sábado, 1 de febrero de 2014

La cumbre por Siria terminó en fracaso

Por Patrick Cockburn *
La primera sesión de las negociaciones de paz de Ginebra II, que finalizó ayer, fueron más fracaso de lo que parecen. Era el tipo de conferencia internacional en la que los patrocinadores dicen que el trabajo preliminar útil ya estaba hecho y los escépticos responden que las únicas palas ocupadas eran las de los sepultureros: unos 1870 sirios fueron asesinados durante la semana de las conversaciones de paz.
Para que las negociaciones tengan alguna esperanza de éxito deben reflejar el equilibrio de poder en el terreno en Siria. Está muy bien para el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, afirmar que la reunión sería acerca de la transición política en Siria durante la cual el presidente Bashar al Assad debe dejar el poder. Pero ¿por qué Al Assad querría hacer algo así, cuando sus fuerzas tienen 13 de las 14 capitales de provincia de Siria y está recapturando lentamente distritos de Damasco, Homs y Alepo capturados por los rebeldes en 2012?
Si Kerry es sincero en la creencia de que la paz sólo se puede lograr si Assad se va, entonces él está asumiendo un cambio radical en el actual equilibrio de fuerzas en Siria, que sólo podría ocurrir a través de una larga guerra o la intervención militar extranjera a gran escala. El enfoque de los Estados Unidos y sus aliados europeos hasta ahora condena a los sirios a la devastación y una repetición de la guerra civil libanesa que duró 15 años, entre 1975 y 1990.
No es que las fuerzas de Al Assad puedan obtener una victoria decisiva. Pueden estar avanzando lentamente, pero los rebeldes siguen ocupando grandes extensiones de territorio en el norte y este del país. El Ejército sirio está escaso de tropas, lo que explica por qué está bloqueando en lugar de recapturar pequeños enclaves de la oposición en Damasco, Homs y Alepo. En general, hay un estancamiento militar que es poco probable que se rompa.
La oposición se encuentra peor que nunca. No sólo está dividida sino que desde el 3 de enero está luchando su propia guerra civil dentro de la guerra civil. El Estado Islámico feroz de Irak y el Levante (Isis) tiene territorio al este y sus oponentes al oeste de Alepo, mientras luchan por el control de las líneas de suministros a Turquía en el norte. No hay un ganador emergiendo claramente. La única oportunidad de la oposición para cambiar su suerte militar sería una muy larga guerra en la que estuviera totalmente respaldada por Arabia Saudita, las monarquías del Golfo y Turquía. Estos estados pueden calcular que dado que la mayoría en Siria es árabe sunnita, finalmente va a ganar. Pero hay que recordar que el ala supuestamente “moderada” de la oposición siria está luchando junto Jabhat al Nusra, el representante oficial sirio de Al Qaida. Los alawitas, cristianos, drusos y chiítas –posiblemente junto con los kurdos sunnitas– saben que no hay lugar para las minorías en una Siria dirigida por la actual oposición.
El Ejército sirio puede tener dificultades para conseguir suficientes reclutas, pero en la zona cristiana de Damasco, los jóvenes se presentan como voluntarios para luchar contra Jabhat al Nusra, atacando a sus correligionarios en las montañas al oeste de la capital. Las denominadas medidas para afianzar la confianza, como la comida que se distribuye en los lugares bloqueados, como la ciudad vieja de Homs y el campo Yarmuk, en Damasco, son buenas en sí mismas. Los hambrientos llegan a comer. Los niños enfermos que habrían muerto, viven. Pero es dudoso cuánta confianza realmente se crea entre dos bandos que se odian y desconfían uno del otro tanto. Los crímenes no están todos en un solo lado. La oposición está pidiendo a gritos alimentación y medicina para 2500 personas que mueren de hambre en la ciudad vieja de Homs asediada por el gobierno, pero mantiene silencio sobre el propio sitio de 45.000 chiítas en las ciudades de Zahraa y Nubl fuera de Alepo.
Cualquier intento de gobierno de transición en esta etapa no va a funcionar porque el poder no puede ser compartido por gente que quiere matarse entre sí. La única manera de que el poder se pueda compartir realmente es sobre una base geográfica por la cual cada lado tiene el territorio que controla, bajo un acuerdo de alto el fuego.
Antes y durante las conversaciones de paz los días estuvieron marcados por acusaciones de crímenes de guerra contra el gobierno sirio: estaban las fotos de los prisioneros torturados y muertos de hambre y un informe sobre la demolición de barrios enteros de las fuerzas gubernamentales. Pero sería un error para los observadores extranjeros imaginarse que la impopularidad del gobierno sirio se traduce en el apoyo a los rebeldes. Como uno sirio en Damasco dijo: “En estos días la gente odia a ambos por igual por haber arruinado nuestro país y están desesperados porque la guerra no termina”.
* De the Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.

Por los dólares y mucho más

Por Raúl Dellatorre
La decisión de aplicar una devaluación del 18 por ciento en un solo paso, la apertura de venta de divisas para atesoramiento a particulares y las intervenciones del Banco Central en el mercado lograron recuperar cierta calma en el mercado cambiario. Pero sólo ha pasado una semana. Las amenazas de nuevas tormentas no desaparecieron del horizonte. La fuente principal de inestabilidad, en el diagnóstico del Gobierno y de varios analistas, se encuentra en la decisión de un grupo reducido pero muy poderoso de comercializadores de granos de seguir demorando la liquidación de sus exportaciones, con lo cual estrangulan la oferta de dólares en el mercado. Hay quienes ven en ello una forma de presión para lograr una devaluación mayor; otros adivinan detrás de estas maniobras la intención de desgastar al Gobierno. Las principales firmas exportadoras de cereales, núcleo central de este grupo de presión, han sido convocadas a la Casa Rosada para el próximo lunes. De allí puede surgir un acuerdo, si hay un cambio de actitud de estas firmas, o una ruptura. En este último caso, el Gobierno se verá obligado a impedir que la actitud mezquina de este sector pueda hacer desmoronar la estrategia oficial post devaluación. Las autoridades ya cuentan con algunas alternativas que arrimaron quienes advirtieron, ya hace rato, que la exportación de granos representa un foco de acumulación de poder demasiado importante. La necesidad de que el Estado asuma un mayor protagonismo en la comercialización de granos aparece en la base de todas esas propuestas.
La cuestión de la falta de divisas se da en un contexto de disputa despiadada por los ingresos. De un lado, el bloque exportador agropecuario, que está pasando por una coyuntura notablemente favorable por los precios del mercado mundial y una cosecha nacional de granos que se encuentra en uno de sus máximos históricos. Adicionalmente, recibe desde noviembre pasado los beneficios de una aceleración del ritmo de corrección cambiaria (10 por ciento en el último bimestre de 2013), al que se le agregó una fuerte devaluación en enero (23 por ciento en el acumulado del mes). Del otro lado, un Gobierno que pretende proteger los logros en materia de redistribución de ingresos, peleando contra un brusco salto en los precios de los principales productos de la canasta alimentaria en el último semestre de 2013 y la pretensión de los sectores hegemónicos de las cadenas productivas locales de capturar parte de los “beneficios” de la devaluación, trasladando al precio de sus productos una supuesta incidencia del aumento del dólar que no es tal.
Para peor, el sector dominante del bloque exportador, por especulación económica o impulsado por razones políticas, percibe la posibilidad de hacer más diferencia imponiéndole al Gobierno una devaluación de mayor magnitud. Para lograrlo, necesita generar clima de inestabilidad. Su apuesta es, claramente, al desorden. Esta intención quedó reflejada, durante la semana, en la forma en que se fabricó en algunos medios la información de un “dólar blue” cercano a los 13 pesos, cuando en las tradicionales cuevas no sólo desaparecieron los compradores, sino que además a quien se acercaba a vender divisas no se las aceptaban, ni siquiera ofrecidas a menos de 12 pesos. Para los intereses de estos sectores, no era conveniente convalidar que el marginal había caído a un precio más cercano a 11 que a 13.
En el mercado oficial de cambios, sin embargo, ese sector dominante hace sentir su presión en forma directa. El Gobierno estima que hay pendiente de liquidación unos 8 millones de toneladas de granos, mayormente soja, de la campaña anterior, que representarían unos 3500 millones de dólares. Las entidades de productores calculan que no son más de seis millones de toneladas, pero admiten la maniobra. El intento de ayer por la mañana, de Jorge Capitanich, tratando de diferenciar a pequeños y medianos productores de la actitud que asumen los grandes productores y exportadores es válida, en cuanto a identificar a los personajes del conflicto (dijo que estos últimos, con fuerte espalda financiera, son los únicos que pueden estar demorando la liquidación por meses para especular con una nueva devaluación), pero necesitará de otras medidas para generar un cambio de conductas. En ese plano es donde aparecen las propuestas, de diferentes sectores, de avanzar en el control del Estado sobre el comercio exterior de granos.
Para este lunes, el jefe de Gabinete convocó a las cámaras que representan a cerealeras y exportadoras de granos y oleaginosas a Casa de Gobierno. Los antecedentes inmediatos no son muy alentadores. Se esperaba que, tras la devaluación del pasado viernes 24, hubiera señales de empezar a liquidar, pero hasta ahora no ocurrió. El lunes, Capitanich escuchará lo que las cerealeras grandes estén dispuestas a decir. Luego deberá actuar.
El problema está identificado. Que el 95 por ciento del principal rubro de exportación del país y, por lo tanto, principal fuente de divisas, esté en manos de no más de diez firmas cerealeras, la gran mayoría multinacionales, representa un flanco débil, máxime teniendo en cuenta el manejo que demuestran hacer de esas divisas. Cargill, Nidera, Noble Grain, Dreyfus, Topfer, ADM, Molinos y otras conforman un bloque de control con más de 150 centros acopiadores en todo el país, molinos harineros, plantas aceiteras y hasta puertos propios para el embarque que le restan posibilidades de control al Estado. Hace unos meses, la actitud de un sector de grandes productores, aliados a grandes exportadores, estuvo a punto de desabastecer al país por defender su negocio en la exportación de trigo. Hoy, amenaza con desfondar las reservas internacionales si el dólar no alcanza el valor que pretenden.
Quienes sostienen la necesidad de poner en manos del Estado el control del comercio exterior de granos recuerdan que Venezuela, mucho antes de Hugo Chávez, tiene su sector petrolero –principal y excluyente fuente de divisas e ingresos fiscales– en manos del Estado. Igual ocurre en Chile con el cobre, en un criterio ni siquiera alterado por el proceso ultraprivatista a sangre y fuego del dictador Augusto Pinochet. Hasta no hace mucho, la propia Federación Agraria (Pablo Orsolini, ex vicepresidente de FAA, enero de 2011) sostenía la necesidad de recuperar la Junta Nacional de Granos. Las propuestas actuales sostienen la necesidad “urgente” de crear una agencia nacional de comercialización, para garantizar a los pequeños y medianos productores “el real valor de la producción”, y una agencia nacional de alimentos, para defender “la seguridad y soberanía alimentaria”. Tanto estas como otras fórmulas, con diferencias de diseño pero no de propósitos, apuntan a quitarle al núcleo agroexportador el control de la producción, la sujeción del productor pequeño a los precios que este sector le fije, la capacidad de especular con el abastecimiento al mercado interno de productos de consumo básico, y el manejo y control de la oferta de divisas.
Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados y ex ministro de Agricultura, sostiene que esta propuesta se fortalecería con una alianza estratégica del Estado con las cooperativas de productores. Leopoldo Moreau, dirigente radical, afirma que “la urgencia de tomar medidas” obliga a que se concrete a través de una resolución del Ejecutivo y posteriormente se convoque a “los sectores populares” a respaldarla. Recordó que el radicalismo no dudó en apoyar la reestatización de YPF aunque no fuera convocado previamente a discutirla. Analistas como Atilio Boron también mencionan la necesidad de “cortar de un tajo el nudo gordiano” del conflicto que hoy amenaza la estabilidad de la economía, mediante un proceso de convulsión financiera y cambiaria que no se compadece con la situación de la economía real, en la que los principales indicadores siguen arrojando resultados positivos.
En la reciente cumbre de la Celac, Argentina defendió la idea de avanzar en el fortalecimiento de un bloque regional que encuentre un proyecto común para sentarse a tratar de igual a igual con los bloques dominantes del Planeta. La Presidenta argentina, en su discurso en La Habana, subrayó la fortaleza que otorga contar con hidrocarburos, recursos naturales y producción de alimentos que le garantizan a la región las condiciones para un desarrollo sustentable y socialmente inclusivo. Pero para hacer efectivas esas fortalezas, la región todavía necesita resolver algunos conflictos internos, como el control del proceso de producción, comercialización y apropiación de la renta, por ejemplo, en áreas como la agroalimentaria en Argentina. Hay un estrecho vínculo entre la forma en que se resuelvan las disputas actuales en el país y las posibilidades de concreción de proyectos como el planteado esta semana en el foro internacional en Cuba.

Pliego de condiciones desde las silobolsas

 Por Sebastián Premici
Los dirigentes de la Mesa de Enlace, Federación Agraria, Sociedad Rural, CRA y Coninagro exhibieron un plan de imposiciones al gobierno nacional a través de un comunicado difundido luego de la conferencia matinal del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. En el texto le reclamaron al Ejecutivo una baja del gasto público, un plan integral para combatir la inflación y la reducción de impuestos para poder así emprender sus negocios. El ministro coordinador los había acusado previamente de tener conductas vinculadas con la “avaricia u otro tipo de carácter especulativo”, a partir de no vender la soja que permanece guardada en silos y silobolsas. “El productor venderá en el momento que crea oportuno”, retrucó el vicepresidente de CRA, Pedro Apaolaza. En los días previos, tanto el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, como el presidente de Coninagro, Carlos Garetto, habían señalado que la modificación del tipo de cambio mejoraría la situación de los productores. Sin embargo, después reclamaron una mayor devaluación. El jefe de Gabinete dijo que “cambiaron de opinión” influidos por “otras usinas ideológicas”. Los ruralistas modificaron su discurso después de participar en el Foro de Convergencia Empresarial, realizado en el predio que la Sociedad Rural ocupa en Palermo.
“Es evidente que el Gobierno está buscando, como lo hizo siempre, culpables de sus propios errores en vez de implementar un plan integral para combatir la inflación, reducir el gasto público, mejorar la competitividad real de la economía e incentivar la producción, el empleo genuino y el desarrollo. Que quede claro, los productores agropecuarios no tenemos hoy capacidad de ahorro y poseemos escasa capacidad para mantener la empresa en marcha; pero queremos seguir invirtiendo. Para esto necesitamos reglas claras y estables”, sostuvo la Mesa de Enlace.
Más allá de estas palabras, lo concreto es que están reteniendo granos, en particular soja. Fundamentalmente los grandes exportadores, que son el sujeto económico ocultado por la propia dirigencia rural. Cuando se reavivó el conflicto por el trigo, durante la segunda semana de enero, Eduardo Buzzi reconoció en un reportaje radial que los productores retienen la venta del grano.
Ante la pregunta “¿Dónde está el trigo que no se exporta?”, respondió: “¿El trigo que no se exportó? Está en manos del acopio, de productores, está disponible, está en reserva, está en el centro de la provincia de Buenos Aires, hacia el sur. Hay trigo suficiente para abastecimiento nuestro y en manos de algunos productores y de acopiadores. Estamos reservando como cada año, cada cosecha, en silos, en silobolsas”, afirmó el federado.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo el domingo pasado a Página/12 que existen 11 millones de toneladas de soja sin vender. Como respuesta, el titular de Coninagro dijo, en una primera instancia, que eran tan sólo 4 millones. Sin embargo, en una entrevista con Radio Nacional, manifestó que en realidad lo que había en silos y silobolsas era la mitad de 11 millones, es decir, 5,5 millones. En concreto, los ruralistas de la Mesa de Enlace saben que los grandes exportadores están presionando al Gobierno a partir de la no liquidación de la cosecha almacenada.
“Los dirigentes agropecuarios dijeron que el nuevo tipo de cambio beneficiaba a los productores, pero después pareciera que de alguna otra usina ideológica recomendaron otro discurso y ahora se oponen. Pero vamos a desmitificar la contradicción. Si este tipo de cambio no alcanza porque aumentan los insumos de carácter importado, entonces otro tipo de cambio más alto tampoco va a alcanzar porque en definitiva se trasladará al precio de los insumos (...) Obviamente existen ciertas conductas que tienen que ver con la avaricia u otro tipo de carácter especulativo”, remarcó el jefe de Gabinete. Otro dirigente que reconoció la existencia de silobolsas con granos fue Pedro Apaolaza, vicepresidente de CRA.
Si los sectores interesados reconocieron que efectivamente están sentados sobre los granos de soja, ¿cuáles serían las herramientas con las que cuenta el Estado para que esa decisión empresaria no perjudique al conjunto de la población? Intelectuales, académicos, economistas y dirigentes políticos comenzaron a reclamar una mayor participación del Estado en el comercio exterior de granos. El último en expresarse fue el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. “Tenemos que impulsar una agencia nacional de comercialización de cooperativas de productores. El esfuerzo de los argentinos no puede quedar en manos de las diez empresas que manejan el comercio exterior de granos. Por eso es necesario que la renta que genera el comercio exterior de granos la puedan aprovechar los productores y cooperativas argentinas”, concluyó Domínguez.
spremici@pagina12.com.ar

Los pobres del mundo

Por Osvaldo Bayer
Desde Bonn, Alemania
Basta leer los títulos de los diarios para volverse pesimista.
Se nos dijo siempre que el capitalismo solucionaba todos los problemas por sí mismo. ¿Cómo? He analizado los diarios alemanes de las últimas dos semanas. Partamos de la base que se sostiene que Alemania es el país más desarrollado y adelantado de Europa, por su organización y por ser el único que no ha sido sorprendido por la crisis. Pero esa tesis se derriba estrepitosamente cuando uno entra en detalles. Justamente, los dos diarios que analicé, uno es profundamente liberal-conservador y el otro social-liberal, sin decirlo, demuestran lo contrario. Se trata del General Anzeiger, principal diario de la zona renana, y el Frankfurter Rundchau, que llega a todo el país.
El 21 de enero pasado, este último titulaba “Globalmente más desocupados”, y señalaba el texto: “Según el informe anual de la Organización del Trabajo de Naciones Unidas en el 2013 se constataron 202 millones de personas sin trabajo, es decir, cinco millones más que en el 2012”. Y agrega: “La continua suba de la desocupación comenzó con el inicio de la crisis financiera del 2008 y seguirá así según estudios de la ONU”.
Sigamos, ahí no se termina. El General Anzeiger del 15 de enero titula “Impuestos contra la pobreza infantil”. Y expresa: “En Alemania, según opinión de la mayoría de sus habitantes, se hace muy poco por los niños pobres. Para lo cual se señala que hay que cobrar más impuestos a los ricos. Esto se expresó luego de una encuesta realizada por la Asociación de Ayuda al Niño”. Y justo en la misma página de este diario figura esta información: “Griegos ricos salvan miles de millones de euros”. En Grecia, el país que más sufre la crisis europea. Dice la nota: “De acuerdo a lo sostenido por el director de la SDOE (de Impuestos) ante el Parlamento, griegos de fortuna enviaron desde su país 54 mil millones de euros al exterior”. Y agrega que sobre esa suma nunca se pagaron impuestos.
Uno se pregunta, después de eso, ¿por qué el Mercado Común Europeo está ayudando financieramente a Grecia en su increíble crisis?
Pero volvamos a los niños. En el mismo diario, bajo el título “Problema dejado de lado” y el subtítulo “Alemanes que desean más interés en combatir la miseria de los niños”, se señala: “Niños que van a la escuela con el estómago vacío. Niños de cuarto y quinto grado que sólo con mucho empeño y dificultad pueden leer y escribir. Niñas y niños que no pueden concurrir a las piletas de natación para aprender a nadar, por falta de dinero. Desde años atrás se discute el problema pero hasta ahora la política no ha encontrado una estrategia exitosa”.
Wolfgang Büscher ha escrito que “La política no interviene en el problema, total los niños no votan”. De acuerdo con datos de la Fundación de Ayuda al Niño, “viven 2.800.000 niños y adolescentes en familias que perciben menos del sesenta por ciento de la entrada mínima que necesita una familia”.
El presidente de la Federación Alemana de Pagadores de Impuestos ha declarado que “hay suficiente dinero. Ni la República, ni las provincias ni las comunas tienen problemas, reciben el pago de impuestos necesarios. El único problema es por qué no se gastan esos dineros recibidos para terminar con los problemas sociales y familiares”.
Pienso: si esto ocurre en Alemania, un país tan organizado, qué ocurrirá en nuestra Latinoamérica con sus inmensas villas miseria y su enorme número de niños.
Un problema que tendrían que tratar todos los días los parlamentos del mundo y obligar así a los gobiernos a terminar con esa raíz de las violencias que son la pobreza y la desigualdad.
Pero en esto no se acaban los problemas. Leamos este título del General Anzeiger del 21/1/14: “Pobreza en la vejez. El riesgo crece”. Y de subtítulo: “Pronósticos sombríos para jubilados del futuro”. Y el texto: “Cada vez menos dinero para vivir. Los números son alarmantes y muestran la grieta que atraviesa a nuestra sociedad”. Y señala que así se expresa el Panorama 2013, documento de expertos sociales y estadísticos presentado hace pocos días. De acuerdo con él ha ido creciendo el riesgo de caer en la pobreza de las personas entre 55 y 64 años. Ese riesgo ha crecido, claramente, desde hace cuatro años del 17,7 por ciento al 20,5. Un promedio exactamente igual muestra el Informe para Jubilados de la Organización para el Trabajo Conjunto y Desarrollo (OECD).
Por su parte, la Fundación Bertelsmann ha presentado un estudio sobre el desarrollo en 129 países, con datos del 2011 al 2013. En él se concluye que “dada la gran diferencia entre ricos y pobres, se llevarán a cabo en los próximos años en muchas partes del mundo masivas protestas. En numerosas democracias, en los pasados años, se han registrado pasos atrás”. Además resalta que “en numerosas regiones del mundo, a pesar del crecimiento económico, se registra siempre un alto crecimiento de la pobreza y de limitaciones sociales. En la mayoría de los estados se benefician sólo las minorías elitistas. Al mismo tiempo, aumenta la resistencia. Por eso, en el futuro continuarán las protestas y revueltas ciudadanas”.
El ser humano no se rinde, continúa la lucha comenzada hace siglos. El único camino.
Pero, ante tanta mala noticia, hay una buena: en Alemania, el año pasado, las librerías vendieron más libros que en el 2012. Se detuvo así la decadencia de las librerías que venían perdiendo hace años. ¡La mejor noticia!
Aunque hay otra mala: a Alemania ha llegado la información que la multinacional alemana Kronberg y Schubert, radicada en la Argentina, ha despedido a 70 trabajadores –en su mayoría mujeres– de su fábrica de autopartes de Pilar y utilizó la policía argentina para reprimir a quienes habían iniciado un paro por mejores condiciones de trabajo, policía que fue ayudada por “barras bravas”. Los despedidos piden ayuda de los sindicatos alemanes ya que esa empresa tiene plantas también en este país, del que es originaria. Si esos trabajadores son oídos eso sí se llamaría “solidaridad internacional”.
Y después de una mala noticia, otra buena: acabo de recibir desde Buenos Aires dos tomos de la obra Derechos humanos, economía, política y sistema financiero, editada por la Comisión Nacional de Valores de la Argentina que preside Alejandro Vanoli. Investigación llevada a cabo por los investigadores María C. Perosino, Walter Bosisio y Bruno Napoli. En la obra se detalla el colaboracionismo del poder económico con la dictadura militar. Y aparece la lista de los empresarios y financistas secuestrados y/o desapoderados durante la última dictadura. Por fin una investigación tan profunda sobre algo que fue por muchos años callado. Además, el primer tomo se dedica al ciclo realizado en la propia Comisión sobre “Aportes a la construcción democrática en las sociedades contemporáneas”. Un aporte muy positivo a la vida democrática argentina.

Apertura de sesiones con el foco en la policía

A la par del anuncio sobre varios proyectos para evitar nuevas protestas policiales como las que se produjeron en diciembre y que facilitaron saqueos y robos, el mandatario cordobés consideró que es "inviable" sindicalizar a los miembros de las fuerzas de seguridad.
"Estamos hoy ante la impostergable decisión de unirnos para pacificar Córdoba, sin dejarnos arrastrar por mezquindades a un pozo, donde se derrochará el esfuerzo y el progreso que tanto sacrificio nos han costado", planteó a los legisladores.
Al referirse a "los sucesos repudiables" de diciembre pasado, dijo que se trató de "bandas de delincuentes y atorrantes que aprovecharon para saquear comercios y casas de vecinos, amparados en la zona liberada en que la policía dejó a la ciudad cuando se amotinó, olvidándose de su obligación de custodiar la vida y los bienes de los cordobeses".
"En estos tiempos que corren, que no son fáciles para nadie, tenemos la obligación de llamar cada cosa por su nombre y dar un ejemplo cívico a la ciudadanía poniendo fin a las disputas y peleas políticas, que lejos de ayudar solo perjudican", afirmó De la Sota en su discurso al inaugurar el 136 periodo de sesiones legislativas de su provincia.
También habló de una "creciente inquietud por las complicaciones económicas que nos aquejan" y sostuvo que "el inicio del año y estas últimas semanas, están signadas por una creciente inflación". "Se pone en riesgo el salario y el trabajo, empiezan a faltar productos básicos, los precios cambian de un rato al otro, y se entra en una locura generalizada. Sabemos cuánto dañan las recurrentes crisis de la economía a los que menos tienen y más necesitan", relató

Página12

En busca de los beneficiarios del Progresar

Bossio estuvo en Tandil encabezando las jornadas de inscripción al programa lanzado la semana pasada por la presidenta Cristina Kirchner, por el que se pagarán 600 pesos mensuales a los jóvenes de entre 18 y 24 años que completen sus estudios. "Tenemos que trabajar para llegar con el Progresar a cada uno de los jóvenes que lo necesiten en la provincia de Buenos Aires y de todo el país", afirmó el titular de la Anses.
Agregó que "es necesario reforzar la conciencia solidaria para que la gente comprenda que si una persona necesita de la ayuda social es porque seguramente está en peor situación de aquel que tiene un trabajo estable y regularizado que no requiere del apoyo del Estado".
Durante el fin de semana se abrieron 150 centros de formación e inscripción en Escobar, Hurlingham, Ituzaingo, Malvinas Argentinas, Moreno, Morón, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Martín, Tigre, Tres de Febrero, Vicente Lopez, José C. Paz, A. Brown, Avellaneda, Berazategui, E. Echeverría, Ensenada, Ezeiza, F. Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, San Vicene, La Matanza, La Plata y Berisso. Del total de 124.398 inscriptos hasta ahora en el Progresar, 40.013 pertenecen a la provincia de Buenos Aires.
La Anses informó que "se está realizando un abordaje territorial" para "identificar a los jóvenes, brindarles información y asesoramiento para que puedan iniciar el año con la planificación de saber qué van a empezar a estudiar en marzo".
El plan contempla que se pueden terminar los estudios de primaria y secundaria, o iniciar, continuar o terminar formación en oficios, o una carrera terciaria o universitaria. Está destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil, y su grupo familiar se encuentra en iguales condiciones. La inscripción se realiza en el sitio progresar.anses.gob.ar.

Página 12

15:25 › RESPALDO DE DIPUTADOS K PARA CRISTINA "Reafirmar el modelo de desarrollo nacional"

Una treintena de legisladores nacionales del Frente para la Victoria firmaron el "documento de Villa Gesell", a través del cual reivindicaron su apoyo a la presidenta Cristina Kirchner. Advirtieron sobre "un nuevo enfrentamiento entre el gobierno nacional y los poderosos intereses económicos especulativos".
"No hay alternativas. O defendemos este proyecto nacional, popular y democrático que tiene como objetivo sostener la autonomía nacional, el trabajo, la alimentación y el bienestar de todo el pueblo, o retrocedemos ante los intereses mezquinos y corporativos de quienes quieren hundirnos nuevamente en las desigualdades", señala el escrito.El "documento de Villa Gesell" fue firmado ayer por el presidente de la cámara de Diputados, Julián Domínguez; la titular del bloque kirchnerista, Juliana Di Tullio; y los legisladores Eduardo Wado De Pedro, Mayra Sol Mendoza, Jorge Landau, Carlos Kunkel, Diana Conti, Edgardo Depetri, Dulce Granados y Leonardo Grosso, entre otros.
"Un momento como éste, en el marco de una crisis internacional que nos afecta, exige reafirmar el modelo de desarrollo nacional propuesto a los argentinos por Néstor Kirchner desde hace una década", agregan. Por ello convocaron a sumarse "al control de precios, a fortalecer con militancia el programa PROGRESAR, asumido como nuevo derecho destinado a los jóvenes entre 18 y 24 años con el fin de fomentar el trabajo y la educación".
"Convocamos a colaborar a todas las organizaciones e instituciones estatales, políticas, gremiales, culturales, religiosas y sociales en todos los programas destinados a los sectores más necesitados".
"Manifestamos nuestro total apoyo a la profundización de la democracia, a la Conductora del Movimiento Peronista y del gobierno nacional, Cristina Fernández de Kirchner", concluyó el texto.

Página 12