lunes, 30 de septiembre de 2013

Peter Capusotto y sus videos - 8ª Temporada - Homenaje al sagrado acto s...

Peter Capusotto y sus videos - 8ª Temporada - Homenaje al sagrado acto s...

Maduro expulsa funcionarios de la embajada de EE.UU. por conspiración

El presidente venezolano ordenó echar a funcionarios estadounidenses por asociarse con la derecha para instigar acciones contra la economía del país. "Tienen 48 horas para irse, no me importan las acciones del gobierno de Estados Unidos", manifestó el mandatario. Por: INFOnews El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó hoy expulsar a tres funcionarios de la embajada de Estados Unidos, a los que acusó de estar conspirando contra su gobierno e instigando acciones contra la economía en asociación con la derecha venezolana. "He dicho al canciller Jaua que proceda a la expulsión del país de estos tres diplomáticos. Fuera de Venezuela, tienen 48 horas para irse. Yanquis go home, fuera de Venezuela. No me importan las acciones del gobierno de Estados Unidos", indicó. En su discurso ante un grupo de militares, Maduro afirmó que a Venezuela quieren aplicarle el "modelo de Siria", en mención el discurso del presidente Barcak Obama la semana pasada en las Naciones Unidas. Citó a Obama diciendo que en Siria las protestas pacíficas contra "un régimen autoritario" se encontraron "con la represión y masacre". Maduro señaló que con el plan se busca de llenar de violencia las calles y justificar un "movimiento insurreccional armado" en Venezuela. Según detalló el mandatario, se hicieron seguimientos a funcionarios de la embajada estadounidense que se dedicaban a reunirse con la "extrema derecha y a alentarlos para sabotear el sistema eléctrico y la economía venezolana". "Tengo pruebas aquí en mis manos", afirmó. "Señores gringos, imperialistas, ustedes tienen aquí al frente a hombres y mujeres de dignidad que jamás nos hemos arrodillado, jamás nos arrodillaremos ante sus intereses y no les tenemos miedo; los enfrentaremos en todos los planos de la política, la diplomacia y de la lucha que nos toque. Así lo declaro y asumo todas las responsabilidad por estas acciones", agregó. Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos están a nivel de encargados de negocios debidos a los roces diplomáticos desde 2008.

Ciudad de Buenos Aires: Mauricio Macri “subirá notablemente el ABL en 2014″

Radio ArteargentinA Chaco AM 740: El proyecto de Presupuesto porteño de 2014 al que accedió ArteargentinA.Com estipula que el año que viene el jefe de gobierno espera recaudar 4300 millones en concepto de la tasa alumbrado, barrido y limpieza. ArteargentinA: El año que viene los porteños sufrirán un aumento promedio del 21 por ciento en la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), que le dejará a la Ciudad un 45 por ciento más de recursos en 2014 con respecto a lo que se esperaba recaudar este año. Así se desprende del proyecto de Presupuesto 2014 que envió Mauricio Macri a la Legislatura, que estipula que los ingresos tributarios para el próximo ejercicio serán de $ 54.181 millones, un 46 por ciento más que lo proyectado inicialmente para el año 2013. Los ingresos por los impuestos representarán el 88% de los recursos totales del Presupuesto 2014, que como anticipó ArteargentinA.Com rozará los 60 mil millones de pesos. Estos ingresos estarán compuestos por $37.623 millones de Ingresos Brutos, cuando el año pasado proyecto ingresos por $25.387 millones por el mismo impuestos y $4.343 millones de ABL, 1349 millones de pesos más que lo proyectado para este año. Además, el año que viene la Ciudad espera recaudar $ 2.865 millones de Patentes y $ 3.509 millones de Sellos. El aumento del ABL ya estaba estipulado por la actualización automática de este impuesto que se aprobó en el Presupuesto 2011. El año pasado, esa actualización significó un aumento del 23 por ciento de la tasa.

Armando Tejada Gomez

"Es honra de los hombres proteger lo que crece, cuidar que no haya infancia dispersa por las calles, evitar que naufrague su corazón de barco, su increíble aventura de pan y chocolate, transitar sus países de bandidos y tesoros poniéndole una estrella en el sitio del hambre, de otro modo es inútil ensayar en la tierra la alegría y el canto, de otro modo es absurdo porque de nada vale si hay un niño en la calle. Exactamente ahora, si llueve en las ciudades, si desciende la niebla como un sapo del aire y el viento no es ninguna canción en las ventanas, no debe andar el mundo con el amor descalzo enarbolando un diario como un ala en la mano, trepándose a los trenes, canjeándonos la risa, golpeándonos el pecho con un ala cansada, no debe andar la vida, recién nacida, a precio, la niñez, arriesgada a una estrecha ganancia, porque entonces las manos son dos fardos inútiles y el corazón, apenas una mala palabra. Ellos han olvidado que hay un niño en la calle, que hay millones de niños que viven en la calle y multitud de niños que crecen en la calle. Yo lo veo apretando su corazón pequeño, mirándonos a todos con sus ojos de fábula, viene, sube hacia el hombre acumulando cosas, un relámpago trunco le cruza la mirada, porque nadie protege esa vida que crece y el amor se ha perdido como un niño en la calle." Armando Tejada Gomez

Avance: Nuevo cancionero. El movimiento - Canal Encuentro

Avance: Nuevo cancionero. El movimiento - Canal Encuentro

Breaking Bad... Quimey Neuquén (José Larralde)

Breaking Bad... Quimey Neuquén (José Larralde)

WAL MART El alto costo de los precios bajos Subtitulado en español

Las insolentes

Autor: Felipe Pigna Mientras la Malinche y su supuesta traición es recordada hasta el cansancio, en cambio se suele hablar mucho menos de figuras como Anacaona, 1 cacica taína de la isla que, modestamente, los españoles bautizaron “La Española” (la actual Santo Domingo) y que sus habitantes habían nombrado, miles de años antes, como Haití. 2 Anacaona, autora de dulces poesías y areitos, acompañó a su esposo Caonabó en el primer levantamiento de los pueblos originarios en 1493, apenas iniciada la conquista y que se prolongó por una década. Tras el apresamiento de Caonabó, Anacaona continuó la resistencia por varios meses, hasta que fue capturada. Se la obligó a ver la ejecución en la hoguera de un centenar de los hombres que la seguían, y luego fue ahorcada, en 1504, por orden del gobernador Nicolás de Ovando. 3 Tampoco se recuerda la historia de la Gaitana. La leyenda, a veces alimentada por los propios habitantes originarios para calmar a los desesperados españoles que los torturaban para obtener información sobre la existencia de las fuentes del oro, hablada de un cacique que cada año se bañaba en oro al parecer en la bellísima laguna de Guatavita. Las noticias sobre Eldorado corrieron como reguero de pólvora y llevaron a Pizarro a destacar a uno de sus mejores hombres a encabezar una expedición hacia el soñado lugar, Sebastián de Belalcazar4 quien fundó Cali y Popayán. De la calidad de los hombres que componían la hueste nos habla la probanza de servicios del propio conquistador: “Llegando -Belalcazar- a las provincias del dicho nuevo reino, habló en él al licenciado Ximénez de Quesada con ciertos soldados que estaban como gente desmandada y perdida y que no entendían lo que habían de hacer el asiento de la dicha tierra, por lo cual el dicho Adelantado les dio como diestro y antiguo conquistador, orden y policía de poblar y además desto les proveyó de muchos caballos y armas y otras cosas muy necesarias.” 5Decidió instalar el centro de operaciones a orillas del río Timaná para desde allí enviar a sus hombres en busca de la mítica región de Eldorado. En diciembre de 1538 fundaron el poblado de Guacacallo (actual Timaná) con la idea de facilitar la circulación entre Popayán y el caudaloso Magdalena. Con la soberbia y la violencia habituales, el hombre de confianza de Belalcazar, Pedro de Añasco convocó a todos los caciques de la zona y los emplazó a pagar tributo al rey de España. La mayoría sucumbió a las intimidaciones, pero hubo un joven líder guerrero llamado Buiponga que se opuso terminantemente a someterse a los invasores. Dice en verso el cronista Juan de Castellanos: “Porque como se viese con mejora / De buenos hombres y demás posible, / En cobrar los tributos y demora / Los aquejaba con ardor terrible; / Y el venir a servir a punto y hora, / Por hecho lo tenían insufrible, / No queriendo con su bestial linaje, / Reconocer a nadie vasallaje. 6 Antes de que cundiera el ejemplo, Añasco mandó arrestarlo y en presencia de su madre, ordenó quemarlo en la hoguera. La mujer logra escapar de la escena y comienza a preparar su venganza. Recorre personalmente los asentamientos originarios de todos la zona, aún los de sus históricos enemigos y les habla claramente, con el corazón con dolor de madre advirtiéndoles sobre la catadura humana de los recién llegados. La caica, que pasará a la historia como “la Gaitana” logró armar un ejército de seis mil guerreros. Sigue verseando Castellanos: “No les pone temor el estandarte / Aumentado de gente castellana: / Todos al fin andan de mal arte / E ya servían muy de mala gana, / Para lo cual no fue pequeña parte / Una india llamada la Gaitana, / O fuese nombre proprio manifiesto, / O que por españoles fuese puesto./ /En aquella cercana serranía/ Era señora de las mas potentes, / Y por toda la tierra se tendía / Gran fuerza de sus deudos y parientes: / Viuda regalada que tenía / Un hijo que mandaba muchas gentes, / Al cual por no acudir como vasallo / Añasco procuró de castigallo. Su vida consumió la viva llama / Y ya podeis sentir qué sentiría / La miserable madre que lo vía.” 7 Una numerosa partida del ejército indio cayó sobre Añasco y unos veinte hombres que lo acompañaban. El primer combate fue demoledor: dieciséis españoles muertes, tres fugitivos y el jefe Añasco capturada. El prisionero fue entregado a la Gaitana quien tomándose muy en serio aquello de ojo por ojo, le arrancó ambos, le atravesó una cuerda por la garganta y lo llevó de gira exhibiéndolo como símbolo de la derrota de los dioses. Pero es importante que la lucha de la Gaitana no terminó cuando satisfizo su sed de venganza, tomó conciencia clara de que la lucha debía continuar y pudo mantener la insurrección a través de la alianza con el jefe Pioganza y redoblar los ataques terminando con la expedición de castigo que encabezó Juan de Ampudia que terminó sus días con un lanzazo en el cuello. 8 Entre los ejemplos que desmienten a la mujer americana como portadora de la traición suele “omitirse” a la mapuche Yanequeo quien al enterarse de la muerte en combate con los españoles de su compañero el toki Güepotan, se puso al frente de sus guerreros y tuvo a raya a los invasores desde 1586. Las mujeres se sumaron al combate como lo cuenta el gobernador español de la época, Alonso de Sotomayor : “...Llevan también a sus indias para su servicio en la guerra, y si hallara algún remedio para excusar que no las tengan consigo, seré el hacerlo muy acertado y, en esto conviene ir muy despacio, porque el quitar de golpe una costumbre antigua y arraigada en los ánimos de la gente de guerra de aquel reino, que es llevar indias consigo, será muy dificultoso y se irán ofreciendo muchos inconvenientes, y poco a poco tendrán mejor remedio...” 9 Diego Rosales en su Historia general del reino de Chile, nos cuenta: “hartas experiencias tienen los soldados españoles del valor y arresto de estas indias, que muchas veces han llegado a maloquear en sus ranchos, y hallándose solas, sin hombre ninguno que las defendiese, han tomado las armas de sus maridos y defendiéndose con valentía y esfuerzo, y lo que es más con solos palos y los instrumentos de sus telares han molido a palos a los soldados y puéstoles en huída. A uno conocí yo, muy buen soldado, que le dieron tantos palos las indias de un rancho, entrando en él a maloquear, que luego que volvió a Arauco murió. (…) hemos menester rogar a Dios y nos podemos temer que las indias chilenas no vengan a hazer los mismo y que no tomen las armas contra nosotros en las edades venideras y restauren las tierras y las vidas que sus maridos hoy pierden, y vengan a ser otras amazonas, que todo lo que puede hacer el tiempo y el valor de estas chilenas que heredan de sus padres y abuelos la osadía, el odio y la animosidad contra los españoles, y en manixar un caballo y hacerle que se igualen a los indios más belicosos.” 10 También en los relatos sobre la conquista del Río de la Plata, aún hoy, tienen más “prensa” los casos de colaboración con los invasores que los de resistencia. Un caso paradigmático tiene que ver con la historia temprana de Asunción del Paraguay. Pedro de Mendoza, a poco de instalarse en lo que es hoy es Buenos Aires, envió a un grupo de sus hombres a buscar lo que era el principal interés de su expedición: la mítica “Sierra de la Plata”, que esperaba que lo hiciera definitivamente rico y poderoso. Capitaneados por Juan de Ayolas, esos expedicionarios llegaron a comienzos de 1537 a cercanías de la confluencia del río Paraguay con el Paraná, donde formalizaron una alianza con los payaguaes, que confiaban en que las armas de los recién llegados serían una interesante contribución a la guerra que libraban contra otras parcialidades guaraníes de la zona. Esta alianza se formalizó de la manera que era habitual entre los guaraníes: mediante la “entrega” de mujeres. El principio, muy similar al que se aplicaba por entonces entre las casas reales y señoriales europeas, consistía en que una “alianza de sangres”, uniendo linajes familiares que tendrían descendencia emparentada, era un reaseguro de los acuerdos. Gracias a esa alianza, Ayolas pudo penetrar en lo que hoy conocemos como la región del Gran Chaco, mientras dejaba a Domingo Martínez de Irala en lo que hoy es territorio paraguayo. Con otro contingente llegado desde Buenos Aires poco después, capitaneado por Juan de Salazar, estos hombres fundaron Asunción (15 de agosto de 1537), adonde finalmente fue llevada toda la población europea sobreviviente de la expedición de Mendoza en 1540, tras la famosa “hambruna”. 11 Referencias: 1 Anacaona significa “Flor de Oro” en lengua taína. 2 “Tierra montañosa”. 3 Para un relato detallado de la resistencia de Anacaona y Caonabó, pueden verse mi libro 1810. La otra historia de nuestra Revolución fundadora, Planeta, Buenos Aires, 2010, pág. 17-21, y el artículo de Juan Bosch, “El Primer Libertador Americano”, en revista Carteles, La Habana, 6 de febrero de 1944. También en la obra clásica de fray Bartolomé de las Casas, Historia General de Indias, Fondo de Cultura Económica, México, 1951. 4 Su verdadero nombre era Sebastián Moyano pero decidió cambiarlo por el de la ciudad cordobesa de Belalcazar. Llegó a América en el tercer viaje de Colón. Participó en la conquista de Nicaragua a las órdenes de Francisco Hernández de Córdoba. Tras la derrota de los originarios fue nombrado alcalda de León. Pasó por Honduras y terminó uniéndose a las tropas de Pizarro que conquistaron el imperio incaico. Murió en Cartagena de Indias en 1551.) 5 Cita probanza de méritos y servicios de Sebastián Belalcazar, citado por Germán Arciniegas, El caballero de El Dorado, Madrid, Revista de Occidente, 1969 6 Juan de Castellanos. “Elegías de Varones Ilustres de Indias”, Gerardo Rivas Moreno editor, Bogotá, 1997, pág, 1174. 7 Idem. 8 Acosta, Joaquín: Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada. Librería Colombiana, Bogotá. Biblioteca Virtual del Banco de la República, 2004. 9 Informe del Gobernador Alonso de Sotomayor a Felipe II, año 1583. “Sobre el Estado de las Cosas de Chile”. Texto citado por Nicolás Palacios en su libro “Raza Chilena.”; Pág. 54. 10 Diego de Rosales, Historia general del reyno de Chile, Flandes indiano. Publicada y anotada por Benjamín Vicuña Mackena. Valparaíso, Imprenta del Mercurio 1877-1878. Citado por Alberto Salas, Crónica Florida del mestizaje de las Indias, Buenos Aires, Losada, 1960 11 Sobre las primeras expediciones al Río de la Plata, incluida la de Mendoza y la famosa “hambruna” de su asentamiento en Buenos Aires, ya me referí en Los mitos de la historia argentina 1 cit., pág. 73-95. Fuente: www.elhistoriador.com.ar

"No creo que la década del 70 se vaya así nomás"

Entrevista con Ceferino Reato, periodista (Perfil) y autor del reciente libro "¡Viva la Sangre!". "No creo en la teoría de los dos demonios, me parece falsa", asegura. La discusión en torno a la cantidad de desaparecidos. Por José Cornejo AGENCIA PACO URONDO: A propósito de la difusión de su último libro, regresa la discusión sobre los 70. Evidentemente le parece que sigue teniendo vigencia ¿Por qué cree que sigue vigente esa discusión? Ceferino Reato: Creo que sigue teniendo vigencia. El kirchnerismo la puso en valor a esa vigencia, la reactualizó, dado que todos los grupos políticos tienen que afirmar su discurso del presente en el pasado. El kirchnerismo, está claro, lo afirma en los 70, en una particular lectura de los 70. Se postula como el heredero virtuoso de la generación del 70, aquella que soñó con una Argentina más libre, más igual, casi de los que soñaban con una revolución socialista. Eso pone en valor a los 70. Es una década que no se va a ir tan fácil de nosotros. A mi me parece que ahí hubo tres proyectos de país que involucraron a toda la sociedad. Primero esa "patria socialista" de la que hablaba Agustín Tosco, decía "vamos a hacer de Córdoba la capital de la patria socialista". Después está la "patria peronista" con la vuelta de Perón, con su doctrina de la tercera posición, el pacto del capital y el trabajo administrado por el Estado, un capitalismo pero con una fuerte presencia del Estado. A mí juicio, ese proyecto fracasó con el rodrigazo del 75, cuando cambió el mundo. Y la tercera patria que fracasa es la patria militar que involucró a sectores sociales que termina como una dictadura en un gran desastre con desaparecidos, la guerra perdida, la crisis económica. Fueron proyectos muy intensos que involucraron a mucha gente, la herida es muy profunda y muy sangrante, muchos desaparecidos, muchas frustraciones, no creo que esta década se vaya así nomás. Ahora aparecen personas que se postulan como sucesores del kirchnerismo que creen que si no hablamos de los 70, se van a esfumar mágicamente. No creo que eso sea posible. Creo que los 70 están ahí, interpelándonos, son años muy argentinos. Además de estos tres planes, de estos tres grandes proyectos, hay ahí algunos rasgos que nos identifican, que están presentes desde hace muchas décadas, como este permanente conflicto entre nosotros. Esto de la división amigo y enemigo no la inventó el kirchnerismo, está siempre al acecho, parece un rasgo de nuestra cultura política. Estaba antes y sigue estando. APU: ¿Le parece entonces que la discusión entre esos tres proyectos de los 70 tiene una vigencia que trasciende al kirchnerismo? CR: Sí, creo que el kirchnerismo lo pone en acto por su propia necesidad de afirmarse, arraigarse en los 70. Con lo cual, ellos hacen una operación típica de todos los gobiernos, que es elegir un pedazo de la historia, recrearlo, explicar el presente y anticipar el futuro. Pero los 70 trascienden al kirchnerismo. APU: Uno de los planteos más provocadores que usted ha hecho tiene que ver con la cantidad "real" de desaparecidos. Para usted esa cifra va de 6 mil a 8 mil. ¿Por qué le parece importante la diferencia entre 6 mil, 8 mil o 30 mil? CR: Llego a esa cifra después de hacer un recuento de los nombres que aparecen en el último documento oficial del gobierno nacional difundido en el 2006. Primero cuento cuántos desaparecidos hubo entre octubre del 75 y marzo del 76. Yo me ocupo en el libro de Córdoba antes del golpe. Nosotros siempre tuvimos la certeza que los desaparecidos habían comenzado antes del golpe y se había masificado después, pero Córdoba ofrece la oportunidad de decir cuántos fueron: fueron 69 personas y eso está comprobado. Después cuento cuántos desaparecidos y muertos hubo durante la dictadura. El archivo provincial de la memoria en Córdoba tiene un criterio que duplica el número de víctimas porque también cuenta aquellas que murieron o desaparecieron en otro lugar pero que en algún momento vivieron en Córdoba o tienen parientes que los recuerdan en Córdoba. Pero creo que lo más correcto es contar los desaparecidos y los muertos en el lugar donde se produjeron. Después lo cuento a nivel nacional y a mí me da 6.415 desaparecidos, 743 víctimas de ejecución sumaria, en total 7.158. Creo que es importante a 30 años de la reconstrucción de la democracia tener un registro lo más exacto posible, siempre abierto porque nunca se puede cerrar. Me parece que es una muestra de respeto a cada una de las víctimas, son personas, por eso mismo hay que ser muy preciso. También creo que tiene que haber un registro para ver cuántos desaparecidos faltan encontrar, dónde están ubicados. Un Estado debería preocuparse por esas cosas. Y por último, me parece importante para tener algún acuerdo básico, por ejemplo, cuantos desaparecidos hubo. No podemos estar con estas divisiones artificiales, unos dicen 30 mil y no me discutan si no son de derecha, los otros dicen son menos y con eso pretenden negar la entidad de la tragedia. Creo que 7.158 es una matanza atroz, eso no está en discusión. APU: ¿No está en discusión para usted el término genocidio? CR: El término genocidio lo podemos usar. De acuerdo al estatuto de Roma, genocidio es toda persecución y dominación de un grupo determinado de personas por razones étnicas, de religión, pero no político. No haría una diferencia del uso de un término u otro, es una matanza atroz, ahora, si le queremos poner genocidio, no hay problema pero no sería ese el criterio del estatuto de Roma. Igualmente antes no había estatuto de Roma y se decía genocidio. Entiendo también que 30 mil haya sido un número que se haya creado durante el exilio, precisamente para golpear la conciencia de la opinión pública internacional y dar cuenta de un genocidio. Entiendo eso, pero ya pasó, ahora estamos en otra situación. APU: Suele pasar mucho sobre la literatura de los 70, que uno narra la complejidad que tenían los operativos de las organizaciones guerrilleras, la audacia, el atrevimiento... Hay un punto donde la violencia política en el pasado era mucho más aguda pero sorprendentemente los niveles de equidad social también eran mayores. Por su parte, la democracia que viene después del 83 -por suerte gozamos de mucha menor violencia política- se caracteriza por unas condiciones de vida que han empeorado en relación al período anterior. ¿Es imposible hacer una lectura inversa del libro, mayor violencia política, mayor equidad social? CR: Creo que uno generalmente piensa que las revoluciones o los grandes cambios se dan cuando la gente está mal y creo que eso depende. Recuerdo haber estudiado que la revolución francesa se dio en un momento particularmente bueno en el ciclo de la economía francesa. Y en el caso de Córdoba, que estudio en el libro, tenemos la sociedad más integrada del país, con la clase obrera más moderna y mejor paga. Calculá que la planta de Fiat o de Renault tenían 6.000, 6.500 trabajadores cada una, todos afiliados a sus sindicatos. Estaba el gremio de SMATA que no respondía al SMATA nacional, ni a la CGT, ni al PJ ni nada, sino que tenía una tradición de autonomía y métodos de lucha que hoy serían censurados. Ellos tomaban fábricas pero con los directivos adentro, es decir, toma con rehenes; nadie se escandalizaba porque formaba parte de a metodología de la época. Es una sociedad donde el capital y el trabajo estaban cerca de partir en partes iguales la riqueza, el famoso 50 y 50 del peronismo. Ahí se da el sueño revolucionario y se da después la hecatombe. También cambió el ciclo económico a nivel internacional y lo que valía en el 70 ó 72, a partir del 75 no valió más. Ahora tenemos otra sociedad, muy diferente. Por eso creo que la política siempre es decisiva. APU: ¿Le parece que las transformaciones políticas o económicas de la última década llegan a un nivel creciente de violencia política? ¿Cree que hoy hay elementos para pensar en el regreso de la violencia política? CR: Creo que no, porque la violencia política de los 70 tenía una legitimidad política porque el grueso de la sociedad pensaba o no veía mal un atentado, una bomba, a la cual le otorgaba un valor político como si fuera una solicitada. Por eso había violencia política, porque había una legitimización social. Ahora parece absurdo decirlo pero en realidad fue así. ¿Por qué no hay violencia política hoy? Puede haber una muerte por razones políticas pero eso sería criticado por todos, no tendría ninguna legitimidad. Creo que la falta de violencia política es una de las afortunadas enseñanzas que hemos tenido del 83 para acá, como la revalorización de la democracia. En los 70 la democracia era, a lo sumo, una etapa pero sólo una etapa: había un cielo para asaltar, estaba la democracia verdadera, la popular, real, la democracia socialista, nadie sabía bien qué era pero era mucho mejor que la democracia formal burguesa capitalista. Hoy hemos recuperado la importancia de esta democracia. Son dos cosas importantes, la ausencia de la violencia política y la vigencia de la democracia. Creo que no hay relación entre injusticia social y violencia política, al contrario, creo que muchos niveles de marginación y exclusión pueden ser perfectamente capturadas por las élites políticas bajo formas clientelares. Lucio Garzón Maceda es un abogado histórico de los sindicatos cordobeses. Según él, las reformas son pedidas por los sindicatos cuando los sindicatos andan bien, hay pleno empleo y cuando los obreros andan mal sólo tienen energía para sobrevivir, peor aun cuando mucha gente es excluida. APU: ¿Le parece que su reciente libro (como los anteriores) puede ser interpretado en términos de la teoría de los dos demonios? CR: Creo que a los libros lo completan los lectores. Los libros periodísticos que me gustan son aquellos donde el periodista no se considera el maestro ciruela que le dice al lector qué es lo que tiene que pensar. Cada lector hace interpretaciones y uno se sorprende y dice: yo no quise decir eso. Estoy seguro de lo que pienso al respecto, no creo en la teoría de los dos demonios, me parece falso, creo que esas teorías reducen mucho lo que pasó. Me preocupo más por hacer periodismo histórico, periodismo sobre el pasado con las técnicas que tenemos nosotros y tratar de llegar lo más cerca posible a la verdad, y contarlo de manera accesible para todos. Hay muchos hechos sobre los cuales no tengo certeza de lo que pasó y tampoco tengo elementos para cerrarlos. No me gustan esos libros que parecen haber respondido a todo. Esa es mi preocupación, después las teorías son para los politólogos, para los políticos, para los juristas, para los abogados. Pero particularmente la teoría de los dos demonios me parece falsa porque descansa en dos extremos la responsabilidad de la violencia política y eso me parece que obedece más a una iniciativa política particular que a la realidad. Es decir, para justificar una iniciativa política determinada se crean teorías. Me parece que son como atajos para no ver todo lo que pasó en toda su riqueza.

“EL GOBIERNO DE MASSA AMENAZÓ A UN COMEDOR CON RETIRARLE AYUDA SI NO PONÍAN UN CARTEL DE CAMPAÑA” Carlos Gianella cruzó a Sergio Massa "por prácticas de la vieja política punteril y clientelista"

"El Gobierno de Massa amenazó a un hogar con retirarle ayuda si no ponían un cartel de campaña", denunció Carlos Gianella, subsecretario provincial de Relaciones con la Comunidad; luego de que el comedor 'Mis Angelitos' de las Tunas en Tigre recibiera una donación de la Provincia. Además, apuntó "comprobamos el fracaso del modelo de Tigre, y de un gobierno municipal, que sólo le entrega 8 litros de leche por mes a un comedor que atiende a 27 chicos". El subsecretario de Relaciones con la Comunidad de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia, Carlos Gianella, denunció que tras recibir una donación del gobierno provincial "desde el gobierno de Sergio Massa, amenazaron al comedor 'Mis Angelitos' de las Tunas en Tigre, con retirarle la poca ayuda que reciben si no ponían el cartel de campaña". "El jueves estuvimos en el comedor que atiende por día a 27 chicos y le hicimos entrega de chapas, ladrillos, arena, piedra, tirantes, bolsas de cemento y de cal, y otros materiales para la construcción. Tras esa visita, desde el gobierno de Sergio Massa, amenazaron al comedor 'Mis Angelitos', con quitarle la poca ayuda que reciben si no ponían un cartel de campaña", denunció Gianella. "Comprobamos el fracaso del modelo de Tigre, y de un gobierno municipal, que sólo le entrega 8 litros de leche por mes a un comedor que atiende a 27 chicos de Las Tunas. Por eso, comenzamos los trámites para que reciban de la Provincia la leche necesaria y enviamos el viernes un camión con alimentos, una cocina y un freezer para el funcionamiento del Hogar. Después de esto, llegaron las amenazas", señaló el funcionario provincial.

El tercer gobierno de Perón y el kirchnerismo DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013 12:37

40 años del último triunfo de Perón. En general, quienes apoyan y se oponen al gobierno actual han coincidido en referenciar al kirchnerismo con la JP y no con el último gobierno del General. Sin embargo, muchas leyes, medidas y disposiciones de gestión estatal del FreJuLi fueron retomadas por los gobiernos de Néstor y Cristina. El rol interventor del Estado en los mercados agropecuarios y la redistribución de la riqueza a través de las retenciones a las exportaciones tienen sus antecedentes en las leyes 20.535/73 y 20.573/73 que otorgaron amplia facultades a las Juntas de Carnes y Granos, respectivamente. En aquél entonces el Estado también intentó poner en producción las tierras ociosas, problema ya perimido por la alta productividad actual del agro argentino. El proyecto industrializador y las políticas de control de las importaciones pueden referenciarse en la Ley 20.545/73 de Protección al trabajo y la producción nacional, y la Ley 20.557/73 de control de las Inversiones extranjeras, conteniendo esta última fuertes restricciones al envío de remesas y siendo por esa razón, muy resistida por Estados Unidos. La política de Patria Grande y el no acatamiento a los dictados del Imperio que hoy sustenta el kirchnerismo nos retrotraen a los acuerdos comerciales con el bloque socialista cuyos hitos fueron Cuba en febrero de 1974 y Polonia y la URSS en mayo de ese año. La reforma financiera propugnada por Carlos Heller a través de la Ley de Servicios Financieros tiene como antecedente inmediato la Ley 20.520/73 de Nacionalización de los depósitos bancarios. A diferencia del proyecto parcial de Heller, la ley setentista ponía bajo orientación del Estado todo el crédito bancario. La reforma impositiva, materia pendiente del kirchnerismo, fue sintetizada en la Ley 20.629/73. La normativa gravaba el capital y la riqueza y permitía una real distribución de la riqueza. La política de control de precios y la labor de Guillermo Moreno en la Secretaría de Comercio Interior es una readaptación de las facultades que adquirió el Estado en los 70 a través de la Ley 20.680/73. El texto autorizaba fijar precios máximos y sancionar a las empresas que realizasen maniobras especulativas. En materia laboral son varios los logros del kirchnerismo. La reapertura de paritarias, la derogación de la Ley Banelco y su reemplazo la Ley 25.877 que rehabilitó la convocatoria al Consejo del Salario retoman algo del espíritu original de la LCT 20.744/74, sin alcanzar, sin embargo, los niveles de protección al trabajo que implicaba aquélla normativa En el rubro de seguridad social y salud hay avances innegables pero falta una política global como la 20.748 del Sistema Integrado de Salud. Más profunda fue la incorporación de nuevos jubilados y la sanción de la Ley de movilidad jubilatoria que supera ampliamente a la Ley 20.118/75 Por último, el avance estatal reflejado en el rol regulador del Estado y las estatizaciones parciales son un logro que remite a los 70, aunque sin alcanzar la actividad sistemática y planificadora de aquéllos años. La coordinación de las distintas áreas del Estado se había delegado en un mega-organismo, la Corporación Nacional de Empresas del Estado (CNEE), entidad creada por la ley 20.558/73 Es cierto que el proyecto de Perón tuvo corta duración y ciertos ribetes de derechización política. Sin embargo, la profundidad de sus medidas no tiene parangón hasta la fecha. Frente a los que levantan a Perón pero silencian su práctica, proponemos rescatar su último gobierno, con los aspectos problemáticos, pero sobre todo en su rol de conductor de un proyecto de liberación, sustentado en un capitalismo nacional, antiimperialista y popular. El mismo proyecto que retomó el kirchnerismo, y que hoy más que nunca necesita su profundización.

"Registramos 616 prostíbulos en Capital Federal"

Entrevista con Lucas Manjon, de la agrupación La Alameda. "Hay que hacer un cambio cultural, pero las víctimas no pueden estar esperando que en la sociedad se de ese cambio", aseguró. Por Juan Ciucci AGENCIA PACO URONDO: Hoy realizarán una conferencia de prensa a partir de la presentación del listado de prostíbulos en Capital. ¿Qué nos puede decir al respecto? Lucas Manjon: Hoy se va a presentar un listado de un trabajo que se viene haciendo acá en La Alameda, que es registrar los prostíbulos que funcionan en la Capital Federal. Lamentablemente llegamos a la cifra de 616 prostíbulos, que supera el número presentado en el 2009. Por lo tanto, lo que vamos a hacer es presentarnos en la Fiscalía General de la Ciudad a cargo de Germán Garabano, para reclamar que se tome intervención necesaria sobre esta situación, ya que cuenta con la capacidad operativa y judicial para poder hacerlo. APU: ¿Esto es en toda la Ciudad de Buenos Aires? LM: Sí, es un trabajo que llevó un tiempo porque se estuvieron recolectando los papelitos con oferta sexual que hay en la calle. Se estuvo depurando páginas web donde también hay ofertas sexuales, colaboraron las asambleas de vecinos que funcionan en Recoleta, Versalles, Flores, Once y Caballito. Más otras investigaciones que venía haciendo La Alameda. Lamentablemente no pudimos llegar a registrar los 1200 que se estima que hay acá en la Ciudad de Buenos Aires pero por lo menos estamos haciendo un gran aporte para que se pueda avanzar rápidamente sobre estos 616 lugares. APU: ¿Hay algunos barrios donde haya mayor oferta sexual o se da un reparto parejo en toda la Ciudad? LM: Lamentablemente no hay ninguna comuna que esté a salvo, sí hay una cuestión de concentración en lo que es la zona de Tribunales, la zona de Santa Fe, desde 9 de Julio hasta Pueyrredón, todo lo que es la zona de San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, un sector de Recoleta, Facultad de Medicina, mayormente en zonas de concentración de gente. APU: ¿En la mayoría de los casos está vinculado con trata de personas? LM: Algunos casos están asociado con la trata de personas, como la gente entiende trata, con gente secuestrada, con gente engañada. No nos olvidemos que la tipificación de trata de personas es también la gente en situación de explotación sexual, por lo tanto, si hay alguna persona que se está quedando con el dinero de una mujer que supuestamente se prostituye por cuenta propia y tiene que estar pagando por protección por el lugar donde es explotada, también está tipificado con el delito de trata de persona. APU: También se habla sobre los consumidores y su relación con la prostitución. ¿Qué rol cumplen los medios? LM: Siempre se habla que tiene que haber una ley que empiece a tipificar el delito del prostituyente. El artículo 125 bis del Código Penal permite la sanción al prostituyente, ya que el artículo establece que se prevé una pena a quien facilitase o promoviese la explotación sexual. Eso también queda a criterio del juez o de quien tenga a cargo la causa. Distintos académicos consideran que el actual derecho penal establece penas que llegarían hasta 8 años de prisión. Cosa que sería mucho mayor a esta nueva ley de Aníbal Fernández que tipifica sólo sobre los prostituyentes que racionalmente consumen trata de personas. APU: En relación a los que demandan estos servicios sexuales. ¿Cómo poder presentar esa discusión y cómo poder interpelar a aquellos que van a estos lugares? LM: Obviamente que es un cambio cultural que hay que realizarlo en todas las esferas de la sociedad, sabemos que es una cultura patriarcal, machista, la argentina. Me parece que el cambio cultural hay que hacerlo pero es el que más tiempo lleva y las víctimas no pueden estar esperando que en la sociedad argentina se de un cambio cultural. Pensá que acá en Capital nosotros registramos 616, hay 1.200 y en todo el país hay 8.000. Empezar a generar una ley que tipifique que toda persona que es encontrada en un antro de explotación sexual, también le corresponda una pena como sucede en Suecia. En Suecia no se pena la oferta sexual sino el consumo, porque entienden primero que la prostitución no es un trabajo, es una cuestión de necesidad y como el Estado no llega a cubrir esa necesidad, no puede perseguir a esa persona. Ahora, quien consume, quien es el prostituyente, no tiene ninguna necesidad de hacerlo, por lo tanto, no está atrapado en una condición social para tener que estar en ese lugar, por lo tanto, a quien se persigue es al prostituyente. APU: ¿Cómo analizan la cuestión del rubro 59 y que se haya prohibido esta oferta en los diarios? LM: Está muy bien, se tendría que extender a la página de ofertas sexuales que hay en Internet, se tendría que extender a los papelitos. Se tendría que extender a lo que es ahora esta distorsión que hay, creo que están en el rubro 47. Me parece que cuando se habla del rubro 59 se está tipificando un diario y hoy en día hay varios diarios, representados políticamente por un lado y por el otro, pero lo están haciendo todos, la oferta sexual sigue en distintos tipos de diarios. Me parece que tendría que empezar a tipificarse más y no haber sacado sólo un decreto con una intención, tendrían que haberlo sacado con una intención puntual de combatir la trata de personas. Pero pareciera que con sólo nombrar el rubro 59, estamos hablando de un diario específico (Clarín) que habría que haberlo sancionado pero también tenemos que empezar a ampliar la mirada hacia lo que es el nuevo sistema de comunicación. APU: Me decías que estuvieron en colaboración con varias asambleas y también hay un trabajo social contra los papelitos en la calle para intentar sacarlos. LM: Las asambleas que están funcionando en Recoleta, Versalles, en Caballito o en Once, son vecinos organizados contra lo que es el crimen organizado en esos barrios. Los vecinos de Recoleta han denunciado 54 prostíbulos, donde también hay venta de drogas. Han denunciado a comisarios que liberaban la zona para que se produzcan las entraderas. En Caballito se han denunciado 25 puntos de venta de droga alrededor de las escuelas. En Versalles los vecinos han marchado para frenar la ola de asesinatos que hubo alrededor de la comisaría. Y con la presión que realizaron y las investigaciones que realizaron, obligaron al Ministerio de Seguridad a denunciar penalmente a un comisario. Por lo tanto, nosotros al trabajar con esas organizaciones, nos vamos enterando de distintas cosas que sirve puntualmente para presentar este listado de prostíbulos que hoy el Fiscal Garabano tomará las acciones pertinentes como para empezar a cerrar estos lugares. Especialmente hoy que se cumplen 100 años de la ley de trata de Alfredo Palacios, la ley 12.331.

Trabajadores del sector público en EEUU bajo amenaza de despidos

Cientos de miles de funcionarios públicos estadounidenses podrían perder sus trabajos debido a la falta de un acuerdo que impida una parálisis parcial del Estado federal. Los medios de comunicación reportaron que los legisladores tienen plazo hasta medianoche para acordar un presupuesto provisorio. El Senado, de mayoría demócrata, retoma sus tareas y se espera que rechace un proyecto de presupuesto aprobado en la madrugada del domingo por la Cámara de Representantes, de mayoría republicana. Las negociaciones vuelven así al punto de partida, a pocas horas del comienzo del ejercicio fiscal de 2014. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, dio a conocer el sábado en un mensaje al país que las agencias del gobierno federal tendrán que licenciar sin goce de sueldo a más de 800 mil empleados no esenciales, reduciendo a un mínimo la gestión de la administración, algo considerado como una “automutilación”. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, alertó el viernes al mundo que si su país llega al límite de endeudamiento, previsto para el próximo 17 de octubre, las consecuencias serán sufridas por todos los países; por lo que urgió a la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, a actuar “responsablemente” y aprobar una ley presupuestaria que evite el cierre parcial del Gobierno a partir del martes. Ese cierre “afectará a gente real” y muchos ciudadanos, entre ellos los militares, pues no recibirán sus salarios “a tiempo”, acusó Obama en una comparecencia en la Casa Blanca. Obama reiteró además que no aprobará una ley de presupuesto que amenace su reforma de la salud, a la que se oponen los republicanos. El Congreso tiene hasta el lunes a la medianoche para aprobar un presupuesto para el año fiscal 2013-2014. “No bloqueen el Estado, no bloqueen la economía, voten un presupuesto a tiempo, paguen nuestras deudas a tiempo”, exigió Obama ante la prensa. El senador demócrata Richard Durbin informó que “sabemos lo que va a pasar, (el lunes) el Senado volverá a sesionar. Y la posición de la Cámara (…) será rechazada, y nos encontraremos frente a la perspectiva de una detención de la operativa del gobierno a la medianoche del lunes, en la mañana del martes”. La Cámara de Representantes adoptó un proyecto de presupuesto hasta el 15 de diciembre para negociar en ese plazo un presupuesto para todo el año fiscal 2014, sin embargo, bajo la presión de los representantes ultraconservadores del Tea Party, se añadieron dos enmiendas al texto: postergar por un año la aplicación de la reforma de salud impulsada por Obama, y la eliminación de un gravamen sobre los equipamientos médicos creado por esa norma. Esto fue considerado por los senadores demócratas como una provocación, quienes se niegan a tocar una de las mayores reformas del primer mandato de Obama. En abril de 2011, una confrontación similar fue resuelta apenas una hora antes de que venciera el plazo con un acuerdo de financiamiento del Estado de siete días. Ante la eventualidad de la primer parálisis del Estado federal desde 1996, cada parte intentó el domingo ganar preventivamente la batalla de la opinión pública. “Es el presidente quien dice que cerrará el Estado federal si no le damos todo lo que el quiere sobre el ‘Obamacare’”, dijo el senador republicano Rand Paul en referencia a la reforma de la salud. “Para mí, ello revela la intransigencia del presidente, que se niega a todo compromiso”, explicó Paul. Por su parte el senador demócrata Charles Schumer dijo que “la estrategia de tensar la cuerda del presidente de la Cámara, John Boehner no busca evitar un cierre del Estado federal, es únicamente un subterfugio para culpar a otros, pero eso no va a funcionar”. Las palabras de Schumer fueron rebatidas por Kevin McCarthy, representante republicano de la Cámara baja, quien aclaró el domingo que los republicanos preparaban un nuevo plan de rescate. “Creo que la Cámara se va a reunir y enviar otro texto para evitar un cierre y financiar al Estado federal, y habrá algunas otras opciones para que examine el Senado”, dijo McCarthy. Telesur

Montenegro hace campaña orgulloso de pertenecer al círculo rojo

El ministro de Seguridad del Gobierno porteño, Guillermo Montenegro, participó de actividades de campaña en Martínez con remeras con la leyenda "Yo soy del círculo rojo". Lo hizo a contramano de los dichos de Mauricio Macri, que pidió no escuchar a ese grupo porque "los consejos que te dan son siempre al revés de lo que tenés que hacer". Guillermo Montenegro, ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, reconoció que pertenece al Círculo Rojo. Sorprende porque su jefe político, titular del PRO y mandatario de gobierno de la Ciudad, despotricó contra esa especie de secta al referirse a ella. "Los consejos que te dan son siempre al revés de lo que tenés que hacer", había señalado Mauricio. Montenegro se mostró junto a un grupo de militantes y asesores con remeras con la leyenda "Soy del círculo rojo", al participar de actividades de campaña junto con los candidatos a concejales del PRO de San Isidro, Rodrigo Seguín y Pedro Devoto. “El Círculo Rojo somos los que respetamos a la democracia y defendemos a la Justicia”, aseguró el ministro que vive en San Isidro y apadrina a la lista del PRO local. Montenegro destacó que quienes se nuclean allí sostienen “que se puede disentir y vivir en democracia con opiniones diferentes”, y aquellos que "estamos interesados en participar de la política para poder mejorar la calidad de vida de la gente”.

“Massa va a tener una relación privilegiada con los dueños de la Argentina”

Diálogo con el periodista Diego Genoud sobre el principal candidato del Frente Renovador. Un intento de radiografía del intendente de Tigre, sus vínculos empresariales y un nombre: Jorge Por Nicolás Bondarovsky AGENCIA PACO URONDO: ¿Quién es Sergio Massa y qué representa? Diego Genoud: Me parece que es un cóctel, una unión de distintas tradiciones. Su origen, su familia política es la UCeDé y San Martín. Sumándose al lado de Luis Barrionuevo y Graciela Camaño, fue una primera infancia política de Massa. Después hay como una transición al duhaldismo, viene ANSES y estos años en el kirchnerismo donde me parece que Massa toma la lección para no andar de prestado y que hay que tener un territorio propio. Massa se destaca como titular de ANSES y desde ahí empieza a tender una serie de puentes con gobernadores, con intendentes y, al mismo tiempo, se hace bastante conocido, siempre tuvo un perfil mediático alto. Ya en el 2007, él va como intendente viendo eso, la importancia que Néstor Kirchner le otorgó a los territorios. La importancia que le dio desde un primer momento, con la pelea con Duhalde o distintos factores pero siempre privilegiando el trayecto con los intendentes, los jefes territoriales. Él vio claramente esto y dijo: necesito mi base para construir poder. Eso fue hace ya seis años, Massa eligió estar al frente de un municipio en lugar de quedarse en ANSES, un lugar importante para la administración nacional. Me parece que ahí se puede ver un poco lo que es Massa, el territorio, un origen político ligado al duhaldismo pero también tomando nota de algunos de los cambios que implicó el kirchnerismo a nivel político. APU: Algo que sorprendió mucho de Massa fue su posicionamiento mediático y en las encuestas a pesar de ofrecer pocas definiciones políticas ¿Cómo fue ése manejo de Massa? Me refiero a los medios, sus periodistas amigos, operadores que ayudaron a instalarlo como candidato… DG: Es importante -sin duda- su trato con los medios. Massa como jefe de Gabinete era la contracara de lo que había sido el kirchnerismo hasta ese momento, me refiero al trato con los periodistas en Casa Rosada. Hablo de llevarse en su auto a periodistas de Clarín o a periodistas de La Nación. Si bien Alberto Fernández era un tipo de mucho diálogo con Clarín, Massa expresaba otra cosa totalmente distinta, eso lo exploró siempre, estamos hablando de periodistas con peso en los diarios, en la televisión, en la radio. Además, está Tigre. Muchos periodistas y empresarios viven en Tigre, son vecinos distinguidos. Él va armando una serie de relaciones: como cuando hizo las exhibiciones de Federer y Del Potro, a ese evento fueron todos. También cuenta con interlocutores en la Justicia, los tiene a nivel empresarial. Él desde un primer momento vio la necesidad de una construcción mediática, más menemista y le dio resultados. Ahora, cómo logra él concretar esta cantidad de votos que consiguió, porque él logró plasmar lo que las encuestas decían de alguna forma. Para la segunda vuelta, todas las encuestas dicen que va a sacar más diferencia. Me parece que ahí hay que agregar el dato de que es una figura conocida para los jubilados (que son 6 millones de personas), en los medios también es una figura conocida, joven. No sé realmente cómo hizo pero creo que combina varios factores, la cuestión de los jubilados, la de los medios y con el impuesto a las ganancias metió un tema que los trabajadores formales, sobre todo con Moyano a la cabeza, habían reclamado. Hizo combinaciones con algunas cuestiones que el gobierno había descuidado, no tiene grandes definiciones o no las tuvo hasta que fue candidato pero sí me parece que es una visibilidad muy fuerte en la política. Fue jefe de Gabinete y yo, en su momento, lo había analizado como un fracaso. Pero mirándolo desde ahora pienso que el resultado fue más ambiguo. Le permitió -para algún sector de la sociedad- quedar como el que intentó hacer algunas series de reformas dentro del kirchnerismo y no pudo, por eso se fue. APU: Nombraba a sus amigos empresarios y periodistas que son vecinos de Tigre, nombraba a sus amigos en la Justicia. Hay un nombre que aparece muy relacionado a Massa: Jorge O’Reilly ¿Qué puede contar sobre él? DG: O’Reilly es una figura importante desde siempre en Tigre, tiene una empresa que se llama EIDICO que tiene alrededor de 20 countries, no está sólo en el partido de Massa pero su base es Tigre. Tiene alrededor de 40 countries en todo el país, la mayoría en zonas inundables. En el sur –Chubut- tuvo varios conflictos, ha sido denunciado judicialmente. Sin duda, la relación con Massa es muy importante. Massa lo lleva a la Jefatura de Gabinete de la Nación en el 2009 como asesor ad honorem. Era un tipo que no tenía ninguna experiencia política pero sí con mucha relación con él. O’Reilly dice que Massa -en su momento-, lo imaginó como intendente de Tigre, cuando él todavía dudaba si se iba o no de ANSES y algunos dicen que hay como una sociedad entre ellos, que trasciende la política. Lo cierto es que es uno de los empresarios más importantes del círculo Massa. Además, expresa una política inmobiliaria que Massa profundizó. No diría que Massa la inició porque en Tigre todos sabemos que Ricardo Ubieto fue intendente durante 25 años, pero sí hay una política inmobiliaria, que surge en la época del menemismo, que tiene que ver con la expansión de las autopistas, con obras de infraestructura y con convertir a Tigre en lo que viene siendo, un terreno muy desigual. APU: Tigre cedió muchos terrenos de su municipio para este tipo de construcción… DG: O’Reilly comienza a construir una serie de obras que no estaban aprobadas. Por ejemplo, en Santa Bárbara, O’Reilly comenzó a construir sin tener la aprobación del municipio y cuando llega Massa -en el 2007- le da esa aprobación. Hay toda una serie de barrios cerrados, de countries con espejos de agua que construye O’Reilly y que además tienen esta particularidad: es un miembro de la Iglesia muy ligado al Opus Dei y llama a sus construcciones Santa Bárbara, San Agustín, San Isidro Labrador, San Rafael. APU: Ya que habló de la Iglesia: ¿indagó cuál es su relación con Massa? DG: Pasa por ahí. O'Reilly fue importante en ese primer momento de Massa en el gobierno, en ese 2009. Hubo un momento, incluso lo mencionó Verbitsky y me consta que es así, que O'Reilly sonó como candidato para la Embajada del Vaticano, antes de Cafiero. O'Reilly tenía una relación más directa con el nuncio -el delegado del Papa- que en ese momento era Ratzinger, o sea, dejarlo afuera a Bergoglio que según O’Reilly hacía política partidaria y no representaba la línea que bajaban del Vaticano. Ahora que Massa va a ir a ver al Papa y que incluso se cuentan anécdotas de que Massa dijo “me largo” cuando Bergoglio fue elegido Papa. En realidad, Bergoglio nunca tuvo una buena relación con Massa y O’Reilly, sino que jugaban con otro sector de la Iglesia, más conservador. Eso sucedió durante la gestión de Massa en la Jefatura de Gabinete, Massa y O’Reilly profundizaron la relación con los sectores más duros. Si bien el gobierno ya no tenía relación con Bergoglio, pusieron una ficha más en esa idea de que había que trabajar con los sectores más conservadores para dejarlo a Bergoglio afuera. Ahora se plantea como un seguidor del Papa, pero no fue así cuando estaba en la gestión. APU: ¿Quién más está en el séquito que rodea a Sergio Massa? Me refiero al sector empresarial, el banquero Jorge Brito es uno… DG: Es una persona importante por la relación que él armó desde ANSES. Había reuniones que Massa hacía siendo jefe de Gabinete que se realizaban directamente en el Banco Macro y las hacía ahí para que -supuestamente- no se entere la oposición o los medios, ése era el nivel de familiaridad que ya tenía Massa desde el inicio. No es el único, Brito es como una figura emblemática porque acompañó a todos los gobiernos. Es una persona a la que Cristina le apunta seguido, es una persona también de mucho vínculo con Boudou, es una persona que viene de la relación Boudou-Massa, que era muy estrecha y que hubo una ruptura, pero no es el único. Hay muchos empresarios, De Mendiguren sin duda, él fue el armador de esa reunión que tuvo Massa con empresarios una semana antes de las primarias. APU: Dijo cosas interesantes en esa reunión… DG: Ahí fue donde anunció un nuevo esquema, el anuncio de impuestos, algunas cosas muy importantes que sabemos que están esperando hace mucho tiempo, la posibilidad de un interlocutor un poco más amable, más allá de que sin duda ganaron mucho como siempre lo dice Cristina. Por ahí el trato que recibieron no les gustó del todo y nunca aceptaron del todo. APU: ¿El poder económico estaba esperando un candidato que podría ser lo que en algún momento fue Reutemann? ¿Cree que a Massa lo impusieron, lo impulsaron o lo vieron, se despertaron y apostaron todos con él? DG: Creo que Massa es, a diferencia de Reutemann y Scioli, el más fiel representante del poder económico. Hay que decir también que Massa quiere ir por el poder. Me parece que Massa quiere ser presidente o quiere ir por el poder en la Argentina y que eso se combina con la orfandad del sector financiero y del poder económico que busca un candidato más amable para sus aspiraciones. Lo veo más a Massa buscando él ser la voz de esos sectores. Para mí, la operación que busca Massa es una reconciliación entre el PJ y la República, entre la territorialidad y la institucionalidad y en ese plano busca darle garantías al empresariado, representa ésa demanda insatisfecha para el empresariado. Creo que esa es la operación que él busca, los territorios, el PJ, muchos dirigentes, los que estuvieron en el kirchnerismo y hoy dicen que hay que abrir otra etapa; también, el sector empresario y por supuesto lo que dice un sector de la sociedad que vota a Carrió. Hay muchos de la Coalición Cívica que también lo ven a Massa como una vía posible, como una gobernabilidad aceptable. Massa dice, por lo menos en privado, que él aprendió la lección de Kirchner, la de recuperar autonomía para la política, hay que ver si lo hace o no. Deja trascender eso con la gente que habla, con sectores que por ahí no están muy convencidos porque lo ven muy cerca de Macri, lo ven como una versión recargada de los 90. Él dice: Kirchner ganó autonomía para la política, eso no se puede perder. Hay que ver qué es lo que hace si llega, si esto prospera. Pero deja trascender esa idea de que él quiere ser dueño, que no quiere estar de prestado ni ser un empleado. También afirma que no hay una vuelta atrás después del kirchnerismo, la política después del 2001 cambió. Después de lo que representó Néstor Kirchner al principio, ganó autonomía ante las corporaciones. APU: ¿Eso dice Massa? DG: Eso lo dice en privado, no sé si es verdad pero es lo que él plantea. APU: Desde el punto de vista económico, en las pocas definiciones que se conocieron, él habló de endeudamiento, de la posibilidad que las retenciones al campo se bajen. La posibilidad que el sector bancario pueda incidir otra vez en el sistema previsional. La opinión de De Mendiguren sobre devaluación la conocemos todos. Hay variables que pueden condicionar esta visión sobre la necesaria autonomía de la política. DG: Ahí hay que ver qué es lo que prioriza. El esquema del sistema económico de Massa hoy, el gabinete prematuro de economistas que armó, se podría decir que es un primer kirchnerismo: Peirano, Delgado, Lavagna, Redrado. Hay que ver, Peirano es un representante del empresariado, de muy buen diálogo con la UIA, creo yo, más respetado que De Mendiguren en el sector. En cuanto a Redrado, sabemos que tiene otro perfil, sí más ligado a la década del 90 y hay que ver por quién se inclina. Hasta ahora no tiene un programa integral, tiene un objetivo como es ganancias, hablar de reformas financieras y pegar por ahí. No sé qué va a pasar a nivel económico, si esto que cuento sobre lo que dice Massa es cierto, no podría hacer un giro muy violento en lo económico. Sería más previsible que tuviera un giro más elocuente en lo político, en los aliados, en la gente que lo rodea. Las alianzas del kirchnerismo que él eligió desde lo simbólico, no creo que tengan el mismo peso que en un eventual gobierno. Si es cierto lo que él dice, sería difícil un giro al estilo Federico Sturzenegger, no lo veo. Pero son elementos que junto y los leo de esa manera, es muy prematuro, no sé qué va a hacer Massa. La familia política que él tiene es un tren fantasma, lo ves con Galmarini, con Barrionueno, con Juanjo Álvarez, con una dupla importante que es Manzano-Vila, que se acoplaron a la campaña de Massa, son figuras que lo acompañan, lo rodean y lo quieren ver en lo más alto, después hay que ver. APU: ¿Imagina un sindicalismo abroquelado al massismo luego de octubre? DG: No sé si luego de octubre pero sí veo, claramente, a Moyano acompañando a Massa. Lo de Héctor Daer sorprendió de alguna manera, porque él está construyendo todos los días para ir sumando alfiles al massismo a nivel sindical. Guillermo Pereyra va a llegar a Massa por Moyano pero también por Daer. Me parece que hay varios dirigentes sindicales que van a estar jugando claramente, sobre todo los que tienen más vocación política. Pero primero hay que ver el resultado de octubre. APU: ¿Cómo imagina a O’Reilly con Massa en el poder? DG: O’Reilly de política no entiende nada, si hablás con él te das cuenta que realmente no entiende nada de política, lo que hace bien son negocios. Puede ser que crezca como empresario, que Massa incentive un empresario más propio. Massa va a tener -en un eventual gobierno- una relación privilegiada y directa con los dueños de la Argentina, eso sin duda. Ya la tiene con muchos y es una esperanza para todos ellos. Hablamos de Brito, de Manzano, de De Mendiguren y hay que hablar también de Garfunkel que estuvo en el cierre de listas y que más allá de ser socio de Spolsky, es Madanes, es Aluar. Es el poder económico, la burguesía nacional que nunca se terminó de constituir que también está representada en esos sectores como los de Garfunkel. Supongo que Massa habrá hablado ya, no sé si con Paolo Rocca pero por lo menos con Luis Betnaza. APU: Otro interrogante que aparece cuando se analiza a Massa es de dónde sacó toda esa plata para financiar una campaña tan grande. ¿De dónde sale todo eso? DG: El Municipio de Tigre tiene mucha plata. Massa cuando va por los municipios de la provincia de Buenos Aires, entrega fondos como si fuera administrador. No sé cuánto, pero lo dice en todos los actos públicos: “van a recibir una ayuda económica de esto, de lo otro”, eso a mí me sorprende. Evidentemente se preparó para esto, los números que salieron en La Nación demostraban el dinero que los municipios massistas habían ahorrado para enfrentar una eventual sequía de parte del gobierno nacional. Creo que tiene dos o tres presupuestos ahorrados para hacer política, además de los sectores empresarios que están siempre apostando. Me parece que tiene resto para eso y que entendió que hay que hacer ésta política: por un lado desde el Estado y por el otro con autonomía económica. Algunas cosas que me parece que Kirchner dejó claras, Massa las tomó, no creo que con la misma idea cuando llegue al poder. APU: Esto de continuar lo bueno y corregir lo malo… DG: Sí, eso lo plantea con claridad. Hasta ahora todos decían que hay que seguir con el proyecto o derribarlo. Ahora aparece un tipo que dice no, ni este proyecto tiene que seguir ni tiene que caer. Tiene mucho tiempo, él todavía no habló de la presidencia, obviamente puede ser gobernador si quiere, pero hay que verlo caminar un poco más. Seguro, Massa no es lo que dicen los grandes medios que es.

Papel Prensa: la actuación del Estado es esencial para defender los derechos de libertad de expresión e información

Lo señaló Gils Carbó al convalidar una medida de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia contra una posible práctica de competencia desleal de Papel Prensa. La empresa había demorado injustificadamente un cargamento a una cooperativa que compite con diarios del Grupo Clarín en La Rioja. La Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico anuló la resolución de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) nro. 132/2010, que había ordenado a Papel Prensa SA que se abstuviera de discriminar, de manera injustificada, en la entrega de papel para diario a sus clientes. Para así decidir, el tribunal juzgó que la CNDC carece de competencia para dictar las medidas previstas en el artículo 35 de la ley de Defensa de la Competencia. El Estado Nacional, mediante el Ministerio de Economía y Producción, interpuso recurso extraordinario, que fue declarado inadmisible por el tribunal. Esto, finalmente, dio lugar a la deducción de la queja en la que intervino la Procuradora General de la Nación. Los hechos En el año 2010, la Secretaría de Comercio Interior había girado a la CNDC una denuncia presentada por Julio Delgado, en su carácter de presidente de la cooperativa de trabajo que publica en la provincia de La Rioja el diario El Independiente. En esa ocasión, manifestó que el día 27 de setiembre de 2010 había realizado y pagado un pedido de una carga de papel a la empresa Papel Prensa SA. Agregó que, sin embargo, Papel Prensa SA incurrió en una demora injustificada en la entrega de ese insumo, lo que hizo peligrar la regular edición del periódico, al punto que el sábado 3 y el domingo 4 de octubre de 2010 debió realizar una tirada de emergencia. Remarcó que la demora en la entrega de papel coarta la libre expresión de esa editorial local y provoca incertidumbre laboral en los integrantes de la cooperativa. Ante ello, la CNDC inició un procedimiento para investigar la posible violación a la Ley de Defensa de la Competencia (ley 25.156). En ese marco, la CNDC -con sustento en los artículos 35 y 58- ordenó a Papel Prensa SA que se abstuviera de discriminar en la entrega de papel para diario a sus clientes de manera injustificada con respecto a las condiciones temporales otorgadas a sus empresas accionistas, controlantes y/o controladas. La decisión se fundó en que la conducta imputada a Papel Prensa SA podía constituir, en principio, una violación a la Ley de Defensa de la Competencia en perjuicio del bienestar general. La CNDC tuvo especialmente en cuenta que Papel Prensa SA es el único proveedor a nivel local de papel de diarios y que se trata de un insumo esencial para la edición de un periódico. Sobre la base de las pruebas producidas, la CNDC consideró que Papel Prensa SA estaría incurriendo en conductas discriminatorias que generarían condiciones desventajosas para quienes no forman parte de su grupo económico. Apuntó que la conducta imputada “residiría en un trato discriminatorio efectuado con las empresas no vinculadas con relación a sus principales accionistas de Papel Prensa”. De esta manera, y considerando especialmente la urgencia y el riesgo cierto de generar un perjuicio a la regular edición del diario El Independiente, la CNDC adoptó la medida cuestionada por la empresa productora de papel. El régimen de defensa de la competencia y el rol del Estado A partir de lo que había dictaminado en la causa “Cencosud SA”, Gils Carbó señaló que “una de las principales finalidades del régimen de defensa de la competencia es velar por el correcto funcionamiento del mercado e impedir la competencia desleal, en beneficio de los competidores, de los usuarios y consumidores y, en definitiva, del bienestar general”. Luego agregó que “la vinculación entre la defensa de la competencia y los derechos de los usuarios y consumidores ha sido recogida en los artículos 42 y 43 de nuestra Constitución Nacional”. En este sentido, para la Procuradora General, “la actuación del Estado es esencial para controlar la existencia de prácticas anticompetitivas. Si bien los afectados directos tienen herramientas para proteger sus intereses cuando éstos se ven afectados por la realización de prácticas distorsivas (artículos 26 y 51, ley 25.156), la actuación del organismo estatal tiene diversas características que la tornan indispensable para la protección de los derechos”. La apelación de Papel Prensa En este marco, Gils Carbó señaló que la decisión apelada, en cuanto entendió que la CNDC carecía de facultades para dictar las medidas asegurativas previstas en el artículo 35 de la Ley de Defensa de la Competencia, “implica desconocer una atribución legal que fue instituida para proteger el correcto funcionamiento del mercado y la competencia leal (artículos 42 y 43, Constitución Nacional) con la gravedad de que en el caso no están involucrados únicamente intereses pecuniarios, sino también derechos humanos fundamentales como la libertad de expresión e información”. Durante el mes de julio, en la causa en la que se debate la constitucionalidad de varios artículos de la ley de medios, la Procuradora General había dictaminado que “el derecho a la libertad de expresión comprende tanto el derecho de cada individuo a expresar su pensamiento y a difundirlo a través de cualquier medio apropiado, como el derecho colectivo a recibir todo tipo de información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno”. Además, remarcó la relevancia del pluralismo informativo como un bien jurídico esencial de la convivencia democrática. A su vez, la titular del MPF destacó la relevancia de la actuación del Estado en aras de proteger a las expresiones, a la información y a las ideas de la censura que proviene de la dinámica de un mercado que tiende a la concentración y de los poderes no estatales, esto es, los actores privados y la llamada “censura empresarial”. En el caso, Gils Carbó indicó que la CNDC había respondido con la urgencia que demanda la dinámica del mercado frente a la existencia de una práctica que podía afectar irremediablemente la libre concurrencia y que podía lesionar intereses especialmente sensibles. En efecto, señaló la jefa de los fiscales, “la presunta discriminación a un competidor en el suministro de un insumo básico por parte de Papel Prensa SA podía configurar un práctica de competencia desleal, que tenía entidad para comprometer seriamente el derecho a dar información de la cooperativa de trabajo que edita el diario El Independiente, así como el derecho de la audiencia a recibir esa información”. En virtud de las particularidades del caso, la Procuradora General agregó que la exclusión de un competidor podía significar una censura al derecho a la información, tanto en su faz individual como colectiva. Asimismo, Gils Carbó remarcó que no podía obviarse que el Grupo Clarín SA -accionista mayoritario de Papel Prensa SA- controla en forma directa o indirecta los diarios Clarín y La Voz del Interior. Ambos diarios compiten en la provincia de La Rioja con el periódico editado por la cooperativa de trabajo denunciante. Ese oligopolio vertical, indicó la magistrada, “coloca al Grupo Clarín SA y a sus empresas controladas en una situación de ventaja —en razón del control del insumo básico de la prensa escrita—, que puede ser utilizada para excluir a sus competidores en forma desleal”. Ante ese escenario, la CNDC dictó la resolución cuestionada por Papel Prensa en ejercicio de la facultad prevista en el artículo 35 de la ley 25.156 y en el ámbito de su actuación específica. Esto es, la instrucción de un procedimiento para determinar la existencia de una lesión a la competencia. Sobre este aspecto, la titular del MPF especificó que, tanto en el marco de la ley anterior de defensa de la competencia -ley 22.262- como en la actual -artículo 58, ley 25.156-, “la CNDC es el órgano que inicia, insta y conduce la instrucción del procedimiento. Precisamente, en el marco de la instrucción de un procedimiento y ante la información sobre una posible práctica de competencia desleal, dispuso la medida cuestionada a fin de tornar útil su actuación y prevenir lesiones irreparables. En función de todo lo anterior, Gils Carbó consideró que correspondía hacer lugar al reclamo del Estado, declarar procedente el recurso extraordinario y dejar sin efecto el pronunciamiento Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico para que, “por quien corresponda, se dicte nuevo pronunciamiento con arreglo a derecho”.

Piden la urgente detención de los acusados de los crímenes del franquismo

Los abogados de la querella, a través de un comunicado, salieron al cruce de la Audiencia Nacional española que, la semana pasada, se opuso a prisión preventiva de cuatro torturadores, que reclama la jueza argentina María Servini de Cubría. Inés García Holgado, una de las querellantes, dice que las victimas del régimen de Francisco Franco buscan en Argentina lo que España les negó por 4 décadas. Descargar El argumento de las justicia española es que esos crímenes prescribieron y fueron amnistiados por ley en 1977. La entrevista es de Cecilia Diwan del Área de Contenidos y Memoría Histórica de la Radio Pública.

JUAN D ARIENZO ALBERTO ECHAGUE DON JUAN MANDIOLA

El poder de la palabra y el lenguaje secreto de las mujeres

El poder de la palabra y el lenguaje secreto de las mujeres [Publicado en el blog Inmortal Odiseo] “Lo que no está escrito no existe”, escribí recientemente en mi cuenta de Twitter. Un seguidor de uno de mis seguidores replicó: “Pienso luego existo, no escribo luego existo”. La contestación que elegí para hacer la contra-réplica, fue acorde al espíritu que me movió a escribir el tuit original: “El pensamiento, por sí mismo, no sirve como prueba de existencia”. Es decir, cambié el punto de apoyo de la discusión, él hablaba de existencia fáctica; yo, de existencia comprobable. El seguidor de mi seguidor (nobleza obliga) volvió a preguntarme si hablábamos de existencia o de prueba de existencia durante el desarrollo del presente artículo. Es curioso, soy uno de los primeros en admitir que el “Cogito ergo sum” es una de las catástrofes de la Edad Moderna. Cartesius pergeñó con su frase la paternidad de todos los racionalismos (el nefando positivismo incluido) los que, a mi juicio, devinieron en esta civilización tecnolocrática que hoy hegemoniza nuestra cultura y de la que claramente abjuro. Cabe señalar que la única forma que encontró René Descartes de legarnos su célebre “pensamiento“… fue mediante una frase “escrita“. Muchos otros pensadores han elegido diferentes idearios a los de Descartes, e incluso otros optaron por llanas refutaciones al sistema filosófico del francés. En definitiva, no deja de ser el paradigma de un esquema de pensamiento que reflejaba los destellos de las mentes cultas de los hombres del Siglo XVII. Vale decir, un paradigma que algunos podrán considerar refutado y otros irrefutado, pero al que -me parece- no se le podrá despojar su carácter anacrónico. De cualquier modo, otro lauro que la frase del francés ha conseguido en nuestros tiempos, es la de Lugar Común, la de Cliché, la de Frase Hecha. Esa degradada categoría de oración que, a fuerza de repetirse, termina vaciándose de sentido y significado. Idéntico lauro es el que tiene la otra frase, la que disparó el debate y este artículo: “Lo que no está escrito no existe” es también una Frase Hecha escuchada hasta el cansancio en los ámbitos empresariales; especialmente en las áreas que se dedican al desarrollo de Procesos de Gestión o de Gestión de la Calidad. Los ortodoxos de esta curiosa elite, tienen esta frase permanentemente adosada al costado de sus labios para usarla a discreción cada vez que se encuentran con una actividad que se lleva a cabo en sus compañías, pero cuyos detalles no estén reflejadas en un procedimiento escrito de acuerdo a las famosas Normas ISO. Para ir cerrando esta introducción resta aclarar, taxativamente, que el debate no es, si la existencia depende de lo escrito o del pensamiento. Si así fuera deberíamos anular esa parte de la existencia de la especie que llamamos Prehistoria, precisamente, por la incapacidad que esos seres tenían para contarnos su existencia, a través de la palabra escrita. Yo creo que la palabra no sólo comprueba la existencia del pensamiento, sino que lo promueve a un sitial de posibilidades infinitas. No olvido, por ejemplo, que para la tradición de las grandes religiones monoteístas (Judía, Cristiana e Islámica) el mundo fue creado por el poder de La Palabra de Dios… “Y Dios dijo: hágase la luz”; “En el principio era el Verbo, y el Verbo se hizo carne”. La palabra escrita, además, otorga adiciones al pensamiento humano que no le brinda la palabra hablada: lo ordena, lo organiza, le infecta temporalidad, lo torna lógico y, lo más importante… el don más precioso que la palabra escrita le otorga al pensamiento y a la existencia: Los Trasciende. Algunos dirán (muchos) que la poesía oral es anterior a la palabra escrita y que hay versos que se transmitieron por generaciones de aedos, antes de las tablillas de cerámica y del papiro. No vengan a enrostrarme eso justamente a mí, que desde hace 3.200 años he visto el apogeo y la caída de imperios y culturas. Les aseguro que antes de dos generaciones cualquier conocimiento oral que se transmita es tergiversado acorde al contexto del recitador oral de turno. Ustedes conocen de mí gracias a Homero y muchos como él que recogieron la tradición oral de poetas analfabetos. ¿Resultado? Los combates narrados en La Ilíada están descritos de acuerdo a cómo se combatía en la época de Homero (varios siglos después) y no como efectivamente los llevamos a cabo en el 1280 AC. Este es sólo un ejemplo, el relato homérico incurre en muchísimos otros hechos asincrónicos que no viene a cuento ahora señalar. El único conocimiento oral al que se le podía dar algún tipo de crédito sería el de las genealogías… pero sólo hasta cierto punto, quien lea en la escritura sagrada las genealogías del tal Yeoshua Benjamita que luego sería conocido como Jesucristo, descubrirá que dos diferentes evangelistas detallan dos genealogías bien diferentes entre sí. Los defensores de la escritura alegarán que una es la paterna y otra la materna. Yo no estaría tan seguro, y hasta me atrevo a arriesgar que si un tercer evangelista hubiera detallado una tercera genealogía de Jesús, estos defensores dirían que esa tercera genealogía es la del burro que acompañó a José y María hasta el pesebre de Belén. Está claro que ninguna palabra (sea hablada o escrita) es una garantía de veracidad o de condescendencia con la realidad, en especial cuando de relato histórico se trata. Pero si ustedes conocen algo acerca de mí; es porque alguien, alguna vez en el tiempo, cinceló en una tablilla de barro cocido la palabra Ὀδυσσεὺς. Hasta allí, hasta ese punto detrás de las helenas letras de mi nombre, la introducción tan necesaria como innecesariamente larguera; lo sé, perdón por eso. Ahora lo sustancial del asunto, el verdadero poder de la palabra. Uno de los logros de los que se jactan la mayoría de los gobiernos occidentales de estos tiempos, es el de haber hecho retroceder casi hasta su borde de extinción al Analfabetismo. Es una cínica falacia. Siempre sostengo que una verdad a medias hace mucho más daño que una mentira completa. En una mentira completa uno advierte enteramente lo falaz. En una verdad a medias la mentira está escondida, es una verdad hipócrita; vale decir: una mentira disfrazada de verdad. El cuento de “Estamos casi terminando con el analfabetismo” es, quizás, la peor de todas las verdades a medias. Lo oculto, lo que no nos dicen las autoridades de casi todos los gobiernos de occidente, especialmente los de América Latina, es que las formas de educar y las de aprehensión de conocimientos hoy en día, han adquirido tal complejidad que ya no nos basta con saber leer y escribir para la adecuada interpretación del mundo en el cual vivimos y del cual formamos parte. Existe un eufemismo atroz para llamar a los individuos que saben leer y escribir pero que no tienen la menor idea de qué hacer con ello, o el poder que eso les otorga. Los llaman Analfabetos Funcionales. Es decir, se los considera funcionales; por tanto, cabe la atrocidad de suponer que para los gobiernos es mejor que permanezcan así, en esa ignorancia interpretativa de su mundo, ¡pues así el sistema funciona! Hasta en Wikipedia (uno de los más grandes propulsores de Analfabetos Funcionales de este tiempo) existe esta definición sobre ellos: “Una persona analfabeta no sabe leer ni escribir. Un analfabeto funcional, en cambio, lo puede hacer hasta un cierto punto (leer y escribir textos en su lenguaje nativo), con un grado variable de corrección y estilo. Un adulto que sea analfabeto funcional no sabrá resolver de una manera adecuada tareas necesarias en la vida cotidiana como por ejemplo rellenar una solicitud para un puesto de trabajo, entender un contrato, seguir unas instrucciones escritas, leer un artículo en un diario, interpretar las señales de tráfico, consultar un diccionario o entender un folleto con los horarios del autobús”. Un hecho doloroso más, cabe señalarse respecto de esto. En Argentina, desde hace tiempo, algunos docentes han comprendido la gravedad e incidencia de esta situación. Al punto de notar que los alumnos que egresaban de la escuela secundaria (paso previo al ingreso a la Universidad) eran, en una asoladora mayoría, Alfabetizados Disfuncionales (Este es el término con el que prefiero llamarlos, ya que es más auténtico y reconoce el fracaso del sistema en lograr funcionalidad en su tarea de alfabetizar a sus ciudadanos). Este grupo de docentes, tras largo batallar, ha logrado que en casi todas las universidades públicas, magisterios y profesorados terciarios; sea obligatoria la cursada previa al ingreso a la carrera, de un curso de Lecto-Escritura, que presuponía salvar esas falencias en el acervo de los alumnos. El problema surgió cuando la mayoría de los alumnos, en la etapa evaluativa de este curso, no llegaban a salvar con éxito ni siquiera el sesenta por ciento de los contenidos básicos requeridos para su aprobación. La solución fue que la evaluación no fuera segregatoria, y que los alumnos suplieran los objetivos no alcanzados en el curso de Lecto-Escritura durante la cursada de los primeros años de sus carreras universitarias. Tan altas hubieran sido las estadísticas de reprobados, que hacerlo de otro modo, hubiera atentado contra el ingreso irrestricto, del cual tradicionalmente se jacta la Universidad Pública Argentina. En el norte de Italia, a menos de 50 Km. al oeste de Venecia, se encuentra Pádova; ciudad en la que en 1935 nació el escritor Ferdinando Camon. Uno de esos escritores urticantes que suelen ganar unanimidad entre los críticos de cualquier extracción. Ferdinando Camon dirá de ello: “Escribí en muchos diarios italianos, y en todos estoy censurado: desde la “Unitá” al “Observatore romano”, del “Corriere della Sera” a “Paese-Sera”, al “Giorno”. Supe de la existencia de Camon en 1985, cuando “Liberation” hizo una encuesta a 400 escritores para que respondieran la pregunta “¿Por qué escribe?”. Ignoro lo que contestaron los otros 399 escritores. Más todavía, ignoro quiénes hayan sido esos otros 399 escritores. La respuesta de Camon fue tan profundamente dramática que arrojó a las sombras el resto de aquella encuesta. La respuesta de Ferdinando Camón fue la que transcribo a continuación: “Escribo por venganza. No por justicia, no por santidad, no por gloria: sino por venganza. Todavía siento dentro de mí esta venganza como justa, santa y gloriosa. Mi madre sabía escribir sólo su nombre y apellido. Mi padre un poco más. En la tierra donde nací, los campesinos analfabetos firmaban con una cruz. Cuando recibían una carta del Municipio, del ejército, de la guardia civil (ningún otro escribía a los campesinos) se asustaban e iban al cura para que se las leyera. Lo he visto pasar muchas veces, era un niño. Desde entonces he sentido a la escritura como un ‘instrumento de poder’, y siempre he soñado pasar al otro lado, apoderarme de la escritura, pero para usarla a favor de aquellos que no la conocen: para realizar su venganza”. Siempre que lo leo me conmueve, el escritor que escribe para vengar a los que no pudieron escribir; el que vio a sus padres padecer bajo la hegemonía de aquellos que ostentaban todo dominio, sobre esos poderosos signos con los que las cosas eran nombradas y las acciones sujetas o desencadenadas. Cuando combatíamos en Troya, en un mundo cuya población era infinitamente menor a la de ahora, los especialistas calculan que en nuestro planeta se hablaban 10.000 lenguas aproximadamente. Hoy en día, en el mundo se hablan entre 5.500 a 6.800 lenguas, dependiendo del rigor de los parámetros que las definen como tales. Si entendemos y concedemos que todas las lenguas expresan el sentir único de un pueblo, cuando una lengua muere, desaparece una visión del mundo. Son miles las cosmogonías que he visto sucumbir, con cada lengua que muere, a lo largo de los siglos. Pero eso no es lo peor, lo peor es que los procesos de agonía de las lenguas actuales se aceleran exponencialmente. En África, por ejemplo, el 80% de las lenguas carece de transcripción escrita, y precisamente por eso, están en peligro de extinción. Día a día, los niños que crecen bajo el influjo de la televisión e Internet, aprenden los idiomas globales (Inglés, Francés, Alemán, Belga, Neerlandés) y se desentienden de los dialectos y lenguas de su cultura que, al no contar con signos escritos que las preserven, pierden irreversiblemente los nexos con su historia, con su pasado, con su cultura y tradiciones. Pero estas pérdidas no son sólo de ellos. Son también nuestras, cuando nuestro mundo pierde su variedad y su diversidad, perdemos referencias del universo que son irrecuperables. Daré sólo algunos ejemplos de la belleza que perdemos cuando una lengua muere. Aproximadamente entre 300 a 400 años atrás, en el sur de esa enormidad ultrajante que era la China Imperial de entonces, en la comarca de Jiangyong, provincia de Hunan, la dura vida a la que los campesinos sometían a sus mujeres logró que las féminas se confabularan entre sí para comunicarse de un modo único, secreto. Crearon entonces un lenguaje que sus maridos y los hombres no pudieran entender. Una lengua mediante la cual solamente ellas pudieran comunicarse: el Nushu. Pero no sólo lograron hablarla, también consiguieron transcribirla a símbolos, a una escritura. Cuando una mujercita era entregada, en un matrimonio arreglado, a un campesino desconocido; la joven recibía, a modo de ajuar, lo que llamaban “Cartas del tercer día”. Esto era un conjunto de consejos, diarios íntimos, reflexiones, sueños, deseos, experiencias de otras mujeres y cánticos de consolación para los difíciles primeros días de sus severos matrimonios. Yang Huanyi, la última hablante del Nushu, dijo: “Hizo nuestras vidas mejores, porque nos ofreció un modo de poder expresarnos”. Un modo de poder expresarnos. Un modo de poder. Poder para comunicar una experiencia única, intransferible por cualquier otro medio. Yang Huanyi murió en Septiembre de 2004 a la edad de 98 años. Intentó enseñar el Idioma Secreto de las Mujeres a sus hijas y a sus nietas, pero ellas no quisieron aprenderlo. Nuestro Mundo tenía, hasta hace escasos nueve años, un idioma que sólo conocían las mujeres. Hoy no lo tiene. Es una distinción, una belleza, una cosmovisión, que irremediablemente hemos perdido. Tan fascinante es descubrir los matices de las lenguas y su aprehensión del universo, los dialectos Ugandeses, por ejemplo, tienen un nombre propio y particular para cada una de las patas de los animales. Pero no sólo eso, también tienen un nombre específico para el conjunto de las dos pata delanteras, otro para el de las dos traseras, otro para el de las dos del lado izquierdo y otro para el de las dos del lado derecho. En la lengua Boro, la palabra “gobray” significa “caerse en un pozo por una distracción“. Y la palabra “onsra” significa “amar por última vez“. Yo no sé a ustedes, pero a mí me congratula y me hace sentir cierto orgullo de especie, el saber que contamos con una lengua que, con una sola palabra, nos permita expresar: Te amaré por última vez. Pues bien, son lenguas que están en peligro de extinción. Son concepciones del mundo de las que nos vamos despojando. En 2001 en una zona costera del norte de Australia quedaban sólo tres hablantes, y muy ancianos, del Mati Ke. En 1980 murió una anciana que era la última persona que hablaba Tagish, una lengua nativa del norte de Canadá. El Ayapeneco, es hablado solamente por dos ancianos octogenarios en Tabasco, México. Aunque se conoce que hay, por lo menos, cuatro hablantes pasivos. Es decir, que comprenden la lengua pero que no pueden hablarla. Hay actualmente, más de 600 lenguas en nuestro planeta que son habladas por menos de trescientos hablantes. Más de 2.000 que no llegan a los 5.000 hablantes. La enorme mayoría de ellas no cuentan con una transcripción escrita. “Lo que no está escrito, no existe”. O no existirá dentro de poco. Angela Pradelli es una gran escritora argentina, fiel exponente de la nueva generación. A Pradelli se le nota a la legua su amor por la escritura y por escribir. Es de esas escritoras que no sólo escribe con el alma, sino que tampoco le saca el cuerpo a sus textos, no les escatima ni dolor, ni sangre. Pero Angela Pradelli no sólo es escritora. Es, y ha sido, una docente extraordinaria en cuyo desempeño también involucró cuerpo y alma. De la palabra escrita ella dice: “Quien escribe construye con palabras una casa propia donde habitar, que no pocas veces protege de los materiales corrosivos del tiempo”. Pero veamos en sus propias palabras, en su propio texto, la importancia del poder de la palabra, y de la necesidad de transformar a los Alfabetizados Disfuncionales en Alfabetizados Plenos: “Me lo dijo una vez un alumno de la escuela nocturna. Les había pedido que escribieran un relato autobiográfico y no les di más que dos o tres pautas de trabajo. El había elegido contar una historia del abuelo, con el que vivía, se llevaba muy mal y peleaban mucho. Le costó escribir ese relato, lo corrigió durante varias clases. Logró un buen texto en el que se narraba una de las peleas más fuertes entre abuelo y nieto. Todos lo felicitamos cuando lo leyó en clase. Volvimos a hablar de su trabajo al día siguiente, y de su abuelo, que él había convertido en personaje. “No sé bien qué pasó”, dijo mi alumno antes de terminar la clase. “Mi abuelo sigue siendo el mismo de siempre, dijo, pero ahora, después de escribir esto, lo quiero más”. Al ponerle palabras a lo que nos pasa, a lo que sentimos, a lo que deseamos, descubrimos un costado que nos es revelado por la escritura”. Esa es la magia de la palabra escrita. Eso es revelación personal. Ese es el poder; de poder escribir. La expresión, es el opuesto exacto de la represión. La expresión de la palabra escrita es el opuesto exacto de lo que agoniza, de lo que perdemos, de lo que muere u olvidamos. De lo que no existe.

EL PERONISMO ORTODOXO DE MORON EN EL FRENTE RENOVADOR Viejos conocidos con Massa Ex funcionarios y legisladores ligados a Juan Carlos Rousselot trabajan con Sergio Massa para intentar recuperar la intendencia.

Por Miguel Jorquera De la mano de Sergio Massa y con el sello del Frente Renovador, el peronismo ortodoxo de Morón –que reúne a rousselotistas, duhaldistas y barrionuevistas en sociedad con el macrismo– aspira a reeditar en octubre su triunfo en las PASO y “recuperar” la intendencia en 2015. El massismo, que encabezan Martín Marinucci, hijo de un reconocido dirigente de ese sector del PJ local, y Jorge Laviuzza, un ex concejal rousselotista denunciado por aportar la coartada para salvar a barrabravas de Deportivo Morón acusados de asesinato, reunió en un plenario a viejos conocidos: el dirigente gastronómico y presidente del PJ Domingo Bruno, a quien el neonazi Alejandro Biondini definió como “un hombre de las filas del movimiento nacional”; la ex diputada duhaldista Marina Cassese; Oscar Alvarez, el ex presidente del Concejo Deliberante que aprobó el fraudulento plan cloacal que Juan Carlos Rousselot adjudicó en forma directa a la empresa familiar de Mauricio Macri, y Adalberto Luis Orbiso, un ex dirigente del Smata que el periodista Horacio Verbitsky señaló en su libro Ezeiza como uno de los integrantes del comando que desató la masacre en el regreso de Juan Perón al país. El plenario del Frente Renovador moronense de la semana pasada ofició como relanzamiento de la campaña electoral para las generales del 27 de octubre, además de reunir a viejos conocidos que se sumaron a la campaña massista. Marinucci les dio la bienvenida y los instó a redoblar esfuerzos para reeditar la elección de las PASO –donde venció en la interna renovadora al macrista Ramiro Tagliaferro, esposo de la vicejefa del gobierno porteño María Eugenia Vidal– y alcanzar un objetivo mayor: “recuperar” para el PJ en 2015 la intendencia de Morón, en manos de Nuevo Encuentro desde que en 1999 venció al peronismo tras la segunda destitución de Rousselot. Para Marinucci será una revancha: en 2011 intentó sin suerte vencer como candidato del FpV al sabbatellista Lucas Ghi. Luego de su salto al massismo, Marinucci reunió en el plenario renovador a viejos militantes pejotistas a los que conoció muy joven, cuando su padre, Omar Marinucci, era el socio político del otrora poderoso senador provincial duhaldista Horacio Román, quien comandó por más de una década la estratégica Comisión de Acuerdos de la Legislatura provincial, que nombraba jueces y jefes policiales de la bonaerense, y que compartió alianzas y enfrentamientos con Rousselot. El segundo en la lista del Frente Renovador de Morón, detrás de Marinucci, es un protagonista de esos años: Jorge Laviuzza, ex concejal del PJ y reconocido hincha de Deportivo Morón. Laviuzza fue denunciado como “encubridor” de los barrabravas de Morón y Tigre acusados por el asesinato del joven Daniel García Suárez, en la ciudad uruguaya de Paysandú, durante la Copa América del ’95. La madre del joven apuñalado, Liliana García, denunció que Laviuzza declaró ante la Justicia que el mismo día del crimen fue a llevarle comida a uno de los principales acusados por el asesinato de García, a la comisaría de Morón, donde habría estado preso por una cuestión menor. El acusado era Máximo Zutita, alias El Gordo Cadena, por entonces jefe de la barra de El Gallo y de los grupos de choque del rousselotismo. La coartada funcionó, la causa en Uruguay se diluyó y Zurita terminó preso por otros motivos: asalto a mano armada en el bonaerense partido de Merlo. Otros de motores renovadores de Morón es el gastronómico Bruno, titular del PJ local y de la CGT regional oeste, ahora también encolumnadas en el massismo. Bruno reporta a Luis Barrionuevo –cuya candidatura a diputado nacional por Catamarca respalda Massa– y a su mujer, la diputada Graciela Camaño, convertida en una de las “armadoras” del FR provincial. Bruno tiene una excelente relación con la hermana de “Luisito”: María Esther Barrionuevo, senadora provincial duhaldista cuya banca está ahora al servicio del massismo, que no dudó en golpear a los periodistas que cubrían una caravana que en los ’90 escrachó a los concejales que aprobaron el plan cloacal de Rousselot y que participó de la campaña electoral de Catamarca de su hermano en 2003, que terminó con la quema de urnas cuando la Justicia inhabilitó la candidatura del gastronómico a gobernador. Bruno también compitió por la intendencia de Morón en 2011, pero quedó detrás de Ghi y el propio Marinucci. Por entonces, fue al programa radial Causa Nacional que conduce el dirigente neonazi Biondini para promocionar su candidatura. Allí, Biondini lo definió como un hombre de “larga y transparente historia de lucha en las filas del movimiento nacional”, que “reafirma los principios de Dios, Patria, Hogar y Justicia social”. Sin sonrojarse, Bruno respondió que su misión era “combatir al sabbatellismo y al kirchnerismo” en Morón. Ahora, junto a Marinucci en el FR, considera que el objetivo está más cerca. El plenario renovador moronense también reunió a otras viejas figuras del PJ, como la ex diputada duhaldista Cassese, que como concejal de Morón en algún momento coqueteó con enfrentar a Rousselot de la mano del entonces secretario de Deportes de Carlos Menem y actual suegro de Massa, Fernando “Pato” Galmarini. A Marinucci lo une la estrecha amistad con su tío Hugo, un ex diputado provincial por San Isidro. Entre otros, tampoco faltaron dirigentes sindicales como el mercantil Víctor Hugo Pintos y el municipal Pablo Salvo. Otro invitado fue Oscar Alvarez, uno de los últimos y más fieles incondicionales del fallecido Rousselot y puntero del PJ de El Palomar. Como concejal y presidente del Concejo Deliberante, Alvarez avaló la fraudulenta adjudicación directa al grupo Socma (sociedad Macri) de un costoso plan cloacal, cuyo contrato el locutor firmó junto al entonces joven Mauricio Macri en representación de la empresa familiar. Pero la sorpresa más grande del plenario renovador la acaparó la presencia de Orbiso. El ex sindicalista del Smata fue uno de los principales colaboradores de Rousselot, a quien conoció como jefe de prensa del organizador de la banda paramilitar las Tres A, José López Rega. En su libro Ezeiza, Verbitsky identifica a Orbiso, según los relatos que recogió en su investigación, como “el jefe de las fuerzas del Smata en Ezeiza”, que había copado parte del palco desde donde se disparó a la multitud en el regreso de Perón el país en el ’73 y que “al año siguiente fue designado interventor de la filial de los mecánicos en Córdoba y presidente del Banco Social, después del motín del coronel Domingo Antonio Navarro”, que desplazó al gobernador Ricardo Obregón Caño y su vice Atilio López. Orbiso siempre trató de desmentir su participación en Ezeiza. Pero nunca tuvo empacho en contar que llegó “armado” a Córdoba para cumplir su papel de interventor y “combatir” al sindicalismo clasista que encabezaban el luego asesinado Atilio López, el perseguido Agustín Tosco y el desaparecido René Salamanca. Volvió a ganar notoriedad en Morón conduciendo una de las poderosas máquinas con las que bloqueó el Concejo Deliberante al grito “de acá no sale nadie”, amenazando a los concejales que se disponían a suspender a Rousselot por el fraudulento plan cloacal. Luego se peleó con el locutor, a quien le reclamó “mayor lealtad” con una huelga de hambre frente a la municipalidad. Esa misma noche, el primer día de ayuno, fue reconocido mientras compraba una pizza en pleno centro de la ciudad. Ahora, todos reunidos bajo el Frente Renovador, van por su revancha.

Duhalde elogia a Massa como potencial sucesor presidencial

El ex presidente interino Eduardo Duhalde sostuvo que el intendente de Tigre y candidato a diputado por el Frente Renovador, Sergio Massa, es uno de los dirigentes "con más posibilidades" de suceder a la presidenta Cristina Fernández en 2015. "Es un candidato fuerte", puntualizó. Tiempo Argentino El ex presidente interino Eduardo Duhalde sostuvo que el intendente de Tigre y candidato a diputado por el Frente Renovador, Sergio Massa, es uno de los dirigentes "con más posibilidades" de suceder a la presidenta Cristina Fernández en 2015. "Es un candidato fuerte", puntualizó. En declaraciones radiales, el ex mandatario también vaticinó que, luego de los comicios nacionales y el próximo recambio presidencial, "no van a quedar kirchneristas, como ahora no quedan menemistas". En ese sentido, remarcó que "es imposible" que el próximo gobierno surja del actual oficialismo, pero elogió la figura del primer candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde. "Es un hombre joven, tiene mucha polenta y es muy trabajador", puntualizó. El ex gobernador bonaerense aceptó que con Insaurralde, hoy intendente de Lomas de Zamora, mantuvo una relación "no muy profunda", pero enfatizó que tiene "un buen concepto de él". Duhalde pronosticó que el kirchnerismo no logrará sumar más votos en las legislativas que los que cosechó en las PASO del 11 de agosto pasado. E insistió: "Hoy el tema central es que la fantasía reeleccionista se terminó y se inicia un período muy importante." En esa línea de razonamiento, el ex presidente interino presagió que en 2015, el kirchnerismo "desaparece", como sucedió "con el menemismo" tras la salida de su ex socio político del poder.

Los "ni-ni": la situación de los jóvenes de 15 a 24 años

Martín Romeo (@queruzo) realizó su habitual "Queruzo Investiga" en Twitter. Hoy, un análisis sobre los jóvenes que "no estudian ni trabajan". "Los jóvenes pobres tienen la mayor tasa "ni-ni" de la pirámide pero el menor crecimiento". “Cada vez que CFK habla de la década ganada, cientos de miles de jóvenes deben preguntarse a qué se refiere”. #queruzoInvestiga Para evitar discusiones estériles lo primero a decir es q el dato es correcto. Los “ni-ni” aumentaron entre 2003 y 2012. #queruzoInvestiga Pero también sería correcto mostrar otros datos vinculados a la situac socio ocupacional de los jóvenes q fueron omitidos. #queruzoInvestiga S/datos EPH/INDEC en 2003 los jóvenes “ni-ni” de 15 a 24 años eran 11,3% y en 2012 un 14,4%. #queruzoInvestiga Sin embargo también hay que decir que en ese período, la tasa de desocupación abierta de los jóvenes se redujo un 50%. #queruzoInvestiga En 2003 la desocupación abierta de los jóvenes de 15 a 24 años era 33,5% y en 2012 fue de 16,7%. #queruzoInvestiga La tasa de empleo de los jóvenes aumentó un 19,2%; pasando de 27,6% en 2003 a 32,9% en 2012. #queruzoInvestiga La informalidad laboral de los jóvenes se redujo en el período un 19,9%. El trabajo negro pasó de 73,3% a 58,7%. #queruzoInvestiga Y el peso del ingreso de los jóvenes que trabajan sobre el total del ingreso del hogar aumentó casi un 30%. #queruzoInvestiga En la misma nota se advierte que “el problema es serio en los sectores de menores ingresos”. #queruzoInvestiga En efecto, entre los jóvenes pobres por ingresos, el 23,6% se encuentra en dicha situación “ni-ni”. #queruzoInvestiga Pero atención con el modo en que evoluciona esa situación mirando la pirámide social completa. #queruzoInvestiga Los jóvenes pobres tienen la mayor tasa "ni-ni" de la pirámide pero el menor crecimiento. #queruzoInvestiga En la misma nota se titulaba: “manipular las estadísticas, alto costo para el país”. #queruzoInvestiga Ojo que esconder datos y sesgar la lectura también es una forma de manipular las estadísticas… #queruzoInvestiga Para conocer más #queruzoInvestiga puede visitar el blog de Queruzo

YPF, DIARIO ESPAÑOL DESTACA SU DESEMPEÑO TRAS EXPROPIACIÓN A REPSOL

La petrolera nacional registra una fuerte revalorización bursátil del 135% durante el último año, tras haber caído a marcas mínimas cuando el Estado decidió expropiar el 51% de las acciones que estaban en manos de Repsol, destacó el periódico. Buenos Aires, 27 sep (InfoGEI).- Bajo el título "YPF roza el récord en bolsa al año y medio de expropiarse", el periódico Expansión planteó que "a juzgar por cómo van en bolsa, YPF y Repsol parecen disfrutar más con su divorcio que con su matrimonio". El reporte destaca que el valor de cada acción de YPF "está rozando máximos históricos" al tiempo que "Repsol también recuperó el valor que perdió". Expansión detalla que YPF "cotizaba ayer a 189,5 pesos argentinos por título, frente a los 116 pesos en los que cerró el 16 de abril de 2012", cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF que se encontraban en manos de Repsol. El diario también precisó que "el grueso del repunte se produjo este año, al revalorizarse más del 80 por ciento" y está "a un paso de alcanzar los 201 pesos por título de récord que tuvo en marzo de 2011". Sobre la administración de la compañía nacional, Expansión destacó que "YPF, con Miguel Galuccio como primer ejecutivo, está logrando acuerdos estratégicos con grupos como el gigante norteamericano Chevrón para explotar el megayacimiento de Vaca Muerta". "El último acuerdo firmado por YPF ha sido con la filial argentina de la estadounidense Dow para la producción de gas no convencional en Vaca Muerta", amplió el artículo. El periódico financiero consideró que este megayacimiento es "el epicentro de la batalla de Repsol contra Argentina, y la moneda de cambio que podría servir para un posible acuerdo de compensación". "Este país ha convertido Vaca Muerta en una cuestión de Estado",