la gestión de Cristina Kirchner en la misma galería, entre ellos el de Juan Domingo Perón, Ernesto "Che" Guevara, Eva Perón e Hipólito Yrigoyen, continuarán colgados en sus respectivos lugares en la planta baja de la Casa de Gobierno.

ECONOMIA › OPINION El modelo nicaragüense

 Por Fernando Krakowiak
Para intentar amortiguar el impacto que provocará el tarifazo, el gobierno anunció que le bonificará el consumo de hasta 150 kwh por mes a los hogares vulnerables, exclusivamente en lo que refiere al costo de generación eléctrica. Esa energía puede ser suficiente para una persona que vive sola, está gran parte del día afuera de su casa y no tiene aire acondicionado, pero es prácticamente imposible que una familia numerosa consuma sólo 150 kwh por mes, sobre todo en los barrios más pobres del conurbano bonaerense, donde es común ver viviendas sin acceso al gas natural por redes, lo que obliga a cocinar y calefaccionarse con electricidad. La nueva política energética diseñada por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, obligará a esas familias a recortar sus consumos hasta un límite difícil de tolerar si quieren eludir el aumento que empieza a regir hoy, el cual es sólo la primera escala de una serie que se completará con la revisión tarifaria integral prevista para este año. En ese sentido, el modelo nicaragüense parece ser el camino elegido por el gobierno de Mauricio Macri, al menos para los sectores populares.
El 7 de marzo de 2014, el Nuevo Diario de Managua publicó una crónica titulada “La batalla por los 150 kilovatios” donde se narraban las peripecias que todos los días debían llevar adelante los ciudadanos más pobres de Nicaragua para mantener su consumo por debajo de los 150 kilovatios y así conservar el subsidio a la electricidad. Entre las costumbres más comunes de las familias figuraba no planchar la ropa, conectar la heladera solo cuando habían comprado carne, aprovechar la luz del día para la mayoría de sus actividades y no encender las lamparitas de las habitaciones, salvo cuando tenían que hacer las camas. Manuela de Jesús Tenorio, una vecina del barrio Memorial Sandino, que vivía con una hija adulta y cinco menores, contaba en el artículo que prendían la televisión solo tres horas por día para que los chicos pudieran ver los dibujos animados. “Si usted pasa a las siete u ocho de la noche en una zona donde la gente es subsidiada, va a ver las casas a oscuras, con tal vez solo una lámpara encendida, porque esa gente está ahorrando energía para no perder el subsidio; tienen que hacer un gran esfuerzo”, contó Marvin Pomares, director del Instituto Nacional de Defensa del Consumidor de ese país.

VARIOS PAGINA 12

SUMA Y SIGUE

Moyano, sin apuro por los despidos

El titular de la CGT Azopardo se manifestó en desacuerdo con los 20 mil despidos registrados en los organismos públicos, aunque consideró que "los que tienen que salir a la pelea son primero los gremios estatales, que están afectados" y "si el Gobierno sigue con esta iniciativa", entonces, habrá medidas generalizadas. Por otro lado, advirtió que la suba de precios será "mucho más alta" de lo que pronostica el gobierno.

A LA VELOCIDAD DE LA LUZ

El tarifazo sigue con el gas

Con los nuevos cuadros tarifarios del servicio eléctrico en vigencia, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, confirmó que se está "haciendo un análisis similar" para el servicio de gas natural y aclaró que "el retraso en el precio es menor al del sistema eléctrico porque en los últimos dos años la administración anterior reconocía un precio diferencial para el gas adicional". Según Aranguren, los aumentos van de la mano con la "búsqueda del objetivo de pobreza cero".

CONECTIVIDAD O GANANCIA

La "rentabilidad" como único destino

La exCeo de General Motors y presidente de la aerolínea de bandera, Isela Costantini, explicó que se está realizando una auditoria para saber "dónde está la rentabilidad y ver de qué forma se pueden maximizar los recursos" y precisó que "hay rutas que son muy rentables, otras que no lo son" porque la "empresa ha sido gestionada desde lo político". Costantini prometió un déficit "cero como máximo en cuatro años".

CÓRDOBA

Schiaretti, con más elogios para Macri

Al dejar inaugurado el 138° período de sesiones ordinarias de la Legislatura unicameral, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, revalidó las buenas relaciones con el gobierno nacional al celebrar que su provincia "volvió a la normalidad institucional" y aseguró que "junto al presidente (Mauricio) Macri, pusimos fin a un largo período de discriminación en contra de nuestra provincia y de desencuentros". La semana pasada, Macri visitó la provincia y ordenó por decreto un "adelanto financiero".

NUEVA YORK

En la mesa de los buitres

El secretario de Finanzas, Luis Caputo, mantiene una reunión con el mediador Daniel Pollack para presentar una nueva propuesta de negociación a los holdouts, que no aceptaron ingresar a la reestructuración de la deuda. La oferta del gobierno nacional consistiría en reconocer la deuda reclamada por los fondos buitres, pero acordar una quita en los intereses.

VARIOS PAGINA12

FIN DE FERIA

Macri y su gabinete denunciados por "delito constitucional"

El abogado Eduardo Barcesat presentó una denuncia por el Decreto de Necesidad y Urgencia por el cual el Ejecutivo declaró la "emergencia en seguridad pública". Sostiene que el presidente Mauricio Macri y sus ministros violaron los "deberes de funcionario publico" y cometieron "abuso de autoridad". "Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable", advierte la denuncia.

GREMIALES

Jornada de protesta contra los "despidos por venganza"

Los trabajadores de la Asociación Bancaria iniciaron esta mañana una serie de medidas de fuerza a nivel nacional por las 47 cesantías producidas la semana pasada en el Banco Central y las seis registradas en el Banco Provincia.

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Reclamos en Radio Nacional

Un grupo de periodistas cesanteados de Radio Nacional se presentó esta mañana en las puertas de la emisora acompañados por un escribano para pedir explicaciones por su situación laboral, ya que no recibieron ninguna comunicación oficial. La nueva directora de la emisora, Ana Gerschenson, aseguró que "no encontró contratos firmados" de los comunicadores y confesó que revisaron el Twitter de, al menos, uno de los periodistas.

FIN DE FERIA

Piden otro procesamiento contra Boudou

El fiscal federal Carlos Rívolo elevó la solicitud al juez federal Norberto Oyarbide en una causa que investiga al exvicipresidente por el presunto delito de dádivas a raíz de haber realizado, sin pagar, dos vuelos a Necochea el 17 de diciembre de 2011 para asistir a un acto político. Rívolo también solicitó procesar al exintendente de Necochea Héctor Telllechea y a los empresarios Nazareno Natale y Marcelo Scaramellini.