jueves, 22 de noviembre de 2012

CLARIN UN INVENTO ARGENTINO



 
Clarín, un invento argentino
A partir del sábado 24 de noviembre y durante cuatro sábados consecutivos se verá en Canal 7 a las 21.45hs la serie documental “Clarín. Un invento argentino”, serie documental de ocho capítulos dirigida por Ari Lijalad y producida por David Blaustein. Se emitirá a razón de 2 capítulos cada sábado.

Con guión e investigación de Eduardo Blaustein y Ari Lijalad, la serie comienza con la historia de Roberto Noble, continúa con los pormenores y objetivos de la fundación de Clarín en 1945 y recorre la historia de este actor central de la política argentina durante seis décadas. Describe, apelando a una sólida investigación periodística y a archivos fílmicos y fotográficos inéditos, la historia de cómo se cimentó el crecimiento de Clarín. Y llega a la actualidad, con el diario ya convertido en el grupo multimedio más importante del país y uno de los mayores de Latinoamérica.

Con el fin de lograr la rigurosidad del relato, se convocó a un amplio espectro de testimoniantes, poniendo especial énfasis en que el sinfín de voces escuchadas fueran plurales y diversas.

Para sostener esa pluralidad de voces y miradas fue necesario contar con el rigor académico de historiadores especializados en los procesos históricos previos a la fundación del diario y la biografía de Roberto Noble. Se convocó a sociólogos y expertos en comunicación, para una comprensión cabal de Clarín como proyecto comunicacional. También a políticos que desempeñaron altas tareas jerárquicas en el diario, como Oscar Camilión y Octavio Frigerio, y a algunas de las figuras más destacadas del periodismo argentino que pasaron por su redacción. Se sumó Juan Sasturain en la mirada sobre lo popular, para entender a este medio que durante décadas acompañó el café con leche de los argentinos, el mismo en el que colaboraron muchos de los historietistas más queridos del país, el de los avisos clasificados y las tapas futboleras. Se les dio voz a periodistas y delegados despedidos, que aportaron elementos hasta hoy desconocidos. También incorporaron datos relevantes periodistas que investigaron esta historia, así como se sumaron diversos testimoniantes que ayudaron a reconstruir la vida y obra de los actuales conductores del diario, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto. Uno de los testimonios más conmovedores, es el que aportó Guadalupe Noble, única hija de Roberto Noble.

Estos y otros, conforman un relato coral que permite decodificar la historia de Clarín. Una historia jamás contada en televisión hasta el día de hoy.

Producida por Zafra Producciones, la serie se realizó gracias a un concurso de contenidos digitales para Televisión Digital Abierta impulsado por el INCAA, Ministerio de Planificación y la Universidad de San Martín.

GB

NUEVA ALIANZA?

ENCUENTRO ENTRE RICARDO ALFONSIN Y MAURICIO MACRI
Un cambio en la relación
El diputado radical y el jefe de Gobierno se reunieron con la excusa de analizar la situación de la Justicia. Durante la charla hubo reproches mutuos y surgió el tema de las alianzas electorales. En el alfonsinismo descartaron la posibilidad de un acuerdo.

Por Sebastian Abrevaya

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el diputado radical Ricardo Alfonsín.
Imagen: Télam & DyN.

Se reunieron en estricta reserva y no hubo foto. Fue el lunes por la mañana en la oficina que supo ser del ex presidente Raúl Alfonsín, ubicada sobre la avenida Santa Fe. Hasta el año pasado, cuando todavía no se habían definido las candidaturas y las alianzas electorales, habían tenido más de un cruce público. Esta semana, en un pequeño cambio en la relación, tomaron un café cara a cara. Según pudo confirmar Página/12, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el diputado radical Ricardo Alfonsín mencionaron el tema de las alianzas electorales, pero el líder del PRO no cosechó buenos resultados. “Es impensable que pueda haber un acuerdo electoral. En una parte de la conversación Alfonsín le dijo las diferencias que tienen y por qué no pueden formar gobierno con la UCR en 2015”, detalló un radical.

La reunión entre Macri y Alfonsín se produjo en un contexto complejo. Por un lado, en medio de las presiones internas de algunos dirigentes radicales para ampliar el esquema de alianzas e incluir al PRO, como propone el intendente de San Isidro, Gustavo Posse. Por el otro, en el marco de las acciones que viene realizando el macrismo para impulsar su desarrollo territorial por fuera de la Capital Federal, promoviendo el grupo macrista-radical PROA y realizando reuniones con intendentes y dirigentes radicales con peso en sus distritos.

Sólo un puñado de dirigentes estaba ayer al tanto del encuentro, que fue solicitado por el jefe de Gobierno. Alfonsín aceptó, pero pidió que fuera en secreto para que no se preste a malinterpretaciones. “Fue un diálogo institucional”, señalaron a Página/12 desde el macrismo, confirmando también la reunión. Según trascendió, uno de los tópicos que se abordó fue la independencia del Poder Judicial, en el que radicales y macristas encuentran más puntos en común.

Sin embargo, hubo lugar para la política y los pases de facturas. El jefe de Gobierno le preguntó qué pensaba del PRO y le achacó tener preconceptos sobre su partido. En esa línea, le recordó el maltrato de Alfonsín el año pasado, cuando dijo públicamente que el PRO era su “límite” a la hora de acuerdos electorales. El hijo del ex presidente le respondió algo que también había dicho en público: que no es algo personal, sino que se trata de diferencias ideológicas y programáticas que dificultaban un acercamiento. Cada vez que en el macrismo sacan a la luz aquella cuestión, los radicales responden con la confesión de Alfonsín diciendo que en el ballottage de la ciudad hubiera votado al PRO y no al kirchnerismo. “Lo que quedó claro es que no hay posibilidad de un acuerdo electoral, lo que no quita que puedan conversar en un marco democrático”, reseñó un diputado cercano a Alfonsín.

Por su parte, el diputado radical le reprochó su vocación de “cooptar” dirigentes en la UCR, en alusión a las reuniones y negociaciones con intendentes para arrimarlos a su espacio. Los radicales ven una estrategia de pinzas por parte del PRO: por un lado busca sacar dirigentes de la UCR para sumarlos directamente a PROA y por el otro impulsa una corriente interna en el radicalismo que termine conduciendo al partido orgánicamente hacia una alianza con el PRO.

En el macrismo ya conocían la posición de Alfonsín, por lo que no tenían demasiadas expectativas sobre un posible avance. Sin embargo, dirigentes de primera línea macrista consideraron positivo el encuentro, que tomaron como un cambio en el sector más intransigente. Además, saben que hay una base sobre la cual construir esta alquimia: algunos están convencidos de que hay más afinidad y mejores condiciones de ganar acercándose al PRO, mientras que otros quieren levantar esa barrera para negociar en mejores condiciones con el FAP.

Otro dato relevante es la situación bonaerense. Alfonsín debe renovar allí su banca de diputado y encuentra bastantes resistencias del FAP para armar un acuerdo, lo que dejaría con pocas chances de renovar si va con la histórica Lista 3. En cambio, el PRO no tiene candidato taquillero para encabezar la boleta.

22/11/12 Página|12


GB

MOYANO ES VANDOR?, MOYANO PUEDE SER PRESIDENTE?

Hugo Moyano y el legado de Augusto Vandor
Todos los movimientos que realiza Hugo Moyano de un tiempo a esta parte tienen fines electorales.

Por Ana Vainman

El dirigente metalúrgico Augusto Timoteo Vandor proponía el peronismo sin Perón. ¿Hugo Moyano propondrá el kirchnerismo sin Cristina Fernández? Sin eludir la complejidad de la historia de Vandor y las diferencias entre el hoy y el entonces, la sugestiva comparación que hizo entre los dos dirigentes sindicales el senador Aníbal Fernández obliga a pensar en esa posibilidad. Más allá de las chicanas que vienen intercambiando Moyano y Fernández, el paro del martes pasado reposicionó al líder camionero y, según interpretan dentro del moyanismo, le dio aire para seguir construyendo su carrera política.

La presidenta fue clara tras el 8N. Dijo que los variados y heterogéneos reclamos que los manifestantes llevaron a la calle deberían plasmarse en un proyecto opositor que sea capaz de conformar un partido, presentar una plataforma electoral y ganar elecciones. Y parecería que Hugo Moyano tomó al pie de la letra sus indicaciones.

No caben dudas respecto de las aspiraciones políticas del camionero y, de hecho, el sueño de que “un trabajador llegue a la Casa Rosada” fue el principio del fin con Cristina Fernández. Luego de ese momento bisagra –sumado a la escasa participación que los sindicalistas consiguieron en las listas del Frente para la Victoria para las elecciones de octubre pasado– kirchneristas y moyanistas hicieron todo lo posible por diferenciarse, aún cuando ambos incurrieron en sendas contradicciones. A los kirchneristas les comenzó a molestar todo lo que Moyano siempre fue y los moyanistas comenzaron a criticar cuestiones que venían ocurriendo desde hacía años.

Sin embargo, Moyano sabe que, desde hacía muchos años, ningún gobierno hizo tanto por los trabajadores. Y el gobierno también sabe que la famosa “alianza estratégica” con el movimiento obrero no podría haberse conformado sin el trabajo de Moyano.

Cabe preguntarse si en ese tan mentado intento por llegar a la primera magistratura, Moyano no buscará construir una suerte de kirchnerismo sin la presidenta. El propio líder camionero y muchos de sus más cercanos colaboradores repiten hasta el hartazgo que “Cristina no es Néstor”. Pasando por alto el condimento machista que puede esconderse detrás del comentario, los dirigentes no disimulan la añoranza que guardan de la relación que mantenían con el ex presidente y de las diferencias que los separan de la actual mandataria.

Después de la manifestación del 8 de noviembre pasado la inacción de la oposición –que también fue destinataria de los reclamos, además del gobierno– fue evidente. La única excepción fue el anuncio para “volver” a hacerse cargo del subte por parte del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, aunque esa decisión no es del todo atribuible a una reacción frente al 8N sino más bien a un acuerdo previo con el kirchnerismo porteño.

Pero Moyano –que había permanecido en silencio los días previos a la manifestación que reunió cientos de miles de personas en distintos puntos del país– sí fue capaz de reaccionar y mostrar con el paro del martes pasado que, aún con un movimiento obrero atomizado y con la “ayuda” de sectores con los que en otros tiempos jamás se hubiera aliado, todavía tiene representatividad entre los trabajadores (en el plano sindical) y que puede generar coaliciones con distintos sectores (en el terreno político).

La calidad de esas coaliciones es debatible. Que Moyano haya sentado en la misma mesa a dar una conferencia de prensa al líder de la UATRE Gerónimo Venegas, al titular de la Federación Agraria Eduardo Buzzi, al estacionero (y aliado de Luis Barrionuevo) Carlos Acuña, al titular de la hasta ese momento ninguneada CTA opositora Pablo Micheli, al ferroviario Rubén Sobrero y al petrolero Guillermo Pereyra hace ruido a propios y a ajenos.

Aunque muchos aseguran que es apresurado para hablar de alianzas políticas, no puede negarse que todos los movimientos que realiza Hugo Moyano de un tiempo a esta parte tienen fines electorales. El propio camionero reconoció que así como habían llegado a la “unidad en la acción” con los otros dirigentes que participaron de la huelga, podían pasar a la “unidad de concepción”.

Es por eso que a la hora de hipotetizar, algunos reconocen que en la foto del martes a la tarde en la conferencia de Azopardo al 800 había algunos personajes que “son muy caros” para el moyanismo. “Esos muchachos tienen muchas pretensiones y son oportunistas. No vamos a poner en riesgo nuestra coherencia sumando a cualquiera”, admitieron desde el sector más progresista del moyanismo. En ese sentido, bromearon: “Sería mejor una alianza con el Pollo Sobrero que con los otros.”

Pero aún cuando muchos tengan pruritos de los Momos, los Barrionuevos y los Buzzis con los que pueda construir política el camionero, dentro del propio moyanismo opinan que “la política no se hace sólo con lo que a uno le gusta. Si no, terminás siendo testimonial”.

El paro fue muy bien interpretado por sus organizadores y vapuleado por el gobierno. Hasta ahí no hay sorpresas. Lo que sí sorprende es que dentro del moyanismo se lo vivió con una algarabía inusitada. Según indicaron, no tenían tantas expectativas respecto del nivel de acatamiento que tendría la medida de fuerza.

El paro se hizo sentir especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, que parecía haber sido abandonada por sus millones de habitantes. Quienes pararon fueron en su mayoría trabajadores sindicalizados y encuadrados en gremios conducidos por dirigentes opositores al gobierno. Pero la medida también la conformaron militantes y cuadros de movimientos sociales o de partidos de izquierda, protagonistas centrales de la ocupación de rutas o calles. La Federación Agraria solo quiso salir en la foto.

“No esperábamos que (el nivel de acatamiento a la huelga) fuera para tanto. No laburó nadie. No sabés la alegría que había adentro de Azopardo”, graficaron desde el moyanismo. Y se animaron a ir más allá: “No me imaginaba un Hugo presidente. Pero ayer (por el martes) pensé que sí.”

Además del crecimiento que los organizadores del paro vieron en Moyano como figura política, los moyanistas también se encontraron con que hubo quienes adhirieron al paro más allá de la negativa que habían dado los dirigentes que los representaban; en su mayoría, los sindicatos contenidos por la CGT Balcarce y la CTA de Hugo Yasky, quien criticó el paro abiertamente.

La comparación que Aníbal Fernández hizo de Moyano y Vandor podría valerle al ex jefe de Gabinete una visita por Tribunales, ya que el camionero consideró que –en vistas de que el dirigente metalúrgico fue asesinado– lo estaba amenazando.

Vandor fue un dirigente sindical de la Unión Obrera Metalúrgica que comenzó a crecer luego del derrocamiento del Juan Perón en 1955 en el marco de la resistencia peronista. Desde el punto de vista político, propuso el “peronismo sin Perón” que implicaba la participación electoral en el marco de la proscripción. En el plano gremial, durante la dictadura de Juan Carlos Onganía tuvo un rol cuestionado por muchos sectores sindicales por no haberlo enfrentado lo suficiente y haber concedido derechos laborales. De hecho, él fue uno de los dirigentes más importantes que conformó la CGT Azopardo hacia fines de los ’60 cuando se generó una ruptura del movimiento obrero –en oposición a la CGT de los Argentinos, más combativa y claramente enfrentada con el gobierno de facto. Estas dos aristas le valieron el mote de “traidor” al metalúrgico, condición a la que ayer hizo mención el senador nacional en referencia a Moyano.

El líder metalúrgico fue acusado al mismo tiempo de querer remplazar a Perón en la conducción del justicialismo y de "entregar" a los trabajadores detrás de una política acuerdista. Su violento asesinato –perpetrado en 1969 en la puerta de la UOM– nunca fue esclarecido. Cuando le pase la indignación por la comparación, el camionero tal vez se siente a pensar si le conviene o no poner en juego el legado del vandorismo.

22/11/12 Tiempo Argentino

GB

OBJETIVOS DE ESTA NUEVA LEY K

LA LEY BUSCA INCENTIVAR EL CRECIMIENTO DEL MERCADO DE CAPITALES
Más oferta y más demanda
Uno de los objetivos de la reforma es facilitar las emisiones de deuda por parte de las empresas y crear alternativas de inversión para el público minorista, que ya no puede ahorrar en dólares. Se termina la autorregulación bursátil.

La nueva ley para el mercado de capitales tiene tres ejes: re-regular el mercado, reforzando la capacidad de supervisión y sanción del Estado, facilitar el ingreso de más actores como oferentes y demandantes de instrumentos financieros y crear nuevos títulos de ahorro que sean una alternativa al dólar y los plazos fijos. En la actualidad, el reducido mercado de capitales es un “club cerrado” que se autorregula, autocontrola y se sanciona a sí mismo. La iniciativa que ayer recibió media sanción en la Cámara de Diputados termina con la autorregulación y fortalece las capacidades de supervisión, fiscalización y sanción de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Además, el proyecto busca romper el oligopolio de las calificadoras de riesgo Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s. Para eso deja de ser obligatorio que las emisiones de deuda cuenten con una nota y se abre la posibilidad de que universidades públicas funcionen como calificadoras generando informes de riesgo. Una vez que se apruebe la ley, la CNV deberá realizar un importante trabajo de reglamentación.

La reforma busca reemplazar la actual Ley de Oferta Pública que, con algunas modificaciones superficiales, data de 1968. En el equipo económico advierten que la antigüedad promedio de los marcos regulatorios de los distintos sistemas financieros alrededor del mundo no supera los 15 años. Uno de los pilares del proyecto es la consolidación de la CNV como único organismo de control del mercado bursátil asumiendo funciones que actualmente están en manos de entidades privadas. Para llevar a la práctica sus mayores capacidades de supervisión, fiscalización y promoción, la CNV prevé extender su presencia territorial a todo el país y ampliar el número de profesionales que trabajan en ella.

La nueva ley elimina la obligatoriedad de reunir “la calidad de accionista para que un agente intermediario pueda operar en un mercado determinado”. Actualmente, sólo pueden operar de forma directa en la Bolsa sus socios, generando una suerte de club de difícil acceso. Para pertenecer es necesario comprar una acción del MerVal, que equivale a desembolsar alrededor de cinco millones de pesos. La desmutualización termina con esta condición como sucedió en la Bolsa de Nueva York una década atrás y más recientemente en los mercados de Sudáfrica, los dos más grandes de India, el mercado de futuros Nymex y el tecnológico Nasdaq.

“No buscamos solamente mejorar y actualizar la regulación del mercado de capitales, sino que necesitamos más instrumentos para facilitar que se canalice el ahorro hacia instrumentos que refuercen el impulso del crecimiento económico”, explicó el ministro de Economía, Hernán Lorenzino. En ese sentido, la iniciativa diseñada por el titular de la CNV, Alejandro Vanoli, y el equipo de Economía contempla la creación de un sistema con información simplificada para que las empresas coloquen deuda y oportunidades de acceso a instrumentos financieros para los ahorristas pequeños. El objetivo es dotar de más agilidad y profundidad al mercado de capitales, sobre todo teniendo en cuenta el poco volumen que se maneja en la actualidad, donde prima un pequeño grupo de sociedades de Bolsa.

Según argumentan en el Ministerio de Economía y la CNV, la reforma apunta a generar nuevas posibilidades de ahorro luego de que se suspendiera la posibilidad de comprar moneda extranjera para atesoramiento. “El pequeño ahorrista podrá invertir en obligaciones negociables de YPF, en clubes de fútbol, desarrollos inmobiliarios o en películas, a partir de nuevos instrumentos financieros”, anticipó Vanoli.

En cuanto a las calificadoras, el proyecto establece la “no obligatoriedad de que las emisiones de deuda cuenten con una calificación de riesgo previa como condición para que coticen en Bolsa”. A su vez, abre la puerta para la entrada de nuevos jugadores. Hasta el momento, la CNV tiene avanzado un acuerdo de cooperación con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y espera suscribir otros convenios. Las universidades de Tres de Febrero, Quilmes, Moreno, General Sarmiento, y San Martín ya expresaron su interés. La UADE también lo hizo, pero el proyecto que ayer recibió media sanción se modificó para excluir a las instituciones privadas. El objetivo es que las universidades generen “informes de riesgo” que, gradualmente, les permitan competir con las calificadoras.

22/11/12 Página|12

GB

OTRA LEY K?

Primer paso para dejar atrás treinta años
El oficialismo y sus aliados consiguieron el apoyo de la UCR, el FAP y la CC, por lo cual el proyecto resultó aprobado por una amplia mayoría de 184 votos. El PRO y peronistas disidentes se opusieron. La ley reemplaza otra dictada por Onganía en 1968.

Por Sebastián Premici

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que modifica la regulación sobre el mercado de capitales y le otorga a la Comisión Nacional de Valores mayores atribuciones de control. El Frente para la Victoria (FpV) consiguió 184 votos afirmativos, con el acompañamiento en general de la UCR, el FAP (Proyecto Sur, GEN, Partido Socialista), Nuevo Encuentro, Unión Popular (el bloque de Claudio Lozano) y Coalición Cívica. Parte de este consenso se logró luego de incluir varias modificaciones al proyecto original. Los 24 votos negativos vinieron del lado del PRO, el Partido Demócrata de Mendoza y el Frente Peronista. El partido de Macri justificó su rechazo en que el proyecto propone una mayor “intromisión del Estado” en contra de la iniciativa privada. En realidad, el proyecto del Ejecutivo pone fin a una ley de 1968 del gobierno de Onganía, que establecía la autorregulación de los mercados de capitales. Durante el debate parlamentario, el oficialismo enfatizó que la norma está en línea con la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central.

La media sanción pasó automáticamente al Senado para comenzar hoy su tratamiento en comisión, con la presencia del ministro de Economía, Hernán Lorenzino; el titular de la CNV, Alejandro Vanoli, y el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino. El objetivo de la Cámara alta será convertir este proyecto en ley la semana que viene. “Esta ley supone la reconfiguración integral del funcionamiento del mercado de capitales, que ahora buscará capitalizar el ahorro nacional hacia las empresas productivas, procurando el desarrollo económico con inclusión social”, sostuvo Carlos Heller, titular de la Comisión de Finanzas.

El inicio de la sesión estaba previsto para el mediodía. Sin embargo, estuvo a punto de caer, ya que el oficialismo necesitaba los dos tercios de la Cámara para acceder al quórum. Esto fue así porque el dictamen no contaba con los siete días reglamentarios para ser tratado en una sesión ordinaria. Si bien se habían agregado varios cambios, el FpV tuvo que incluir una modificación más para conseguir el quórum durante la reunión de Labor Parlamentaria. Incorporó una cláusula que indica que la CNV tendrá 180 días para realizar la reglamentación de la norma. Este plazo se puso para que la Bolsa de Comercio, liderada por Adelmo Gabbi, pueda ajustarse al nuevo marco regulatorio.

“Lo que hay que discutir es cómo se regula el mercado. Una premisa básica es hacerlo de manera transparente y simple y esta ley hace todo lo contrario, establece cierta discrecionalidad en sus medidas. El Estado debe potenciar la actividad privada, no restringirla. Esta ley achicará el mercado de capitales”, manifestó Julián Obiglio (PRO).

“Esta ley apunta a crear financiamiento a largo plazo. Lo que buscamos es que la reserva de valor de los argentinos sean las empresas locales y activos reales de la Argentina”, le respondió Roberto Feletti (FpV), titular de la Comisión de Presupuesto.

Como ocurrió con otros proyectos centrales, como la ley de matrimonio igualitario, la ley de servicios de comunicación audiovisual o la recuperación de las ex AFJP, el oficialismo consiguió ampliar la cantidad de votos afirmativos. Esto se debió en parte a los cambios realizados a partir del debate en las comisiones de Presupuesto y Finanzas. Antes del inicio de la sesión, Heller mantuvo una reunión con los diputados de la oposición, donde se comunicaron varios de los cambios aceptados por el Ejecutivo. Por ejemplo, a pedido de la CAME se incluyó a las asociaciones y cámaras empresarias dentro del objeto de la ley, para que puedan ser vehículos en la emisión de títulos dentro del mercado de capitales.

Uno de los cambios más relevantes es el que acota la influencia de las calificadoras privadas y se incorpora a las universidades públicas para que realicen las evaluaciones correspondientes sobre el mercado financiero. “Nuestro país está sufriendo el embate de los fondos buitre y las calificadoras de riesgo. Los buitres recurren a cualquier argucia, mientras que las calificadoras bajan la nota y amedrentan con un posible default. Nada de esto recurrirá. Las reformas (de esta ley) apuntan a mitigar los riesgos sistémicos y transparentar los mercados”, insistió Heller. Este cambio también había sido propuesto por Lozano.

A pesar de que votó en contra, también fue incluida una modificación formulada por el PRO, junto con Prat Gay y el Mercado Abierto Electrónico (MAE), relacionada con el destino de los fondos de garantía, que pasarán a gestionarse como fondos fiduciarios. También a pedido del Ministerio de Economía y la CNV se amplió el alcance del artículo 117, que apunta a garantizar transparencia en el uso de la información sensible. “Los directores, miembros del órgano de fiscalización, accionistas, representantes de accionistas y todo el que por su trabajo, profesión o función actúe dentro de una sociedad emisora o entidad registrada, o de la propia CNV, no podrán valerse de la información reservada o privilegiada a fin de obtener, para sí o para otros, ventajas de cualquier tipo, deriven ellas de la compra o venta de valores negociables o de cualquier otra operación relacionada con el régimen de la oferta pública”, puede leerse en la modificación del proyecto.

Todos estos cambios fueron explicados en la reunión informal que tuvo Heller con los bloques opositores. Durante la reunión de Labor Parlamentaria se incluyó la modificación del plazo de 180 días para la reglamentación de la norma, quizás el principal logro del lobby de la Bolsa de Comercio. Durante el transcurso de la propia sesión hubo dos modificaciones más. “Si ante un relevamiento de la CNV se encuentra la vulneración de alguna norma, la entidad podrá designar veedores con capacidad de veto e incluso podrá separar al órgano de administración por 180 días”, explicó Feletti.

La otra modificación tiene que ver con los trabajadores de las Bolsas y mercados de valores. Al igual que con el proyecto que cambió el régimen de los depósitos judiciales de la CABA, se incluyó una cláusula que indica que “ningún trabajador podrá ser despedido a raíz del proyecto en cuestión”. La UCR quería un artículo que comprometiera a la CNV a contratar a cualquier despedido, pero primó la cláusula redactada por Héctor Recalde (FpV), quien sostuvo que dicho texto estaba amparado en la legislación local y en las cláusulas de la OIT.


Buenos Aires toma fondos

La provincia de Buenos Aires colocó ayer 859 millones de pesos en letras del Tesoro. La operación se realizó a través del Banco Provincia y de Provincia Bursátil. La ministra de Economía provincial, Silvina Batakis, destacó el resultado de la emisión: “Vimos la confianza y el acompañamiento del mercado local, que observa la solidez de esta herramienta financiera”. En la opción a 49 días se colocaron 293 millones de pesos a una tasa del 17,5 por ciento, mientras que a 91 días fueron 145 millones a una tasa del 17,99 por ciento. La Letra Dollar Linked, a plazos de 364 días, se licitó por un monto de 84 millones de dólares a una tasa de interés de la caja de ahorro en dólares más el 8,49 por ciento.

spremici@pagina12.com.ar

22/11/12 Página|12
GB

miércoles, 21 de noviembre de 2012

A MOYANO DICE BONELLI LO QUIEREN MATAR

Aníbal Fernández comparó a Hugo Moyano con Augusto Timoteo Vandor.
Este último, dirigente metalúrgico que alcanzara la conducción de la CGT a mediados de la década del ' 60, traicionó a Juan Perón, quien aseveró en una de las últimas visitaas que le hiciera el indicalista a Madrid: "A este muchacho sino lo matan desde la CIA, lo matan desde algún otro lugar..."
Palabras mas, palabras menos, el General era conocedor de los vínculos con EE.UU. del dueño de caballos de carreras.
Este fue quien "organizó" en el año 1964, un frustrado retorno a la Argentina del Líder exiliado, paar afirmar cula inocente caperucita ( o Lobo) que para "salvar a Perón, había que estar contra Perón".

Quizás Aníbal recordó esto último y lo relacionó con la Presidenta.
Para salvarla, hay que estar contra ella.....
Por este motivo nos unimos los Moyano con los Miceli, los 8 N, los Bussi y los troskos.
Para salvarla de los Bonelli, que hace minutos en su programa A dos Voces, afirmaron que, ante la declaración ya comentada de Aníbal, la idea de éste es compararlo con Vandor, al Hugo, porque al Lobo lo asesinaron.....

Y el Hugo, cara de circunstancias de por medio, dijo"estamos tomando todas las prevenciones porque nos quieren eliminar políticamente, espero que no físicamente.. ya qeu los sectores qeu en los setenta mataron a Rucci y cantaban "Rucci traidor saludos a Vandor", están hoy en el gobierno".
"Y este gobierno dice y es capaz de hacer cualquier cosa..."

Tarde Hugo o temprano te diste cuenta, y cambiaste tu alianz con Montoneros por el Pollo Sobrero y la Sociedad Rural.

Cambalache otra vez.
De Vandor a Rucci, a Hugo, no será demasiado compararte con ellso?
Por fortuna con el Lobo puede ser, con el Petiso no.
Por Lealtad tampoco con José.
Por traidor y millonario burócrata con el malogrado Lobo, y sí por ahí sí.

GB

VUELTA DE OBLIGADO AYER Y HOY.

Desde este lugar analizaremos de qué manera influye la política proteccionista rosista, los medios de comunicación, la oposición desde el exilio, la situación que atravesaba Europa y detrás de esa reconstrucción de la memoria colectiva establecer algunos puntos en común con el presente.
alt
Por Emanuel Bonforti I Conocida es la historia de la resistencia de nuestras tropas en lo que se conoce como Batalla de la Vuelta de Obligado donde el General Lucio Mansilla con dos mil patriotas logran defender la soberanía heroicamente ante el ejército más poderoso de aquel entonces.
Dicha gesta adquiere el relevante status histórico para nuestro pabellón nacional por la disparidad de fuerzas entre los contrincantes. Los dos imperios invasores acostumbraban realizar este tipo de incursión por naciones débiles geopolíticamente y recientemente independiente donde las oligarquías portuarias locales eran condescendientes a los reclamos imperiales.
Pero resulta apropiado focalizar en la trama que existe previa a la invasión imperial y al posterior desenvolvimiento de los acontecimientos de los actores intervinientes en la arena política criolla de aquel entonces. Desde este lugar analizaremos de qué manera influye la política proteccionista rosista, los medios de comunicación, la oposición desde el exilio, la situación que atravesaba Europa y detrás de esa reconstrucción de la memoria colectiva establecer algunos puntos en común con el presente.
El imperio francés rezagado en el proceso de industrialización y asediado por el conflicto social interno decide lanzarse a la conquista de nuevos territorios, así por ejemplo invade Argelia. Los ingleses llegan al Río de La Plata con el antecedente de haber conquistado China años atrás, tanto galos como británicos utilizarán la artillería de las mencionadas aventuras imperiales en el territorio nacional.

A diferencia de estas invasiones territoriales, los imperios están convencidos luego de algunas intentonas previas que las estrategias utilizadas tanto en Argelia como en China no resultarían efectivas para los objetivos bélicos del Río de La Plata. Esto en parte se debía a que si bien existía la posibilidad concreta de apoderarse del puerto de Buenos Aires, los imperios eran conocedores del arraigo popular que desplegaba Juan Manuel de Rosas en las poblaciones del interior de Buenos Aires, así vislumbraban un clima de hostilidad en el que no iban a poder avanzar en sus negocios.

La estrategia para América del Sur consistía en lo que se conoce como balcanización continental. Inglaterra desplegará todo su aparato diplomático para conseguir que las estructuras territoriales de los antiguos virreinatos se desmiembren y se conviertan en un puñado de veinte repúblicas. El ejemplo paradigmático de esta política es la creación del Uruguay como una suerte de estado tapón entre el imperio brasilero y la Confederación del Río de La Plata. El imperio apunta también a intervenir en las disputas internas de la región y lograr que fruto de esta situación de desentendimiento los nuevos países independientes realicen acuerdos bilaterales con los imperios por fuera de una estrategia continental de bloque y así debilitar el proyecto de Patria Grande.
Resulta interesante que mientras Europa avanzaba en un proceso de unificación territorial, apueste en paralelo a la creación de nuevos y pequeños estados en América Latina. Así un reconocido unificador italiano como Giuseppe Garibaldi adquiere un rol protagónico en los hechos previos a Obligado, actuando como oficial a sueldo de los imperios promueve saqueos y alienta los sentimientos de separatismo en la Mesopotamia argentina.

Las críticas al carácter autoritario de la política rosista formaron parte de los argumentos de las historiografía liberal, pero la invasión a nuestros ríos no se debe precisamente por estos rasgos denunciados por los liberales, sino que se explica fundamentalmente por la implementación de un programa proteccionista que se sella en la promulgación de la Ley de Aduanas de 1835. Por primera vez desde la época de Rivadavia cultor del libre mercado, se logra avanzar en una política que deja de ser provincial para convertirse en nacional como dice José Rosa. Con esta sanción se consigue defender la manufactura y la artesanía del interior que se encontraba golpeada a partir del triunfo librecambista del ala rivadaviana en mayo.

Esta decisión soberana no fue bien recibida por los caballeros británicos amantes del libre mercado justamente en un momento donde la tendencia era precisamente la contraria a la medida que tomara Rosas, es decir permitir la apertura de nuevos mercados para colocar sus productos.
Pero el Restaurador conocía perfectamente los desafíos a los que se enfrentaba a partir de sus decisiones proteccionistas. La guerra imperialista comercial como denominaba a la invasión anglo-francesa consistía en una hostilidad fluvial y marítima con un bloqueo naval. Pero para llevar a cabo esto también era necesario el apoyo de aquellos sectores de la política local que al desprestigiar la figura del caudillo no hacían más que alimentar las ilusiones de los conquistadores e interpretar las aventuras imperiales como un aporte a la cultura sobre la barbarie impuesta por Rosas.

Operando a través de medios periodísticos, aquellos exiliados del régimen federal generaban una opinión pública sobre aquellos sectores ilustrados de la época no pudiendo cautivar a los sectores populares adherentes al rosismo que expresaban los intereses nacionales contra el invasor. Sarmiento desde Chile con su pluma en el Mercurio y Alberdi desde Montevideo actuaron de una suerte de coro a la intervención extranjera. Como siempre los “civilizadores” europeos que tanto esperaban los intelectuales de la época no hicieron más que desplegar el terror y el miedo que supone toda actividad imperialista.

Los representantes políticos de los imperios argumentaban el bloqueo a través de la diatriba preferida del liberalismo, es decir la falta de diálogo y comunicación que mostraba el Restaurador, aducían el tono violento que utilizaban los miembros de la Sala de Representes, que se avasallan los derechos de los extranjeros, el deshumanitario lenguaje oficial que llama salvaje a los opositores, que la policía del régimen comete hechos siniestros.

Este es el trasfondo que tiñe a los sucesos de Vuelta de Obligado y por primera vez encontramos cómo la guerra no solo se define en el campo de batalla, ni tampoco en lo que se refiere al ámbito diplomático. Existe todo un contexto de guerra ideológica donde los medios escritos por primera vez adquieren el rol de participantes activos. Como mencionábamos, los periódicos antirosistas machacarán en el carácter sanguinario de la tiranía, mostrando la avanzada imperial como a la bandera democrática y civilizadora que viene al rescate de la nación y sus buenas costumbres.

Pero el Restaurador conocedor de que la guerra no solo se resolvía con la espada, busca atravesar el cerco informativo propuesto por los exiliados y publicó un semanario conocido como “Archivo Americano y espíritu de la prensa del mundo”. Con una tirada en francés, inglés y español trata de enfrentar la campaña de difamación mundial contra su persona y el proceso proteccionista que él encara.


Rosas a medida que reforzaba la batalla en plano ideológico apuntaba a fortalecerse en el terreno diplomático, sabía que el éxito de la guerra consistía en prolongar el conflicto y no proponer enfrentamientos cuerpo a cuerpo debido a las desigualdades materiales que se tenía con el invasor. Desde estos dos planos supo quebrar el frente interno del enemigo en territorio propio, llegando a través de sus publicaciones a los sectores medios franceses e ingleses que se encontraban disgustados con las políticas de sus gobernantes.

A su vez logró dividir aguas entre los sectores financieros imperiales, aduciendo que mientras se mantuviese el bloqueo sería imposible hacer frente a las deudas con los organismos internacionales de aquel entonces. Muchos de estos sectores presionarán a las autoridades de los imperios para que se interrumpa el hostigamiento.

Pero al margen de la muñeca del conductor, la gesta es explicable principalmente por la intervención de los sectores populares que inflamados de un desbordante patriotismo nunca aceptaron los designios imperiales. A pesar de que el resultado de la batalla no fue la victoria, como dice José Rosa “no importa, no se estaba allí para ganar sino para que los gringos no se la llevasen de arriba”.
En la actualidad, puede observarse cómo los sectores dominantes argumentan con el mismo sentir antinacional que lo hacían los voceros imperiales durante el conflicto de Obligado, en términos económicos esgrimen la falta de seguridad jurídica para las inversiones extranjeras, en cuestiones de formalidad política enuncian la falta de diálogo del oficialismo, en conflictos territoriales no dudaron en firmar solicitadas pro británicas en la causa Malvinas. Estos posicionamientos nos permiten reflexionar acerca de cómo los procesos de liberación nacional tanto en el plano territorial como en el ideológico se mantienen inconclusos

Agencia Paco Urondo.
Prof GB